En Cuba la canasta básica junto a otros programas sociales se desenvuelve en un escenario en el que no han faltado quejas, pero también iniciativas para hacer frente a la actual contingencia.
Este mes de octubre se han presentado dificultades con la entrega de algunos productos de la canasta básica como el café, la compota y el azúcar en mercados y bodegas de la capital.
Madeleine Cudine, directora de la Empresa Mayorista de alimentos de La Habana (EMPAHB) informó al Noticiero de televisión que esa entidad adoptó una estrategia para lograr el completamiento del azucar refino esta semana, y aseguró que los inventarios de ese producto están en almacenes.
Respecto al café y las compotas, que son de los alimentos que se distribuyen por ciclos, la funcionaria señaló que también deberán llegar a cada punto esta semana y en lo que resta del mes.
En el reporte, del colega Abdiel Bermúdez, trascendió que el papel de los transportistas es fundamental para garantizar la llegada de los productos en un contexto bien complejo.
Se conoció que se han tomado medidas en cuanto al transporte no solamente para el traslado de la familiar normada o básica sino también los alimentos para la venta liberada (se están moviendo alrededor de 20 mil toneladas).
Además, se explicó que se ha reordenado la red de mercados y venta minorista para llegar con el reaprovisionamiento a las bodegas madres o mercados concentradores, y de ahí a todos los puntos de venta. De igual forma se vigila el uso de la capacidad completa de los camiones y que éstos den los viajes necesarios a los lugares y no tengan que ir en múltiples ocasiones a comercios o bodegas.
Más de 13 mil bodegas en Cuba reciben unas 70 mil toneladas de productos de la canasta familiar normada, sin descuidar lo que corresponde a la venta liberada, el consumo social, los programas de dietas especiales y las formas de gestión no estatal, lo cual significa movilizar cada mes más 115 mil toneladas de alimentos.
La canasta básica representa más de la mitad de los productos que distribuye la Empresa Mayorista de alimentos adscripta al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).
La titular Betsy Díaz Velázquez ha reiterado a la prensa que la venta de mercancía se prioriza y controla mensualmente por la máxima dirección de país.

La Canasta Familiar Normada dijo “abarca 11 millones 138 mil 625 consumidores, con 23 productos, de ellos 19 alimenticios y cuatro no alimenticios, se distribuyen teniendo en cuenta dos criterios: grupos etarios dígase los niños y el segundo las zonas urbanas, rurales y del plan turquino”.
(Con información de Radio Ciudad de La Habana)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762888722)
Por favor, dígame este mes de octubre cuántas libras (o Kg), deben recibir de leche en polvo a granel para dieta las personas autorizadas. Gracias.
Buenas tardes x favor kiero saber tengo 3 niños y solo tengo en la libreta de mi abuela el mas chico y compro arroz liberado y no se encuentra k pasa necesito saber ya no se puede comprar ni liberado gracias
Mi nombre es Milagros Martínez Ferrera soy consumidora de la carnicería que esta en Güinera y G donde yo en estos momentos no he dejado de trabajar y cuando voy a buscar el pollo de venta libre normando me plantean que se había acabado, me censaron la libreta para si lo pagan ellos entregarnolos, no entiendo, si yo trabajo de 8 a 5 y 30 en que momento puedo comprar las cosas en la carnicería y hasta me es difícil hasta en las tiendas recaudadora de divisa yo pienso que estas cosas se deben de analizar ya que la persona que en estos momentos esta trabajando no es muy difícil poder comprar
Una sugerencia importante distribuir x la canasta aunque no sea a precio subsidiado el papel sanitario y el detergente, imposible dar con estos productos....
considero q el abastecimiento del cafe esta afectado en las tiendas y eso es un gran problema para los cubanos q no vivimos sin ese producto tan deseado, algo hay q hacer por favor