¿Distribuir los medicamentos del tarjetón según la numeración de la libreta de abastecimientos? Por descabellada que pueda parecer tal afirmación — al menos así me pareció en un inicio—, me hacen pensar que no andan por muy mal camino esos comentarios, escuchados aquí y allá, incluidos, por supuesto, los referentes a las colas en la farmacia. Sería parecido a la venta del módulo básico en las cadenas de tiendas.
El fundamento es que al menos así habría garantía de acceder al o los fármacos en un período de tiempo, pues la realidad es que se acumulan los meses y a no pocos les resulta imposible comprarlos por la vía oficial. Es conocido que la disponibilidad y distribución de medicamentos hace varios años que no satisface la demanda por las dificultades financieras del país —acentuadas hasta la ENE potencia— debido al bloqueo yanqui que obstaculiza o impide la adquisición de materias primas y medicamentos, persigue a nuestros proveedores y obliga a buscar a otros, casi siempre más lejanos, lo cual encarece los costos y añade tiempo a las importaciones y el proceso fabril si fuera el caso.
De ahí que el razonamiento en la población sea: de garantizar que los medicamentos disponibles lleguen a los necesitados en correspondencia a la prescripción médica y el bienestar de la salud de las personas a las cuales están dirigidos. Pero, en la práctica, por las razones objetivas descritas andan equidistantes la oferta y la demanda, con el hándicap de que hay no pocos lugares donde un grupo siempre compra, porque las condiciones se lo permiten, mientras son observables la presencia en las colas —durante varios días— de las mismas personas que, casualmente, las encabezan; además de la autorización, en algunas farmacias, para que una persona pueda comprar hasta con cinco tarjetones, y no me refiero a mensajeros o trabajadores sociales.
Conozco que desde el año pasado, al menos en la capital, se están revisando los tarjetones. Acertada decisión que ojalá arroje positivos resultados, porque hay tratamientos que terminan, y la dinámica social también cambia. En eso la muestra más cercana y antigua la tenemos con la disposición de emitir, según requieran, altas y bajas de personas en los núcleos familiares que regulan las oficodas.
Solo nos resta añadir que cuando se imbrican tantos elementos objetivos y subjetivos, encontrar el justo medio constituye un verdadero dolor de cabeza que, sin dudas, lleva mucho de solución colectiva y a nivel local, porque los tiempos difíciles obligan a adoptar decisiones atemperadas a los tiempos que corren y asegurarnos de evitar las condicionantes de las bolas.
Ver además:
Ojalá y lo hicieran de esa forma para por lo menos lograr cojer los médicamentos, aunque sea cada varios meses, es triste ver la cantidad de viejitos qué hacen la cola con la esperanza de poder alcanzar sus medicinas muy pocos tienen para poder comprarla por las redes o en bolsa negra y más triste aún que son esos medicamentos la calidad de vida se va deteriorando con peligro a perder la vida y quiero recordarles una frase de Fidel en un discurso pronunciado el 12 de marzo de 1982 donde decía que La prioridad de la revolución es la Salud, entonces que pasa con los medicamentos de tarjeta, el gobierno debe priorizarlo porque no es lo mismo una duralgina para un dolor de cabeza que una Prednisona, Dexametasona, Enalapryl etc
Hola. Lo que no entendemos, por qué no entran los medicamentos controlados, cuando hay, conforme a la cantidad de personas censadas que en una farmacia. En mi farmacia de Clavel e Infanta, solamente llegaron 13 spray de Fluticasona. Cuando fuí a marcar, cerca de las 9 AM, me encontré con que habían repartido turnos, que hasta el mes pasado estaba prohibido. Pues con el número 67, no alcancé a comprar dicho medicamento, que solamente utilizan algunos asmáticos, a los cuales se les ha indicado. Es realmente desesperante la situación de los medicamentos. La mayoría de las veces, los médicos dicen que no tienen recetas. Algunos medicamentos, es bueno tenerlos por si acaso, como es el caso de la dipirona o la permetrina. Esto es imposible. No se sabe, hasta que llegan los medicamentos, ahora 1 vez al mes, a esa hora, o no está el médico de familia, o no tiene receta. A veces tienes la receta y se vence porque solo dura 1 mes. Creo que deberían variar esto, dada la situación imperante. No hay recetas, pero los revendedores si las consiguen.
Soy insulino dependiente de las dos insulinas con carpules, osea lapicero, felizmente mensualmente en el Policlínico me dan 10 agujas mensuales, no quieran saber las bolas que tengo cuando me ponía la insulina con cualquier aguja, paso mucho trabajo para comprar la insulina, vienen aveces poca y siempre hay quien se queda, ni pensar usar tiras para medir la azúcar no existen hay que ir al hospital, pienso si por lo menos como entregan las agujas si por lo menos 10 tiras al mes, amén mi aparato está negro y paso un trabajo infernal, por favor quizás los compañeros que tienen tantas ideas pudieran ayudar a los diabéticos ojalá, disculpen las molestias, saludod
Estoy en absoluto desacuerdo pq al menos donde me toca comprar las personas son son solidarias y esos cinco tarjetones muchisimas veces son de los vecinos q trabajan o tienen otras situaciones q no pueden garantizar el turno de compra. Ademas esra la otra cara de la moneda q tambien abunda y es del q no entiende las limitaciones y quiere llegar y comprar en diez minutos y luego decir q hace tanto tuempo q no puede coger los medicamentos. Aqui nada es facil y hay q hacer cola de horas para casi todo. Ademas me resulta absurdo q diga para coger de vez en cuando. No entiendo q tipo de tratamiento sera ese pq yo soy diabetica insulino dependiente hace 57 si 57 años y su dejo no una temporadita, un dia sin inyectarme me muero. No se puede ser superficial en tema tan perio tan delicado.
Desde Julio de 2023 no puedo comprar el Novotiral que es el medicamento para pacientes con Hipotiroidismo,he tenido que acudir a amistades que me lo han conseguido para poder hacer mi tratamiento que es de por vida y es diario, porque además de suspenderlo puedo presentar problemas cardiovasculares sin contar la baja energía y otros síntomas que harían imposible mi vida,ahora pregunto porque este medicamento que solo lo produce México y Francia y las relaciones con esos países son buenas no entra nunca a la farmacia y si vienen son muy pocos que el mismo día q entra se acaba ,es una situación muy complicada para pacientes con esta enfermedad ,la cantidad de medicamentos no llega a la farmacia contra el tarjetón? Digo los controlados, necesito una respuesta por favor