Las máximas autoridades del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana orientaron este miércoles a sus homólogos municipales adecuar el nuevo Plan de medidas para la prevención y control de la COVID-19 aprobado la víspera por el GTT nacional.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó a los grupos de trabajo reforzar las acciones en la comunidad, según las características de cada territorio, en un trabajo conjunto de todos los factores, porque esta batalla se gana en el barrio, en el consejo popular, en el municipio.
En el mes de junio, la capital registró 390 casos diarios como promedio, muy inferior a los 603 del mes anterior, pero en estos momentos la curva descendente se encuentra en una meseta, por lo que se deben identificar las causas de esa ralentización para evitar un retroceso que comprometa los avances logrados en las últimas semanas, exhortó.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, afirmó que los primeros secretarios de la organización a nivel municipal tienen que exigir el cumplimiento de las medidas y promover en cada sesión de los GTT el análisis crítico de las deficiencias en el enfrentamiento a la epidemia.
Este Plan, valoró, tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge del trabajo realizado en los últimos 15 meses.
De igual manera definió que el desarrollo exitoso del proceso de vacunación es clave no solo para contener la transmisión de la enfermedad, sino también para disminuir la cantidad de pacientes que lleguen a los estados de grave y crítico.
Relacionado con ese tema en la reunión se informó que ya se concluyó el proceso de inmunización en el Centro de Protección Social del Cotorro, conocido como “Las Guásimas”, donde se atienden a las personas con conductas deambulantes.

En cuanto a la situación epidemiológica de la ciudad, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, precisó que al cierre del martes se analizaron 7 312 muestras y se confirmaron 370 nuevos casos; de ellos 346 son autóctonos, 17 menos que el día anterior.
La incidencia de casos por municipios fue la siguiente: Diez de Octubre (56), Marianao (40), Arroyo Naranjo (38), Boyeros (35), Playa (30), Cerro (26), Plaza de la Revolución (25), La Lisa (23), Cotorro (18), Centro Habana y La Habana Vieja (17 cada uno), San Miguel del Padrón (15), La Habana del Este (13), Guanabacoa (10) y Regla (6).
La provincia mantiene activos 34 eventos, ocho de ellos institucionales, y 1121 controles de foco.
Se atienden en las unidades de terapia 104 enfermos, de ellos 38 críticos y 66 graves; se lamentó el fallecimiento de dos pacientes, residentes en los municipios de Marianao y San Miguel del Padrón.

Trabajo a distancia: asignatura pendiente.
En la sesión del GTT correspondiente a este miércoles se analizó críticamente un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde se identifican los entidades de la capital del país que no aplican las modalidades del trabajo a distancia y el teletrabajo.
El Gobernador de la ciudad indicó al grupo Económico reunirse con los directivos de esos centros laborales, los representantes de las organizaciones políticas y los ejecutivos sindicales para definir el cumplimiento de esa política de empleo, y posteriormente presentar al GTT los resultados de esos encuentros.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763492984)
Vivo en díez de octubre, realmente la situación está muy lejos del control,veo muchas personas a pie o en autos y motos circulando después de las 9pm como si nada, hasta con niños. Cafeterias abiertas hasta las 12 de la noche vendiendo y por supuesto clientes, revisen dentro en los barrios y verán. He visto en centros de aislamiento ejemplo el que está detrás de hijas de Galicia en los albergues de maestros emergentes familiares a pleno día que llevan y recogen cosas a los aislados, pero como si fuera poco ahí mismo he visto personas que están en aislamiento en la acera en piyama con los familiares y los custodios al lado como si nada. Si no ponen medidas más fuertes restringen el transporte o lo quitan, y ponen el cierre más temprano que bien puede ser 5 pm y nos llega la cepa delta esta ciudad colapsará.
¿Que plan? ¿Cuáles medidas? Siguen dándole de largo y hablan y hablan pero no dicen culés son las medidas ... Porque evidentemente las que están impuestas NO FUNCIONAN....... Mientras los choferes sigan montando la cantidad de personas que quieran en los ómnibus , las colas para adquirir los productos en las tiendas sean INTERMINABLES, las personas sigan haciendo lo que les venga en gana .... Nada va a mejorar ....... ¿Están esperando a que colapse el sistema sanitario en la Habana ? ¿ Que van a hacer al respecto de acercar los productos ELEMENTALES para vivir a la población ?
Si hay q fortalecer las medidas cada dia mas fuertes porq hay indisciplina por el pueblos y muy graves siguen las fiestas .la gente sin nasa uco en la calle .y tomando ron .y los inspectores donde estasn y la pnr para poner su multas como esta establecido .pero el pueblo a pérdido el respeto a la enfermedad y esa mata .hay q coger cociencia q se a perdido y se anda a lo loco . Aprieten mucho mas ya an fallecido hasta niños .q son inocentes . Cambien y intensifiquen las medidas mas rigurosa
La indisciplina es grande por parte de muchos, cierto; pero falta también rigor en el trabajo que desempeñan algunas autoridades como la PNR ( y vale aclarar que no me refiero sólo a multas, la policía está también para ayudar a través de la orientación y el llamado a la consciencia de las personas). En estos días de lluvia es casi imposible que no hallan notado cómo jóvenes sin nasobucos salen en grupos a las calles a agarrarse de los autos, ómnibus y cuantos medios de transporte pasen por muchas de las intercepciones de la ciudad. De esta forma ponen en peligro la vida de ellos, tanto por un accidente cómo por el posible contagio de la COVID sin hablar de los daños a los medios de transporte y disgusto de los choferes. En mi opinión muy particular no veo trabajo alguno para evitar el contagio...quitan algunos trámites en oficinas pero en la calle sigue la misma cantidad de personas. Por favor, tienen que pensar y tomar medidas más efectivas, existe un grupo de la población que como yo y mi familia tomamos medidas, nos cuidamos pero si no cooperan los demás entonces hasta cuando? que nuestros hijos están encerrados en casa y eso provoca mucho estrés! Ya son muchos los meses de restricciones.
en el parque de Morro y Prado, en la misma esquina, viven jace MAS DE UN AÑO un grupo de personas deambulantes. comen, duermen, defecan,toman ron, venden cosas viejas ahi mismo. lo he denunciado a la policia varias veces y siguen ahi. se encuentran a 200 metros o menos del Gobierno Provincial y no pasa nada. donde denunciar esta situacion y que se me haga caso????