La coordinadora de Fiscalización y Control, jefa de ese equipo en la demarcación, María de los Ángeles Dreke Fernández, comentó a Tribuna de La Habana que se cuenta con 70 grupos –uno por cada tienda radicada allí–, integrados por representantes de las diversas organizaciones comunitarias, entre estas la Federación de Mujeres Cubanas (fmc), los Comités de Defensa de la Revolución, la Asociación de Combatientes, así como la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros, cuyo actuar se hace sentir en la organización y la disciplina de las filas que a diario se generan para que la ciudadanía pueda adquirir sus productos.
Dreke Fernández señaló la validez de los recorridos para comprobar la gestión de los grupos y medir el estado de opinión de la población, que tanto agradece que en las tiendas se muestren en una tablilla los productos que se comercializarán durante cada jornada, y que en el caso de no tenerla se informe acerca de los surtidos que se expenderán.
Asimismo, desde los inicios del cumplimiento a esta tarea, se implementó la aplicación Porter@ en un grupo de unidades del territorio, a la cual se añadió recientemente Cola.cu, para el desenvolvimiento correcto de las colas y evitar, por ejemplo, que las mismas personas compren determinados productos varios días en la semana.
“A esto se suma el sistema de escaneo a cargo de los compañeros del Ministerio del Interior, todo lo cual incide en que el enfrentamiento se haga más efectivo, haya mayor control, e identificar si usted es o no del territorio”, señaló.
Como una práctica que da frutos figuran los recorridos nocturnos por diferentes tiendas a partir de las quejas o denuncias generadas por parte de la propia población, referidas a personas durmiendo en los alrededores de las unidades, contraviniendo la indicación de que entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. no puede haber nadie en las calles.
La coordinadora municipal comentó, además, que se ha trabajado en denuncias relacionadas con incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, que suponen una propagación de epidemia, pero también por acaparamiento, desobediencia e irrespeto por parte de quienes se niegan a cumplir lo estipulado.
“

En cada uno de los ocho consejos populares del municipio existen grupos de trabajo conformados por los distintos organismos impositores, pues por el día seguimos encontrando numerosas indisciplinas sociales dentro de los barrios”, dijo Dreke, tras enumerar entre estas, el no uso del nasobuco o portarlo de manera incorrecta; grupos aglomerados en la vía pública, en los centros de trabajo, en los negocios de trabajadores por cuenta propia y en establecimientos de la red estatal, donde se incumplen las medidas higiénico-sanitarias y otros procederes punibles.
Durante los primeros días de septiembre se han impuesto más de 530 multas, de ellas una buena parte corresponde al Decreto Ley 14/20, referido a las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para la etapa de enfrentamiento a la COVID -19. La recaudación por ese concepto engrosa las arcas de la localidad.
Una representación de la FMC actúa de manera activa en las tiendas y anda por las calles del municipio, pero también trabaja con una relación de casi un centenar de coleros, a quienes ya están visitando para, en el caso de las mujeres, estimularlas y que se inserten en las diferentes propuestas que ofrece la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia.
Dos cosas a tener en cuenta en todas partes: el escaneo debe hacerse al llegar a la puerta del establecimiento, no antes, porque nadie garantiza que escaneen la cola hasta casi el final, y despues se cuelen personas que no fueron escaneadas, para eso se habian implementado tickets que se recogen a la par del escaneado. Hay que trabajar y no querer facilitarse tanto las cosas. Lo otro: hay mucha exigencia del distanciamiento por parte de los y las LCC, agentes del orden público, cadetes, miembros de otras ramas del MININT, etc, pero, porqué se agrupan entre ellos, se tocan, se abrazan, se besan algunos muy companerilmente, se bajan los nasos, fuman... es que no se dan cuenta que el primer ejemplo son ellos? Y que conste, en una cola todos, o casi todos, tienen celulares para filmar y fotografiar..
Yo lo que he visto es que a las 5 am ya han dado todos los turnos Y que algunos funcionarios como uno llamado pupo que es famoso por los maltratos y su falta de educasion Hay que terminar con el maltrato y ayudar a las personas buscando soluciones que faciliten las compras
Parece que el trabajo de organización de las colas en Playa es efectivo en tanto yo vivo en Arroyo Naranjo en el Consejo Popular Los Pinos reparto Ampliación del Sevillano y aquí ni hay tiendas donde comprar y yo soy una anciana que vivo sola y nunca ha venido nadie a preguntar mis necesidades. Hay que recalcar que Arroyo es ahora mismo uno de los municipios con más casos y peor trabajo en el suministro.
Por qué no se aplican esas medidas en el Municipio Plaza dónde los coleros y revendedores controlan las colas sin un control efectivo Gracias
Muy bien por playa en el enfrentamiento a los coleros, en arroyo naranjo sucede lo mismo en punto de venta Kessel y Villoldo buen trabajo en especial minint, la compañera es estricta con el cumplimento de todo lo orientado a favorecer a los mayores de 65 años, embarazada y el control en la tarjeta de autorización para la compra en el municipio donde vives.... eso ha hecho posible que más personas hayamos podido comprar el domingo 20/9.....cosa imposible al inicio de la pandemia... Solo me queda llamar la atención en relación a entrega de tickets del pasado sábado 19 sep., Ya a las 6:10 AM no quedaban turnos (100), de dónde salieron 100 personas si esa hora es el comienzo para andar en la calle.... quién entrega los tickets?, quién escaneo los documentos de identificación?........ojo....la compañera del minint aún no había llegado a las 7:30am ... saludos por que aún con impresiciones vamos mejorando... sigamos así. PD, para seguir mejorando ......compré pollo 3.5kg empacado nacional (doble jaba) estaba descongelado, traía 0.445 kg de agua.... sería bueno echar visto a las centros de elaboración.....Gracias.....