
La coordinadora de Fiscalización y Control, jefa de ese equipo en la demarcación, María de los Ángeles Dreke Fernández, comentó a Tribuna de La Habana que se cuenta con 70 grupos –uno por cada tienda radicada allí–, integrados por representantes de las diversas organizaciones comunitarias, entre estas la Federación de Mujeres Cubanas (fmc), los Comités de Defensa de la Revolución, la Asociación de Combatientes, así como la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros, cuyo actuar se hace sentir en la organización y la disciplina de las filas que a diario se generan para que la ciudadanía pueda adquirir sus productos.
Dreke Fernández señaló la validez de los recorridos para comprobar la gestión de los grupos y medir el estado de opinión de la población, que tanto agradece que en las tiendas se muestren en una tablilla los productos que se comercializarán durante cada jornada, y que en el caso de no tenerla se informe acerca de los surtidos que se expenderán.
Asimismo, desde los inicios del cumplimiento a esta tarea, se implementó la aplicación Porter@ en un grupo de unidades del territorio, a la cual se añadió recientemente Cola.cu, para el desenvolvimiento correcto de las colas y evitar, por ejemplo, que las mismas personas compren determinados productos varios días en la semana.
“A esto se suma el sistema de escaneo a cargo de los compañeros del Ministerio del Interior, todo lo cual incide en que el enfrentamiento se haga más efectivo, haya mayor control, e identificar si usted es o no del territorio”, señaló.
Como una práctica que da frutos figuran los recorridos nocturnos por diferentes tiendas a partir de las quejas o denuncias generadas por parte de la propia población, referidas a personas durmiendo en los alrededores de las unidades, contraviniendo la indicación de que entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. no puede haber nadie en las calles.
La coordinadora municipal comentó, además, que se ha trabajado en denuncias relacionadas con incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, que suponen una propagación de epidemia, pero también por acaparamiento, desobediencia e irrespeto por parte de quienes se niegan a cumplir lo estipulado.
“

En cada uno de los ocho consejos populares del municipio existen grupos de trabajo conformados por los distintos organismos impositores, pues por el día seguimos encontrando numerosas indisciplinas sociales dentro de los barrios”, dijo Dreke, tras enumerar entre estas, el no uso del nasobuco o portarlo de manera incorrecta; grupos aglomerados en la vía pública, en los centros de trabajo, en los negocios de trabajadores por cuenta propia y en establecimientos de la red estatal, donde se incumplen las medidas higiénico-sanitarias y otros procederes punibles.
Durante los primeros días de septiembre se han impuesto más de 530 multas, de ellas una buena parte corresponde al Decreto Ley 14/20, referido a las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para la etapa de enfrentamiento a la COVID -19. La recaudación por ese concepto engrosa las arcas de la localidad.
Una representación de la FMC actúa de manera activa en las tiendas y anda por las calles del municipio, pero también trabaja con una relación de casi un centenar de coleros, a quienes ya están visitando para, en el caso de las mujeres, estimularlas y que se inserten en las diferentes propuestas que ofrece la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia.

                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762227835)
Buenoooo que sigan trabajando entonces para que en la TRD de 25 y 50 no se despachen productos por el kiosco de al lado a personas que no están en la cola y se le escanee el carnet a TODO el mundo. Para que en la TRD que está detrás del Banco en 39 y 48 recojan a todos los que se suben en los árboles y duermen allí para acaparar los turnos y las mercancías y que no entiendo cómo las patrullas no los ven. Y para que en el Mercadito de 41 y 58 al lado del Fruticuba a las 5 de la mañana cuando uno llege no hayan 50 personas con una cola ya hecha que no se sabe de dónde salieron...por favor falta muchísimo por hacer todavía...y de paso que vaya la prensa a estos lugares a esas horas de la madrugada para que los reportajes sean más reales.
Mira q bien,de q parte d playa será la Sra?,pq Playa es tan inmensa q solo se quedan para todo en la periferia Por ejemplo a Buenavista playa no sucede así,son matazon en las colaaaaas hasta para la mantequilla,el pollo no alcanza jamás pq lo q surten es muyyyy por debajo a la gran población existente y mira q hay gente para organizar colaaaaa mientras más gente controlando menos alcanza,pq será ,quien controla eso? Y pupo no se aparece hace tiempo x alli Además en Buenavista no hay punto d venta d los q han puesto en todos los lugares,no hay venta en mn,no hay Emae abiertas ,no hay un banco, tampoco funciona la Cadeca ni western unión.Nunca los cines cosmos y metropolitan entraron en Habana 500,no hay pescadería Entonces q estamos hablando?. Necesitamos atención y ayuda por favor, gracias
Muy bonito el reportaje...yo vivo en playa y no lo he vivido ...hace una semana fui a comprar al mercadillo de 70 y 5ta a ...llegue a las 5.10am y ya habían 72 personas ...que muchos obviamente estaban desde hacía horas allí ....como ?????.... en el bodegón cerca de casa el relajo no tiene control y el desabastecimiento tampoco ....sacan un producto de vez en cuando y siempre son los mismos que se enteran primero ....en fin muy bonito el reportaje
Hola, muy de acuerdo acabar con la indiciplina, pero les mido de favor, cuando se aplique la multa. sea JUSTA. y usted este convencido, de la indiciplina que cometió. Por qué ningún cubano ,tiene jubilación de 2000 cup. ni salario similar. y soy de las que quiero que mi país erradique el virus. pero sin ,abuso. a nuestro pueblo. que esta cumpliendo esta cumpliendo sus medidas trancada en casa. con muchas ,necesidades y carencias. que no logramos obtener. ojo. Y SEAN JUSTO AL APLICARLA. SOY REVOLUCIONARIA. PERO MUY FIDELISTA.
Buenos dias Muy bello el reportaje. Pero no refleja mucho la realidad. Soy de Playa y le puedo decir que en la tienda la tropical a las 5 am ya hay cola y están las 150 personas del día. Eso es inconcebible. Y allí hay personas del MININT y siempre son los mismos en la cola. Casi todos los días. Y está claro que dejen entrar a las personas mayores y a embarazadas y les den prioridad. Pero y las madres con niños pequeños que están solas y tienen que dejar a los niños con una vecina para salir a comprar. No es justo que dejen a niños pequeños x 6 u 8 horas con personas ajenas para poder comprar. Deben priorizarse esos casos también. Saludos