Las máximas autoridades del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana orientaron este miércoles a sus homólogos municipales adecuar el nuevo Plan de medidas para la prevención y control de la COVID-19 aprobado la víspera por el GTT nacional.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó a los grupos de trabajo reforzar las acciones en la comunidad, según las características de cada territorio, en un trabajo conjunto de todos los factores, porque esta batalla se gana en el barrio, en el consejo popular, en el municipio.
En el mes de junio, la capital registró 390 casos diarios como promedio, muy inferior a los 603 del mes anterior, pero en estos momentos la curva descendente se encuentra en una meseta, por lo que se deben identificar las causas de esa ralentización para evitar un retroceso que comprometa los avances logrados en las últimas semanas, exhortó.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, afirmó que los primeros secretarios de la organización a nivel municipal tienen que exigir el cumplimiento de las medidas y promover en cada sesión de los GTT el análisis crítico de las deficiencias en el enfrentamiento a la epidemia.
Este Plan, valoró, tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge del trabajo realizado en los últimos 15 meses.
De igual manera definió que el desarrollo exitoso del proceso de vacunación es clave no solo para contener la transmisión de la enfermedad, sino también para disminuir la cantidad de pacientes que lleguen a los estados de grave y crítico.
Relacionado con ese tema en la reunión se informó que ya se concluyó el proceso de inmunización en el Centro de Protección Social del Cotorro, conocido como “Las Guásimas”, donde se atienden a las personas con conductas deambulantes.

En cuanto a la situación epidemiológica de la ciudad, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, precisó que al cierre del martes se analizaron 7 312 muestras y se confirmaron 370 nuevos casos; de ellos 346 son autóctonos, 17 menos que el día anterior.
La incidencia de casos por municipios fue la siguiente: Diez de Octubre (56), Marianao (40), Arroyo Naranjo (38), Boyeros (35), Playa (30), Cerro (26), Plaza de la Revolución (25), La Lisa (23), Cotorro (18), Centro Habana y La Habana Vieja (17 cada uno), San Miguel del Padrón (15), La Habana del Este (13), Guanabacoa (10) y Regla (6).
La provincia mantiene activos 34 eventos, ocho de ellos institucionales, y 1121 controles de foco.
Se atienden en las unidades de terapia 104 enfermos, de ellos 38 críticos y 66 graves; se lamentó el fallecimiento de dos pacientes, residentes en los municipios de Marianao y San Miguel del Padrón.

Trabajo a distancia: asignatura pendiente.
En la sesión del GTT correspondiente a este miércoles se analizó críticamente un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde se identifican los entidades de la capital del país que no aplican las modalidades del trabajo a distancia y el teletrabajo.
El Gobernador de la ciudad indicó al grupo Económico reunirse con los directivos de esos centros laborales, los representantes de las organizaciones políticas y los ejecutivos sindicales para definir el cumplimiento de esa política de empleo, y posteriormente presentar al GTT los resultados de esos encuentros.
Otras informaciones:
CUAL ES EL PLAN????..CUALES SON LAS MEDIDAS?????... QUE HA CAMBIADO?????. SIGO VIENDO MAS INDISCIPLINA EN LAS CALLES Y LAS AUTORIDADES MAS AUSENTES!!!!.. SIGAN CONFIADOS QUE LAS COSAS SE ESTAN IENDO DE LAS MANOS..
Pienso que el trabajo de prevencion de la situacion de la Covid en los barrios debe ser mas fuerte especialmente en la juventud que en la actualidad no han podido valorar el riesgo.Existiendo muchas indiciplinas en los horarios Nopturnos sin dejar de señalar que la situacion de la distribuccion de los alimentos debe acercarse ha cada barrio hasta estabilizarlo en la Circumcripciones y que sean controlados en las bodegas con una cuota por libreta de fotma organizadas esto eliminara los revendedores las inficiplinas y las aglomeraciones en las colas esto ultimo es el eje central de los contactos de contactos y ademas debe crearse algun grupo ha nivel de Consejo con facultades para el apoyo ha la prevencion y las indiciplinas valorando el poco caso que se le hace ha las medidas sobre el No uso del Nazobuco de caracter continuado al igual que las entidades de caracter general que no esten vinculadas al sector productivo valoren la fuerza laboran existente llegando ha dejar el personal necesario teniendo siempre presente que estamos en la temporada Ciclonica y hay que prever la proteccion de los recursos existentes ya que no podemos darnos el lujo de sus perdidas
Y donde esta el Plan del que tanto hablan. Compartan lo con el pueblo.
Es verdad que el municipio es determinante, además hay que ejercitar la autonomía que deben tener como órganos de gobierno en todas las esferas y también porque cada territorio tiene características propias que inciden en el cumplimiento de las medidas. Otro asunto son algunas medidas, fundamentalmente las vinculadas a la restriccion de la movilidad que exige la intervención no sólo del municipio. En este particular hay un eslabón que apreció suelto y son los autos tur, la mayoría rentados por racionales y no precisamente turistas o visitantes, en esto sin temor a subjetividad, hay desorden.
Por favor pudiesen divulgar las medidas concretas que se han adoptado? , Por favor La Habana sigue igual. Desde hace rato el pueblo pide mayor rigor pero caso omiso.