Ante múltiples inquietudes de la población sobre la aplicación de las medidas de restricción de la movilidad en la ciudad, la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana publica un grupo de aclaraciones, con las que da respuesta a diversas preguntas de la población.
1- ¿Los propietarios de vehículos particulares para circular en el horario de 5 a.m. a 7 p.m. necesitan algún permiso especial?
-Los vehículos particulares no necesitan ningún permiso para circular, no obstante se hace un llamado a disminuir los viajes innecesarios. Se recuerda que la prestación de servicios de transportación de pasajeros solo puede realizarse por transportistas autorizados. Los órganos de inspección de conjunto con la PNR intensificarán las comprobaciones en la vía.
2- ¿Los vehículos particulares podrán circular por cualquier municipio de La Habana?
-El tránsito entre los municipios de la capital estará permitido, respetando las restricciones establecidas por el gobierno en las zonas de cuarentena y los horarios establecidos.
3- ¿Cuáles serán los requerimientos para la circulación de los vehículos de matrícula B?
-La Dirección General de Transporte Provincial de La Habana ha emitido tres nuevas pegatinas. La pegatina verde Permanente es para los vehículos que pueden circular las 24 horas. La pegatina roja Limitada es para los vehículos que van a transitar de 5 a.m. a 7 p.m. y en este mismo horario podrán circular las motos con la pegatina azul. Estos nuevos permisos se están entregando en la propia Dirección General de Transporte, sita en Calle Ulloa, No 335, entre Empirio y Avenida Zoológico.
4- ¿Qué procedimientos se van a implementar para supervisar y controlar el cumplimiento de estas nuevas medidas?
-Para el cumplimiento y control de estas nuevas medidas se creará un grupo de trabajo integrado por los compañeros de la PNR y los inspectores del transporte.
5- ¿Qué tratamiento tendrán los viajes a provincia?
-Los viajes a provincia están prohibidos. Ante situaciones excepcionales deberán dirigirse a los Consejos de Defensa. En lo que respecta a los medios estatales solo los que sean debidamente autorizados.
6- ¿Qué vehículos pueden circular después de las 7 p.m.?
-Podrán circular después de las 7 p.m. aquellos vehículos vinculados al aseguramiento de la producción y los servicios.
7- ¿Ante una urgencia médica en el horario de prohibición de movilidad hay que solicitar un permiso a alguna entidad?
-De presentarse una situación de urgencia médica se debe explicar en la vía a los órganos de control la causa de la circulación.
Dirección General de Transporte Provincial de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763274300)
hola, buenas noches. Me dirijo a la redacción para ver si pueden ayudarme con la informacion de como puedo y donde recojer o solicitar la tarjeta temporal para comprar en las tiendas del consejo popular Vedado-Malecon ? ya que mi compañera es de la cuidad de Moron y esta en casa. En espera de su atención. Muchas gracias
Lo lógico es que Ud se deba dirigir al propiopio Cjo Popular Vedado-Malecón. Allí deben informarle
Soy tramportista de Taxi Cuba, los llamados techos blancos y estamos prestando sevicio a salud pública. Mi pregunta es, tenemos hoy unas pegatina roja que destaca enfrentamiento a la covid 19. Se debera cambiar o no?? Prestamos sevicio al personal de la salud y al SERVICIO SIUM
Por fa puedes darme un teléfono donde me pueda comunicar para un servicio de urgencias? Gracias
Aclararme la duda. Si es una urgencia de llevar a un familiar integrante de la misma dirección. No hay tiempo de sacar permiso y es de obligación de llevarlo. Muchas gracias
En el articulo se responde claramente su inquietud. Nadie le prohibe trasasladar el enfermo, sóll debe demostrar la veracidad de su transportación a las autoridades que lo detengan en el camino.
Así que los vehículos particulares pueden transitar libremente de 5am a 7pm por toda la Habana, las tiendas de MLC están abiertas para toda la Habana y los agros, carnicerías y pescaderías también. Sólo se hace un llamado a evitar circulación "innecesaria". Muy buenas las medidas veremos los resultados para el 15 de septiembre del 2021!
Este artículo indica que los asintomático que tienen vehículos particulares pueden transportar el Covid19 por toda la ciudad y si usan un camino periféricos lo pueden llevar a Artemisa y Mayabeque,si se quiere eliminar la transmisión de la epidemia hay que usar unos de los conceptos del socialismo que dice que todos somos iguales,pero en este caso el pueblo que está a pie y se mueve en ómnibus se tiene que quedar en casa porque no tiene en que transportarse sin embargo los que tienen medios de transporte particular si tienen derecho a ir a cualquier lado ,eso crea una diferencia social.
Y porque no te preocupas por otros vehículos qué transitan y no son particulares