La Habana reinició, hoy 2 de noviembre, el curso escolar 2019-2020, apostando por una mayor organización y calidad y cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias en cada centro escolar.
Tribuna de La Habana visitó el instituto politécnico Osvaldo Herrera González, donde se encontraba presente la viceministra primera del Ministerio de Educación, MSc. Cira Piñeiro Alonso, junto a representantes de las organizaciones de la comunidad, y pudo constatar también el sentir de directivos y profesores.

Piñeiro Alonso explicó que: "Los cuadros del Ministerio nos dimos a la tarea, estos meses, de visitar las instituciones docentes en cada municipio, para chequear la preparación y acompañarlos en el proceso de reinicio del curso. Ha sido una tarea fundamental, controlar la activación y cumplimiento de los protocolos de salud para garantizar escuelas seguras en el enfrentamiento a la COVID-19. Asimismo hemos revisado el comportamiento de la asistencia, la opinión de los padres, la cobertura docente, el sistema evaluativo, toda vez que, en el caso específico de la capital, se trabajará cinco semanas, tres de las cuales serán para la sistematización de los contenidos, con la prioridad y énfasis en los alumnos que están suspensos, para culminar con el proceso evaluativo y el curso el 5 de diciembre.
"(…) Un ejemplo de la adaptación de los horarios docentes ha sido el reajuste en el aula tecnológica, una donación de la República Popular China", según nos explica la directora María Rodríguez Pérez, donde los alumnos efectuarán prácticas docentes, imperando la disciplina, para evitar el contacto físico.
La subdirectora docente, Bárbara Rodríguez Martínez, comentó que la institución tiene una matrícula de 1 043 estudiantes en las carreras de Telecomunicaciones, Informática, Electrónica y Automática. El claustro de profesores está completo y en estos meses se pusieron en función de la limpieza e higienización, de la reparación de los baños e, incluso, se habilitó un grupo de aulas para garantizar el necesario distanciamiento físico.

Agregó que se adaptaron los horarios por semigrupos, con el fin de que en cada aula los alumnos se sienten uno por mesa. Los que cursan el 1er. año asistirán al centro los lunes, miércoles y viernes; los de 2do. lo harán martes y jueves en dos sesiones; los de 3ero., que ya se encuentran en una etapa de práctica, asistirán a la escuela a consultas, y en el caso de los suspensos para conocer cómo serán evaluados.
No se realizarán matutinos, pero, dentro de cada aula se dedicará un tiempo a cantar el himno, a conocer sobre las noticias nacionales e internacionales antes de comenzar los turnos de clases, mientras el receso se realizará de forma escalonada.
La asignatura de Educación Física para los que se encuentran suspensos tendrá un cronograma bien diseñado. Asimismo, se reunieron con todos los padres y les explicaron las medidas que se han tomado, el sistema evaluativo y los horarios, para que ellos también apoyen.

Al intercambiar con el profesor, Rodolfo Díaz Díaz, quien imparte la asignatura de Física, manifiestó que las indicaciones a los alumnos han sido claras y precisas, atendiendo a esta situación circunstancial, el uso obligatorio del nasobuco, el lavado de las manos y el distanciamiento. Estas dos primeras semanas serán de consulta y ejercitación, ya en la tercera entregarán un trabajo práctico que se evaluará y discutirá en la 4ta. semana que a su vez es la revalorización de todos los suspensos. Se evaluarán los objetivos dados hasta marzo. Todos los padres están impuestos de esta información y conocen las medidas higiénico-sanitarias que se están tomando y recabamos su apoyo, incluso, aunque la escuela garantiza el hipoclorito, los estudiantes también lo portan, ellos están preparados. Aun así, existe una guardia de un equipo de profesores pendiente del cumplimiento de todo lo orientado.
Es un curso diferente, pero con el mismo entusiasmo que caracteriza a los jóvenes habaneros, quienes se han propuesto continuar sus estudios con la seguridad que les garantiza el sistema educativo cubano.

Ver además:
Respetado, Soy ciudadano de Serbia (antigua Yugoslavia) y he estado trabajando en China durante los últimos 16 años. Consciente de las injustas y rigurosas sanciones de Estados Unidos contra su hermano país, quisiera donar alguna escuela de electrónica/computación en Cuba. ¿Existe tal posibilidad y con quién debo contactar? Estoy pidiendo consejo y dirección! Gracias de antemano Djordje Mitic Supervisor de control de calidad de China de "MSAN grupa" Dongguan China