En Cuba es tiempo de tormentas tropicales, ciclones o huracanes y LaHabana se prepara podando árboles, en exceso altos, pero presérvandolos, porque la naturaleza es bella y beneficiosa.

La poda se realiza para garantizar que las ramas no se enreden en cables eléctricos y puedan causar daños. El uso de la tecnología en estas labores facilita la operación, y el esfuerzo de los trabajadores de Comunales es digno de admirar.

En muy poco espacio de tiempo, manzanas enteras, en el municipio de Plaza de la Revolución, quedan libres de ramas peligrosas, y permanecen los árboles, parte de la belleza y ornato de esta Habana nuestra.







Buenas tardes, por favor pasen por Santa Catalina desde 10 de octubre hasta Porvenir para que vean como estan los arboles que dentro de poco ya los omnibus no podran pasar y cualquier vientesito acabara con el cableado de la electricidad y Etecsa, por favor hacerselo llegar a Areas verdes de Comunales.Gracias
Lastima q no ví este escrito antes. En Calle Carmen e/ Campanario y Tenerife, se encuentra el CI El Obrero y tiene en su entrada árboles y por una parte ya están enredándose con el transformador eléctrico de la calle. Yo no sé cómo la Empresa Eléctrica no ha visto eso?. Deben podar esos árboles antes que se de una situación desagradable.
En mi casa a la entrada tengo una mata de coco que tropieza con los cables telefonicos, y produce chismas y corta la penca, hace rato reporte par que la misma mela podaran , cuando tuvimos que llamar al compañia de elctricidad por que los cables casi rozaban con un tejado. yo necesito que alguien me ayude con relacion al mismo. para podar la misma hay que quitar la electricidad por que hay pencas que tropiezan con el cable. A quien me puedo dirigir?
Yo quisiera referirme de nuevo por los arboles que hay en las avenidas bastante frondoso que no dejan ver los semáforos en la via ya lo he informado en otras ocasiones a otras entidades pero todo sigue igual,hay otros arboles que estan bastante frondoso que en esta temporada ciclonica debieran podarlo pero nadie los ve o son para lugares específicos,por ejemplo en la avenida de boyeros bajando la loma del cacahual en Santiago de las vegas hay un semáforo ahi y hay tantos arboles antes de llegar a el que no sabes que luz esta puesta y no sabes si frenar o mantener la velocidad,el otro que lleva años es el de boyeros y vantroi en la entrada del aeropuerto vienes desde Santiago de las vegas y tampoco se ve y asi hay muchos,la entidad u organismo que tenga que ver con los semáforos debieran preocuparse y ocuparse por eso que tengan visibilidad desde una distancia bien considerada espero que se tome en cuenta esta queja muchas gracias.
"Si de ciclones se trata, podar árboles a tiempo"... ¿Para qué ? - para prevenir accidentes; bién. - para presérvar la naturaleza, bella y beneficiosa; bien. Pero, después de la poda, ¿qué?. He escuchado sobre ciudades que utilizan las podas tras un procesos de secado lal cual aprovechan hasta el follaje para convertirlo en energía renovables. Será cierto que podamos hacerlo nosotros también tras análisis de costo beneficio; o será mejor dejar que se pudra en uno de los vertederos que circundan la Capital como hasta ahora hemos hecho en campañas masivas voluntarias para limpiar la ciudad una vez que concluye un fenómeno metereológico o severo. Si a los poderes del estado no les interesa, antes de que venga la temporada ciclónica, tal vez exista algún gestor privado que pueda invertir en un proyecto como ese. Yo no me ofrezco porque ya me jubilé. Gracias
Omar ¿usted se fijó bien en las fotos? Porque se ve claramente un equipo que trasnforma ramas y hojas podadas, todo, en polvo, y eso va para el camión. O sea, debe ser para reutilizarlo ¿no cree? Menos mal que tenemos esa nueva tecnología y ojalá que llegue todas partes de esta ciudad, y del país. Muchas gracias por comentar.