A partir de este sábado, primero de febrero, todos los porteadores privados deberán circular bajo la Licencia Regular, y cobrar un máximo de 10.00 pesos (CUP) por pasajero para los vehículos con una capacidad de hasta 14 pasajeros y un precio máximo de 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con una capacidad mayor a los 14 pasajeros (principalmente camiones y camionetas), los cuales serán válidos durante las 24 horas del día y para cualquier recorrido dentro de la ciudad.
En conferencia de prensa, Maribel Poulot Bravo, Directora Adjunta de la DGTPH, destacó que “esto tiene algunas excepciones, porque hay tramos cortos donde siempre se han cobrado cinco pesos y así se mantendrá”, y añadió otras excepciones cuyos recorridos por el contrario son largos y el precio será de 25.00 pesos (CUP) o 20.00 pesos (CUP) si el pasajero se traslada en viaje directo desde el origen hasta el destino.
“Es importante hacer énfasis en que solo pagará el importe completo el pasajero que se monta en la cabecera y va hasta el final, pero quienes aborden el vehículo en puntos intermedios del recorrido se les cobrará diez pesos”, aseguró Poulot Bravo.
Lo anterior forma parte del Acuerdo No.1/2020 del Consejo de la Administración Provincial, el cual también especifica la generalización de la obligatoriedad para adquirir el combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado en los Servicentros de 15.00 pesos (CUP) para el litro de Gasolina Especial B-94, 10.00 pesos (CUP) el litro de gasolina Regular B-90 y 8.00 pesos (CUP) para los litros de Gasolina Motor B-83 y Diésel Regular.
La población podrá exigir el cumplimiento de estas medidas y denunciar su violación por los teléfonos 18820 o 78819264, a través del sitio web de la Dirección General de Transporte www.dgtph.transnet.cu o el Portal del Ciudadano www.lahabana.gob.cu o mediante los correos electrónicos oap@getrans.cu, centrollamadas@getrans.cu y atencionciudadana@mitrans.gob.cu
Lonque sucederá es que si nonoagas 25 pesos no te montan, pq el carro es de ellos y montan a quien ellos quieran, así lo dicen y comonalnfinal la demanda es mayo que la oferta nonse quedan sin pasajeros y los que tengan 10 disponibles pero no 25 porque el salario no alcanza para 25, aseguran llegando tarde y pasando trabajo. Siempre es lo mismo.
Eso no se cumple, deberían buscar métodos para q se aca sancionar a los q la incumplan
Esto suena muy alentador cuando se lee, pero en la práctica, los particulares siguen cobrando a $1.00 cuc las carreras y no pasa nada.
Siguen cobrando un cuc,te vas o te quedas y si te montas y haces algún comentario,te dicen: no te hubieras montado,no es obligado....y entonces?????
Yo personalmente e tocado el tema con varios choferes y algunos dicen que nos pueden cobrar 10$ x q a ellos le cobran 32$ por lito de combustible en el fisco y la lic otro medio no quiero saber d 19 y 78 playa a 23 y 2 plaza d la revolución dicen que son 20$ por qué pase el puente Almendares ante esto q hago