A pesar de que La Habana no reiniciará el curso escolar el venidero 1ro. de septiembre, desde ya se preparan las condiciones para la vuelta a las aulas. En tal sentido y con la presencia de la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, tuvo lugar en la sede del Gobierno de La Habana la reunión de análisis de estas condiciones.
“Sabemos que hay limitaciones en los recursos, pero tenemos que dar solución a los problemas que pudieran afectar la salud de los estudiantes y trabajadores”, aseguró Velázquez Cobiella y expuso como las mayores preocupaciones el completamiento de la cobertura docente, la eliminación del hacinamiento y la creación de las condiciones hidrosanitarias en las escuelas.
Durante la reunión, en la cual participaron además los Intendentes de los Gobiernos Municipales, se analizó a detalle el comportamiento del déficit por niveles educativos y asignaturas y las bajas de los docentes, encontrándose el mayor número en la enseñanza primaria.

En contraste, se conoció, existen educadores con interés de reincorporarse, lo cual unido a los 441 egresados de las escuelas pedagógicas (nivel medio) permitirá atender las necesidades existentes. Además, la ministra de Educación orientó trabajar con el tema de las bajas, para que haya menos éxodo de profesores.
Se insistió en incrementar la producción de alimentos en la provincia -con un uso eficiente de los huertos, parcelas y fincas- dirigida a Círculos Infantiles, Hogares de niños sin amparo familiar, villas de Profesores Generales Integrales, Hogar de Ancianos, Sistema de Atención a la Familia y Policlínico.
En tal sentido, se abordó la cultura nutricional desde la primera infancia y se llamó a consolidar los sistemas alimentarios locales. En cuanto al plan de reparación y mantenimiento, se conoció que se trabaja en 80 obras y ya están concluidas 46.
Puntualmente, durante la reunión, los Directores de Educación de cada municipio expusieron la situación de sus territorios con vistas al reinicio del curso escolar, mediante el análisis, entre otros detalles, de la situación constructiva de las instalaciones docentes y la incorporación de nuevas medidas higiénico-sanitarias.
Sobre el particular, Velázquez Cobiella insistió en evitar el hacinamiento. “Hay escuelas donde hay que dividir los grupos, porque son muy numerosos (…) pero no podemos coger todos los locales para aulas, porque debe haber laboratorio de computación, biblioteca...”, aseguró.
“Se está haciendo un esfuerzo, pero tenemos que ser más agiles, más inconformes, tener mayor cultura del detalle y hacer un adecuado y óptimo uso de los recursos. Siempre se pueden buscar soluciones. Hay un reto grande, pero para la capital nada es imposible”, concluyó.
Con relacion del inicio del curso escolar el 1ro de septiembre excepto en la Habana, considero que Artemisa está en una situacion semejante a la Habana y como tal debia tratarse. Saludos
Yo pienso que la habana en las condiciones que se encuentra ahora es cierto que no se debería comenzar el curso escolar,pero están luchando,nadando contra la corriente,no es culpa de nadie,nadie pidió que está pandemia nos hacechara pero nos cojera el 2021 intentando comenzar el curso?Y la situación no mejora,deberían haberlo combalidado ya .
La situación es compleja y las alternativas de solucion no deben ser iguales a partir de las circunstancias locales. El entorno escolar puede ser un espacio de transmisión peligroso pues implica a muchas personas con necesarias interacciones sin embargo nuestros niños y jovenes necesitan estudiar y ocupar su tiempo en el crecimiento intelectual y espiritual que ofrecen las escuelas. Ni las clases televisivas ni la atencion familiar puede sustituir esto. Valorar medias sesiones tres veces a la semana con tareas que el maestro controle en clases. Priorizar Español y Matemática de forma presencial. Sii el grupo es grande dividirlo en dos . El comedor es muy arriesgado pues las interacciones ahi son inevitsbles y están muy expuestos los canales de transmisión. Esto es para la primaria. Hay q modificar los patrones previos hasta tanto no haya seguridad....vacuna
Saludos. Creo se debe ser cuidadoso con el reinicio del curso escolar revisen que en el mundo muy pocos paises han podido regresar a las clases presenciales. Más vale iniciarlo en enero ¿cuál es el apuro? Nos confiamos en apresurar la apertura de La Habana y miren lo que pasó,que reabrir las escuelas no constituya otro rebrote. Saludos.
Yo soy profesora y estoy de acuerdo con todas las decisiones q se tomen pero tengo una duda q quisiera q alguien me respondiera por qué a los docentes no se les paga con tarjetas magnéticas ya que para todos los pagos q se hacen por internet la requiere por favor necesito saber sino es molestia