Las máximas autoridades del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana orientaron este miércoles a sus homólogos municipales adecuar el nuevo Plan de medidas para la prevención y control de la COVID-19 aprobado la víspera por el GTT nacional.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó a los grupos de trabajo reforzar las acciones en la comunidad, según las características de cada territorio, en un trabajo conjunto de todos los factores, porque esta batalla se gana en el barrio, en el consejo popular, en el municipio.
En el mes de junio, la capital registró 390 casos diarios como promedio, muy inferior a los 603 del mes anterior, pero en estos momentos la curva descendente se encuentra en una meseta, por lo que se deben identificar las causas de esa ralentización para evitar un retroceso que comprometa los avances logrados en las últimas semanas, exhortó.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, afirmó que los primeros secretarios de la organización a nivel municipal tienen que exigir el cumplimiento de las medidas y promover en cada sesión de los GTT el análisis crítico de las deficiencias en el enfrentamiento a la epidemia.
Este Plan, valoró, tiene que convertirse en la guía necesaria en los territorios, por la experiencia que en él se recoge del trabajo realizado en los últimos 15 meses.
De igual manera definió que el desarrollo exitoso del proceso de vacunación es clave no solo para contener la transmisión de la enfermedad, sino también para disminuir la cantidad de pacientes que lleguen a los estados de grave y crítico.
Relacionado con ese tema en la reunión se informó que ya se concluyó el proceso de inmunización en el Centro de Protección Social del Cotorro, conocido como “Las Guásimas”, donde se atienden a las personas con conductas deambulantes.

En cuanto a la situación epidemiológica de la ciudad, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, precisó que al cierre del martes se analizaron 7 312 muestras y se confirmaron 370 nuevos casos; de ellos 346 son autóctonos, 17 menos que el día anterior.
La incidencia de casos por municipios fue la siguiente: Diez de Octubre (56), Marianao (40), Arroyo Naranjo (38), Boyeros (35), Playa (30), Cerro (26), Plaza de la Revolución (25), La Lisa (23), Cotorro (18), Centro Habana y La Habana Vieja (17 cada uno), San Miguel del Padrón (15), La Habana del Este (13), Guanabacoa (10) y Regla (6).
La provincia mantiene activos 34 eventos, ocho de ellos institucionales, y 1121 controles de foco.
Se atienden en las unidades de terapia 104 enfermos, de ellos 38 críticos y 66 graves; se lamentó el fallecimiento de dos pacientes, residentes en los municipios de Marianao y San Miguel del Padrón.

Trabajo a distancia: asignatura pendiente.
En la sesión del GTT correspondiente a este miércoles se analizó críticamente un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde se identifican los entidades de la capital del país que no aplican las modalidades del trabajo a distancia y el teletrabajo.
El Gobernador de la ciudad indicó al grupo Económico reunirse con los directivos de esos centros laborales, los representantes de las organizaciones políticas y los ejecutivos sindicales para definir el cumplimiento de esa política de empleo, y posteriormente presentar al GTT los resultados de esos encuentros.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763493053)
Es q se dice una y otra vez de tal medida y seguimos en o mismo ,se quedan en el papel ,aquella historia de acercar los productos ,de crear puntos de venta móviles se quedó en eso ,en historia, siguen las aglomeraciones ,siguen los revendedores ,los lcc prestados en muchos lugares para el trapicheo,en fin se habla mucho pero se hace poco
Por favor, trasladen a los compañeros Torres Iríbar y Zapata que no dejen solo al Municipio Arroyo.
Donde está publicado el plan de medidas, la información es poder. Vivo en Cojimar frente a casa de mi hermana hay tres edificios supuestamente confinados, sus habitantes entran y salen como si nada, no hay policía ni nadie que imponga disciplina, de esa manera es imposible controlar nada, es que a nadie le importa donde están los inspectores del gobierno municipal y sus funcionarios. Existen dos tiendas El galeón y la del cine y siempre son los mismos los que compran y nadie hace nada ni la policía ni los organizadores de la cola es agobiante, además de desabastecimiento. No podrían ofreser estos productos por la libreta normados con los mismos precios aunque toquen una vez al mes, o cuando toque según la disponibilidad. Revisan la libreta par el pollo pero el picadillo lo venden a cuatro x persona y sin control al igual que los huevos en el agro quien le pone coto a la indisciplina y al trapicheo si ha nadie le importa
Estamos promosionando el Trabajo a distanciacomo logro obtener linea de telefonia fija vivo en jaimaita playa y no tengo este tipo de servicio y eso es una de las condiciones que hay que tener , segun me han dicho, esto seria ideal
¿Que cambió? ¿ Que medidas ? ¿Que quiere decir fase comunitaria en cuanto a acciones? Hasta ahora nada......