¿Distribuir los medicamentos del tarjetón según la numeración de la libreta de abastecimientos? Por descabellada que pueda parecer tal afirmación — al menos así me pareció en un inicio—, me hacen pensar que no andan por muy mal camino esos comentarios, escuchados aquí y allá, incluidos, por supuesto, los referentes a las colas en la farmacia. Sería parecido a la venta del módulo básico en las cadenas de tiendas.
El fundamento es que al menos así habría garantía de acceder al o los fármacos en un período de tiempo, pues la realidad es que se acumulan los meses y a no pocos les resulta imposible comprarlos por la vía oficial. Es conocido que la disponibilidad y distribución de medicamentos hace varios años que no satisface la demanda por las dificultades financieras del país —acentuadas hasta la ENE potencia— debido al bloqueo yanqui que obstaculiza o impide la adquisición de materias primas y medicamentos, persigue a nuestros proveedores y obliga a buscar a otros, casi siempre más lejanos, lo cual encarece los costos y añade tiempo a las importaciones y el proceso fabril si fuera el caso.
De ahí que el razonamiento en la población sea: de garantizar que los medicamentos disponibles lleguen a los necesitados en correspondencia a la prescripción médica y el bienestar de la salud de las personas a las cuales están dirigidos. Pero, en la práctica, por las razones objetivas descritas andan equidistantes la oferta y la demanda, con el hándicap de que hay no pocos lugares donde un grupo siempre compra, porque las condiciones se lo permiten, mientras son observables la presencia en las colas —durante varios días— de las mismas personas que, casualmente, las encabezan; además de la autorización, en algunas farmacias, para que una persona pueda comprar hasta con cinco tarjetones, y no me refiero a mensajeros o trabajadores sociales.
Conozco que desde el año pasado, al menos en la capital, se están revisando los tarjetones. Acertada decisión que ojalá arroje positivos resultados, porque hay tratamientos que terminan, y la dinámica social también cambia. En eso la muestra más cercana y antigua la tenemos con la disposición de emitir, según requieran, altas y bajas de personas en los núcleos familiares que regulan las oficodas.
Solo nos resta añadir que cuando se imbrican tantos elementos objetivos y subjetivos, encontrar el justo medio constituye un verdadero dolor de cabeza que, sin dudas, lleva mucho de solución colectiva y a nivel local, porque los tiempos difíciles obligan a adoptar decisiones atemperadas a los tiempos que corren y asegurarnos de evitar las condicionantes de las bolas.
Ver además:
Buenas tardes, yo tengo tarjetón de hipertensión, se venció y hace dos años que cada vez que voy a la farmacia se acabó o no entró el medicamento, esto es una enfermedad crónica, todavía trabajo y además la farmacia queda lejos de la casa, no todas las personas pueden estar marcando en colas hasta de madrugada en las farmacias.
Tal y como se hizo con la libreta de abastecimiento, deben usar esa misma base de datos para INHABILITAR los viejos tarjetones de fallecidos y de los no residentes en el país. Usar en la Farmacia el mismo método de la OFICODA. Si se logro eliminar los COLEROS, COLADOS y DEMAS, en las Tiendas, con mas razon se debe proceder con mas energia contra este DESORDEN FARMACEUTICO que es un asunto aun más sensible dado que son medicinas para enfermos. Tal parece que los COLEROS Y REVENDEDORES han cambiado de escenario. Escenario plagado de desorden y descontrol.
Buenas tardes Las personas que todavía trabajamos y además vivimos lejos de la farmacia, que tenemos tarjetón de medicamentos para enfermedades crónicas (de por vida) como la hipertensión arterial, hemos quedado fuera del sistema, nuestros tarjetones se han vencido ya van dos años sin poder comprar el medicamento porque no podemos ir a marcar de madrugada ni siquiera nos enteramos cuando llegan los medicamentos. Para qué voy a renovar el tarjetón (que es otra tarea titánica en el consultorio que esté funcionando en ese momento) Tengo que buscar los medicamentos con los revendedores para tener la presión controlada. Y créame que el precio es altísimo, más el precio de la mensajería, pero no tengo otra forma de cuidar mi salud aunque el bolsillo no de para comprar para el mes completo.
Es imposible comprar los medicamentos, si tienes problemas de salud, por tarjeton en la cola siempre las mismas personas, hace meses no alcanzo Levotiroxina, Copidogrel y ahora hasta el Carvidolol. Sin mayores comentarios.
Está muy buena la explicación pero deben de analizar que hay muchos tarjetones flotantes a que me refiero que no hay una actualización concreta del medicamento a tomar a que me refiero hay tarjetones de personas fallecidas, fuera del país, que no necesitan actualmente tomar el medicamento y se siguen dando esos medicamentos a personas que no han realizado la gestión correspondiente ese descontrol hace que halla indisciplina empezar por qué el doctor revise se hace con medicamentos puntuales como por ejemplo la carbamazepina y otros revisamos el descontrol de ahora debemos comenzar muchas g desde Monterrey en san Miguel del Padrón