En Cuba la canasta básica junto a otros programas sociales se desenvuelve en un escenario en el que no han faltado quejas, pero también iniciativas para hacer frente a la actual contingencia.
Este mes de octubre se han presentado dificultades con la entrega de algunos productos de la canasta básica como el café, la compota y el azúcar en mercados y bodegas de la capital.
Madeleine Cudine, directora de la Empresa Mayorista de alimentos de La Habana (EMPAHB) informó al Noticiero de televisión que esa entidad adoptó una estrategia para lograr el completamiento del azucar refino esta semana, y aseguró que los inventarios de ese producto están en almacenes.
Respecto al café y las compotas, que son de los alimentos que se distribuyen por ciclos, la funcionaria señaló que también deberán llegar a cada punto esta semana y en lo que resta del mes.
En el reporte, del colega Abdiel Bermúdez, trascendió que el papel de los transportistas es fundamental para garantizar la llegada de los productos en un contexto bien complejo.
Se conoció que se han tomado medidas en cuanto al transporte no solamente para el traslado de la familiar normada o básica sino también los alimentos para la venta liberada (se están moviendo alrededor de 20 mil toneladas).
Además, se explicó que se ha reordenado la red de mercados y venta minorista para llegar con el reaprovisionamiento a las bodegas madres o mercados concentradores, y de ahí a todos los puntos de venta. De igual forma se vigila el uso de la capacidad completa de los camiones y que éstos den los viajes necesarios a los lugares y no tengan que ir en múltiples ocasiones a comercios o bodegas.
Más de 13 mil bodegas en Cuba reciben unas 70 mil toneladas de productos de la canasta familiar normada, sin descuidar lo que corresponde a la venta liberada, el consumo social, los programas de dietas especiales y las formas de gestión no estatal, lo cual significa movilizar cada mes más 115 mil toneladas de alimentos.
La canasta básica representa más de la mitad de los productos que distribuye la Empresa Mayorista de alimentos adscripta al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).
La titular Betsy Díaz Velázquez ha reiterado a la prensa que la venta de mercancía se prioriza y controla mensualmente por la máxima dirección de país.

La Canasta Familiar Normada dijo “abarca 11 millones 138 mil 625 consumidores, con 23 productos, de ellos 19 alimenticios y cuatro no alimenticios, se distribuyen teniendo en cuenta dos criterios: grupos etarios dígase los niños y el segundo las zonas urbanas, rurales y del plan turquino”.
(Con información de Radio Ciudad de La Habana)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762895100)
En el período especial, la canasta básica de alimento se garantizó en tiempo y forma y sí que no había petroleo. Ahora igual que entoces se garantizara?
COMO PUEDO COMPRAR FOSFOROS. NO LO DISTRIBUYEN Y LIBERADO NO LO VEO, SOLO ALGUNOS REVENDORES, POR FAVOR COMENTEN ALGO AL RESPECTO...GRACIASSSSSSSSSS
la bOdega de La COPA ES UN PASAJE A LO DESCONOCIDO.LO NORMADO ESTA PERO LO CONTROLADO Y LIBERADO NO LLEGA HACE MESES(JABON DE LAVAR ,DE OLOR ,FOSFOROS,FRUTAS EN CONSERVAS EN FORMATO PEQUEÑO,ETCETERA) EL PAN NORMADO PESIMO.PANERA EN 1ERA A ENTRE 42 Y 44. EL AGRO UBICADO EN 40A ENTRE 1ERA Y 3ERA DESABASTECIDO POR MESES Y LO QUE LLEGA CON MUY MALA CALIDAD.
En mi bodega el bodeguero me informa que el azúcar está mojada desde el mes pasado. En algún momento la pondrá a secar? La ha adquirido por venta liberada cuando nunca he tenido que hacerlo.
Se distribuirá algo para los niños de 7 a 13 años que consumen yogurt de soya en el mes de octubre? Saludos...