En Cuba la canasta básica junto a otros programas sociales se desenvuelve en un escenario en el que no han faltado quejas, pero también iniciativas para hacer frente a la actual contingencia.
Este mes de octubre se han presentado dificultades con la entrega de algunos productos de la canasta básica como el café, la compota y el azúcar en mercados y bodegas de la capital.
Madeleine Cudine, directora de la Empresa Mayorista de alimentos de La Habana (EMPAHB) informó al Noticiero de televisión que esa entidad adoptó una estrategia para lograr el completamiento del azucar refino esta semana, y aseguró que los inventarios de ese producto están en almacenes.
Respecto al café y las compotas, que son de los alimentos que se distribuyen por ciclos, la funcionaria señaló que también deberán llegar a cada punto esta semana y en lo que resta del mes.
En el reporte, del colega Abdiel Bermúdez, trascendió que el papel de los transportistas es fundamental para garantizar la llegada de los productos en un contexto bien complejo.
Se conoció que se han tomado medidas en cuanto al transporte no solamente para el traslado de la familiar normada o básica sino también los alimentos para la venta liberada (se están moviendo alrededor de 20 mil toneladas).
Además, se explicó que se ha reordenado la red de mercados y venta minorista para llegar con el reaprovisionamiento a las bodegas madres o mercados concentradores, y de ahí a todos los puntos de venta. De igual forma se vigila el uso de la capacidad completa de los camiones y que éstos den los viajes necesarios a los lugares y no tengan que ir en múltiples ocasiones a comercios o bodegas.
Más de 13 mil bodegas en Cuba reciben unas 70 mil toneladas de productos de la canasta familiar normada, sin descuidar lo que corresponde a la venta liberada, el consumo social, los programas de dietas especiales y las formas de gestión no estatal, lo cual significa movilizar cada mes más 115 mil toneladas de alimentos.
La canasta básica representa más de la mitad de los productos que distribuye la Empresa Mayorista de alimentos adscripta al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).
La titular Betsy Díaz Velázquez ha reiterado a la prensa que la venta de mercancía se prioriza y controla mensualmente por la máxima dirección de país.

La Canasta Familiar Normada dijo “abarca 11 millones 138 mil 625 consumidores, con 23 productos, de ellos 19 alimenticios y cuatro no alimenticios, se distribuyen teniendo en cuenta dos criterios: grupos etarios dígase los niños y el segundo las zonas urbanas, rurales y del plan turquino”.
(Con información de Radio Ciudad de La Habana)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762888721)
En el reparto casino deportivo del cerro en mi bodega aun no han distribuido el aseo del mes y casi es octubre. Por otro lado existen problemas con el envio del yogurt de soya para los niños
Respecto a los fósforos liberados, la población no los verá lo comprarán los mismos bodegueros y los revendedores que están en la calle vendiendolos,o es que no los ven,a quien se le ocurrió quitarlos norma dos si no hay por cantidades,?QUE inteligente?el que trabaja no tiene tiempo de estar en la bodega vigilando cuando entren los fósforo, sin palabras,y el yogurt de niño es la misma historia aquí en la bodega de compostelana y tejado llorar la misma historia,nunca que voy hay.,y después me entero que lo venden por la libre,a donde vamos a parar.
Por favor quisiera me aclararan cómo es la distribución del yogurt de soya para personas mayores de 65. Desde que comenzó esta distribución mis padres de 79 y 83 años solo han podido adquirir 1 bolsa, en la unidad que se encuentra en Municipio Boyeros, esquina Avenida Independencia y Avenida 273 los dependientes nunca saben cuándo viene el yogurt y nunca que voy hay este producto, me dicen que entra solo para los niños y que una cosa es lo que se dice por la TV en cuanto a distribución y otra lo que realmente se distribuye. El yogurt entra o no mensualmente para los ancianos?
Agradezco que primeramente sean en los medios de comunicación - como este - donde la información llegue a la mayoría, tanto prensa plana como sistemas de radio digital, teniendo como premisa la proxémia de cada noticia. Así se evitan más las opiniones incorrectas.
Buenos dias, deseo. conocer a que telefonos o a aue correo debemos dirigirnos para denunciar cualquier situacion de cambio de precios o problema con la distribución de los productos normados