El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana inició con la reflexión de su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, quien dio a conocer sobre elementos que pusieron pegatinas en el municipio de San Miguel del Padrón, los cuales fueron apresados gracias a la acción de una ciudadana que hizo una foto de lo sucedido. Al respecto llamó a mantener la vigilancia y ser combativos, de manera permanente.
A su vez, informó sobre algunas opiniones de la población acerca de no andar con paños tibios con los infractores y a ser más severos con el tema de los viajeros que arriban a la capital, y el cumplimiento de lo establecido para esos casos.
Por otra parte, la Defensa Civil en la capital, dio a conocer sobre un proyecto conjunto con la Unión Europea en el cual se atenderá el fortalecimiento de las capacidades de La Habana para enfrentar eventos extremos desde el punto de vista de vigilancia, y de los estudios de riesgos en la ciudad ante eventos meteorológicos.
Se explicó que lo que se haga en el tema de resiliencia humana puede servir para otras ciudades del país, e incluso, del Caribe.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que se realizó una visita al aeropuerto, donde se detectaron algunas cuestiones en las cuales se está trabajando para que las acciones allí sean más fluidas. Se van a abrir nuevas posiciones para la realización de PCR en las terminales dos y tres. Además de reforzarse la información gráfica en las terminales. para una mejor orientación de los viajeros.
Se confirmaron 33 casos, 15 de ellos procedentes del extranjero, diez de Estados Unidos, y el resto de España, México, Colombia, Panamá y Trinidad y Tobago, uno de cada país. Sobre el tema, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, expresó la necesidad de ser más eficaces en la búsqueda inmediata de las fuentes de infección en la ciudad, pues hay nueve casos sin fuente de infección confirmada. Al respecto se realizó un análisis pormenorizado de todos los casos en cada municipio.
La tasa de incidencia se incrementó, aunque todavía se mantiene la adecuada para la nueva normalidad, aún no declarada.
Aun cuando todos los municipios tienen controles de foco, la mayor cantidad corresponden al municipio de Plaza de la Revolución. En los 131 controles de focos de la ciudad, se acumulan 204 casos confirmados.
Respecto a la vigilancia a los viajeros, se dijo que hasta la fecha han arribado 17 510. En el día llegaron 872, de ellos, 679 cubanos y 193 viajeros extranjeros.
De los viajeros que resultaron positivos se detectó una violación en el municipio de Cotorro y otra en San Miguel del Padrón, sobre las cuales se accionó como está establecido.
Acerca del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) se planteó que se está trabajando con 40 ambulancias y que otras dos deben quedar listas en el día . Además, de los carros nuevos, se están rotulando tres.
También se analizó la entrega de alimentos a la ciudad por parte de la Agricultura, así como la venta de lejía y productos ahumados. Sobre el tema, Torres Iríbar insistió en aumentar la entrega de viandas a la capital, toda vez que las cifras entregadas no cumplen con las necesidades de la ciudad. Insistió en analizar a fondo cuál es la causa de que en La Habana, durante el fin de semana, se incumpliera con la entrega de los productos agrícolas.
Se dio a conocer la situación del transporte público, que hoy abrió con 597 carros, 37 menos de los previsto.
Con respecto al suministro de agua se plantearon dos afectaciones, una de ellas ya solucionada y otra en la cual se trabaja.
En el día se impusieron 313 multas en la ciudad.
Torres Iríbar llamó a hacer bien las cosas, y calificó como serio el tema de la alimentación.
Manifestó que no se puede dar cabida a la contrarrevolución. Además, se debe profundizar el diálogo con los jóvenes, escuchar sus inquietudes y aclarar sus confusiones, y siempre trabajar sobre la base de los principios de la Revolución. Reiteró que la calle es de los revolucionarios, de los patriotas, de la gente buena de este país.
Ver además:
Con respecto al punto de las viandas, quiero referirme que a partir de que se dieron a conocer las nuevas tarifas de precios y al no cumplirse con ellas, los dueños de los puestos han cerrado y no venden, ni al que tenian altisimo, ni al nuevo precio. Mi opinion es que todos los que cierren, pues se les debe quitar su licencia. Quieren enriqueserse y no acatar las resoluciones.
Hace años de años cada vez se pone tope a precios hay pataleta de intermediarios. Lógico le vendan a quienes más caro compran productos, que son Oferta y Demanda. Puntos de Acopio llevan semanas vacíos. Mientras existan más de 5 tipos de comercializacion seguirá problema. Por otro lado ahora truco de vendedores con el peso es despacharte la supuesta libra que debe ser de 460 gramos a unos 300 gramos, asi resuelven perdidas tuvieron. Vendian un pimiento a 10 pesos, ahora una supuesta libra con 4 pimientos, 30 pesos, pero en realidad son 340 gramos lo que despachan.Ejemplo: Oferta y Demanda de Blanco y Ánimas, Dragones, Centro Habana. Así con todos los productos y pesas bien lejos....
Es necesario atender la situación del yogur de soya para las personas mayores de 65 años que no tienen la posibilidad de adquirir otro alimento para su desayuno Gracias
De verdad que da pena que las autoridades no puedan resolver estos problemas de los precios, es un abuso, una cebollita entre $3.50 y $7.50 CUP, es increible pero es cierto; la cantidad de funcionarios que hay: delegados, presidentes de consejos, municipios, intendentes, provincia, direcciones inrtegrales de supervisión, etc, etc, etc; no me equivoco si digo que son cientos de funcionarios para actuar contra unos cuantos. Si no pueden gobernar que entreguen el mando, que tengan el valor de renunciar. ¿Donde se metieron los destacamentos que salierton a partir del sabado, porque en zona tan álgida como la calle 17, desde G hasta M, en el Vedado, los carretilleros y revendedores el domingo actuaron como quisieron . Por otra parte, llamemos las cosas por su nombre, no es indisciplina social, es contrarrevolución. Por favor, hasta cuando tenemos que seguir denunciando y es como arar en el mar.
Hay que resolver el problema de las colas Llegaron papas y la cola es de casi una cuadra Vinieron los medicamentos a ka farmacia y es una aglomeracion de personas En la tienda de dita en 84 playa los coleros van compran y revenden delante de todos Hay que poner fin a todp esto Y organizarnos