
La coordinadora de Fiscalización y Control, jefa de ese equipo en la demarcación, María de los Ángeles Dreke Fernández, comentó a Tribuna de La Habana que se cuenta con 70 grupos –uno por cada tienda radicada allí–, integrados por representantes de las diversas organizaciones comunitarias, entre estas la Federación de Mujeres Cubanas (fmc), los Comités de Defensa de la Revolución, la Asociación de Combatientes, así como la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros, cuyo actuar se hace sentir en la organización y la disciplina de las filas que a diario se generan para que la ciudadanía pueda adquirir sus productos.
Dreke Fernández señaló la validez de los recorridos para comprobar la gestión de los grupos y medir el estado de opinión de la población, que tanto agradece que en las tiendas se muestren en una tablilla los productos que se comercializarán durante cada jornada, y que en el caso de no tenerla se informe acerca de los surtidos que se expenderán.
Asimismo, desde los inicios del cumplimiento a esta tarea, se implementó la aplicación Porter@ en un grupo de unidades del territorio, a la cual se añadió recientemente Cola.cu, para el desenvolvimiento correcto de las colas y evitar, por ejemplo, que las mismas personas compren determinados productos varios días en la semana.
“A esto se suma el sistema de escaneo a cargo de los compañeros del Ministerio del Interior, todo lo cual incide en que el enfrentamiento se haga más efectivo, haya mayor control, e identificar si usted es o no del territorio”, señaló.
Como una práctica que da frutos figuran los recorridos nocturnos por diferentes tiendas a partir de las quejas o denuncias generadas por parte de la propia población, referidas a personas durmiendo en los alrededores de las unidades, contraviniendo la indicación de que entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. no puede haber nadie en las calles.
La coordinadora municipal comentó, además, que se ha trabajado en denuncias relacionadas con incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, que suponen una propagación de epidemia, pero también por acaparamiento, desobediencia e irrespeto por parte de quienes se niegan a cumplir lo estipulado.
“

En cada uno de los ocho consejos populares del municipio existen grupos de trabajo conformados por los distintos organismos impositores, pues por el día seguimos encontrando numerosas indisciplinas sociales dentro de los barrios”, dijo Dreke, tras enumerar entre estas, el no uso del nasobuco o portarlo de manera incorrecta; grupos aglomerados en la vía pública, en los centros de trabajo, en los negocios de trabajadores por cuenta propia y en establecimientos de la red estatal, donde se incumplen las medidas higiénico-sanitarias y otros procederes punibles.
Durante los primeros días de septiembre se han impuesto más de 530 multas, de ellas una buena parte corresponde al Decreto Ley 14/20, referido a las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para la etapa de enfrentamiento a la COVID -19. La recaudación por ese concepto engrosa las arcas de la localidad.
Una representación de la FMC actúa de manera activa en las tiendas y anda por las calles del municipio, pero también trabaja con una relación de casi un centenar de coleros, a quienes ya están visitando para, en el caso de las mujeres, estimularlas y que se inserten en las diferentes propuestas que ofrece la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia.

                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762227906)
Miu bueno el sistema en playa. Solo sugiero que se escanee y se entregue una determinada cantidad de turnos el día anterior,atendiendo al comportamiento diario de las venta y al día siguiente,en el momento de la compra volver a escanear. Ese sistema ya se utilizó en la etapa anterior y ahora impediría personas en la calle incumpliendo con el toque de queda establecido
Buenas tardes: Seria bueno seguir el control de las personas q salen antes de las 5 am de sus casas pondré como ejemplo lo que me sucedio el sábado 19 q sali de la casa a las 5.00 am llegué al mercado del Hotel Montebarreto ubicado en 70 y 5ta B, a las 5 y 10 am y cuando repartieron los turnos tenia el número 95 y para colmo cerca de las 3:00 pm cuando me tocaba comprar ya se habia acabado el detergente que era la causa por lo que hice la cola, (el último que cogio fue el número 87) se le pregunto a la gerente porque sucedía eso y explicó que los turnos que se reparten es para entrar y no para garantizar q alcanzarán los productos. Esta situación no esta clara porque en otras tiendas lo primero que hacen es dar los turnos a partir de la cantidad de mercancías con que se cuenta y se distribuye de forma equitativa , de esta forma no se hace perder el tiempo a las personas además de que ya tengo escaneado el carnet para ese producto y si hay en otro lugar no lo puedo comprar hasta después de 7 días. Creo que es bueno revisen esta situación. Saludos, Roberto González
Dos preguntas: 1. Existe algún teléfono para localizar a la compañera María de los Ángeles o a algunos de los compañeros del Grupo en el municipio Playa? 2. Antes de crearse los grupos de enfrentamiento a coleros, acaparadores y revendedores y ante cualquier situación anormal en las colas, la vía de comunicación para trasladar la queja era el 106. A raíz de crearse estos grupos, se informó que se darían a conocer las vías para que la población comunicara las incidencias. Se habilitaron otras vías? Agradezco recibir ambas respuestas a través de mi dirección de correo electrónico.
Háganlo en otros municipios como por ejemplo en Centro Habana donde desgraciadamente no funciona muy bien y he visto como las personas encargadas también entran en contubernio con los coleros y revendedores y nada que me lo han contado lo he visto con mis propios ojos
En 70 y 21 , Tienda EL REGALO, hoy sacaron desodorante, shampoo, acondicionador y refrescos. Dieron 80 turnos y dijeron que no iban a dar mas debido a la hora que era , 2:00 pm. . Le pregunté a los 3 agentes que organizan la cola (una que tiene grados de Mayor y otros dos) por qué no repartian tantos turnos como productos había y los que no pudieran comprarlos hoy producto de la hora de cierre, ya tenian su turno asegurado para mañana, ahorrandonos asi el tener que ir de nuevo a exponernos al contagio de la cola, la multitud etc, y los 3 me respondieron lo mismo: Que era una orientación del Gobierno Municipal, que no se podían dar turnos de un dia para otro. Con esta repuesta, me marchè pues soy una persona vulnerable por edad y patologias. Luego me enteré de que habian repartido turnos DOS VECES MAS... O sea, que perdi la posibilidad de comprar...