Ya se encuentra online el Portal del Ciudadano de La Habana, (www.lahabana.gob.cu), primer paso del Proyecto de Gobierno Electrónico que lleva a cabo la Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft a lo largo del país. El mismo está rectorado por la División Territorial Desoft Pinar del Río, cuyos especialistas desarrollaron la línea base.
El Portal del Ciudadano es una aplicación web concebida como plataforma para el intercambio entre los ciudadanos y las instituciones de la provincia; una herramienta de gestión de los gobiernos que facilita la divulgación de la información actualizada asociada a todas las esferas que intervienen en el desarrollo social y local.
La primera versión del Portal del Ciudadano de La Habana tiene presencia de diez de las entidades subordinadas al gobierno provincial. (Tomado del Boletín no. 9 Somos Desoft La Habana)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762568464)
El presidente ha dicho en varias ocasiones que la población no debía correr hacia bancos y CADECAS para cambiar los cuc porque estos se recogían de forma escalonada en la red de tiendas ; y resulta que no es así, debido a la descentralización de facultades a empresas , pero un tema tan sensible¡¡ debe quedar en manos del gobierno central o del órgano encargado de la supervisión de la tarea ordenamiento, para evitar los comentarios y el malestar ¡ muchas gracias
Mis saludos y respetos. Opino que junto con el reordenamiento monetario también debe existir un reordenamiento disciplinario y exigir a la sociedad también la forma de convivencia social, por ejemplo retomar de nuevo lo planteado en el reglamento de los edificios múltiples. Se puede ver varias indisciplinas sociales, por poner ejemplos se crían palomas en azoteas de los edificios sin escrúpulos ni respeto a los vecinos, dañando cubierta de los mismos y la salud del medio ambiente y la comunidad. Además de ser una práctica ilegal porque muchas de estas personas no pertenecen a la sociedad colombofilica y más bien lo hacen para lucrar, ya que en su inmensa mayoría he visto que son jóvenes que no trabajan. Opino que este reglamento debe de nuevo retomarse y exigirse. Vivo en la comunidad XX Aniversario de la Lisa y hay que darse una vuelta y ver las azoteas. Además se siguen construyendo edificios y si no se exige el cumplimiento de reglamento puede resultar un caos Además de inventos de antenas para captar internet.Opino que ETECSA también tiene que poner mano dura en esto. Por eso junto al reordenamiento también debe existir disciplina orden y respeto. Gracias
Mis saludos. Por favor si pueden revisar las tarifas del servicio del alquiler de apartados postales y gavetas postales.Han subido 15 veces de 41 cup anual ha 616.30 y más de 700 cup.Revisar porque no todos los correos tienen condiciones óptimas.Ejemplo en Punta Brava no existe ni sala de navegación. En las tarifas no se aclara si es para sector estatal o para los ciudadanos. Pero pienso que sea para todos. Les pido por favor revisen esto.Mantengo un apartado desde hace años en el correo de Punta Brava lo alquile ya que mis cartas me la entregaba cualquier vecino pues el cartero no subía hasta el tercer piso a dejarme mis cartas, por no dejar su bicicleta. Y por eso lo alquile porque me era más fácil recogerla en el correo. Estoy jubilada y no quisiera perder el apartado pero con ese precio de alquiler quien puede. Muchas gracias desearía que esto se analizara si esto se aplica debe tenerse en cuenta lacalidad del servicio y las condiciones del correo. Gracias.
Mucho se habla del desarrollo de las mini—industrias pero ni una palabra sobre la calidad y precios de las mismas. He adquirido vinagre, puré de tomate, jugo de limón y de naranja agria entre otros productos comercializados por esa forma de producción y en todos los casos la calidad deja mucho que desear. Por ejemplo las latas y pomos de tomate en sus etiquetas señalan que sus ingredientes son tomate natural y sal sin embargo unas contienen también calabaza, otras Marina de trigo o remolacha, en fin un fraude. Por otra parte todas las producciones han aumentado sus precios entre cinco y diez pesos poco antes del primero de enero. Ojo con las mini— industrias.
A quién hay que informar que en el mercado TCP de 6 entre 17 y 19 Vedado se vende la carne de cerdo a 70 pesos y la dueña dice que el gobierno la autorizó , entonces el gobierno está autorizando precios abusivos?