A buscar las causas que motivan crecientes números de contagios de la COVID-19 en La Habana, convocaron a los directivos de Salud, las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial de la ciudad.
Entre los motivos expusieron falta de profundidad en las pesquisas, incluidas las realizadas por estudiantes de Medicina en la comunidad, además de otras violaciones de medidas de control, como son las relacionadas con el rigor en lugares donde existen focos de la pandemia.
Cada jornada, el CDP de La Habana dedica profundos análisis a opiniones del pueblo. En el caso de este martes debatieron criterios acerca de deficiencias en la prestación de servicios en centros de Salud, demoras en la entrega de los resultados de los PCR, incumplimiento de normas higiénico-sanitarias y del distanciamiento físico en colas en tiendas.
Los capitalinos remiten quejas sobre indisciplinas con niños jugando en parques, padres que van con ellos sin ponerles nasobuco y situaciones con el gramaje de alimentos vendidos como el pan y el queso.
En el encuentro, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, exigieron a los directivos de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) que el pan destinado al pueblo, hay que respetarlo.
Orientaron tomar medidas con quienes violan la disciplina y las normas, ubicar personas responsables en las panaderías y acabar con hechos delictivos como el desvío de materias primas, robos y falta de calidad en la elaboración del producto, sobre algunos de los cuales se pusieron ejemplos en la reunión.

Realizaron un análisis sobre el completamiento de la plantilla del personal médico y paramédico en algunos hospitales de la ciudad, lo que generó el acuerdo de revisar este asunto en todas las instituciones.
Al rendir cuenta sobre el evento abierto en la Fábrica de Tabacos Carlos Baliño, del Grupo Tabacuba, con el fin de evaluar causas, condiciones y violaciones que propiciaron trasmisiones en la entidad, se conoció que dos trabajadores acudieron al centro con síntomas catarrales, y hoy hay 26 casos positivos de la COVID-19 en ese sitio.
Directivos de esa entidad reconocieron falta de control y resquebrajamiento del protocolo, a la vez que las máximas autoridades de la ciudad llamaron a sacar lecciones de lo sucedido para que no se repita en otras unidades.
En la reunión, ejecutivos de Recursos Hidráulicos explicaron que realizaron una evaluación con la Dirección Nacional de ese instituto, para buscar soluciones al equipamiento, combustible, piezas y medios de construcción necesarios para elevar el ritmo de supresión de salideros, a partir de un programa trazado para todo el año. Ese tema lo incluirán en los análisis semanales que lleva a cabo el organismo en el país.
La Empresa de Gas Manufacturado diseñó la propuesta de una parada técnica que debe darse una vez al año por mantenimiento planificado, la cual está prevista para el tres de marzo, aunque pudiera cambiarse de fecha por coordinaciones con otras entidades. Todo ello será informado oportunamente a la población.
Ante los análisis de la situación epidemiológica Torres Iríbar señaló que hay incumplimiento de normas y protocolo en los municipios que no se pueden permitir y cuando ocurran deben sancionar a los responsables.

Este 15 de febrero se confirmaron 488 positivos, luego de procesar 6 226 muestras. De ellos 462 casos autóctonos y 26 importados.
En salas de terapia intensiva de la ciudad se atienden a 40 pacientes, de ellos 16 críticos y 24 graves y pese a los esfuerzos del sistema de Salud se reportaron tres fallecidos.
Ver además:
Casos similares como el evento que se ha dado en la Fábrica de Tabacuba así ha pasado en algunos Organismos. Hasta que no tomen medidas severas con quien viole el Protocolo los casos continuaran en aumento.
En medicina se dice que hay que prevenir y yo me pregunto cuales son las medidas preventivasque se hace paraque los adultos mayores no hagan colas? Vivo en playa soy del pol 26 de julio Hoy la farmacia estaba con una aglomeración de personas al igual que el agro Mi dieta vencio en enero.por eso tuve que comenzar el trámite .lleve la dieta al policlinico para que la firmaran e ir a la oficoda y parai sorpresa mia no.me la aceptaron porque ahora la dra tiene que hacer un resumen y ademas es el mensajero el que la lleva y la trae esto es mas burocracia .papeleo y maltrato por algo que se puede resolver en 24 horas ahora habrá que esperar una semana Despues ir a la oficoda cosa que se hubiera evitado si las dietas de enero se hubieran prorrogado como las de febreo .sin contar con la cola ahora en la oficoda y que me acepten la dieta pues te la viran por cualquier boberia En fin mas colas y asi tratan de prevenir o les parecen pocos los caso? Por favor hagan cosas para evitar que las personas mayores salgamos de la casa y no todo lo contrario
José si usted viviera en Boyeros no se quejaba de de eso porque no tiene que hacer cola, TODO está desabastecido por ejemplo la tienda de mi barrio además del desabastecimientohabitual lleva 15 días cerrada COVID y sencillamente no hay donde comprar y por ende no hace falta hacer cola, no hace falta comprar y como ahora es por municipio se imaginará.
Por favor cómo los estudiantes que realizan las pesquisas van a ser culpados por la elevada transmisión en La Habana? Hacen lo que pueden y más a pesar de su J juventud... Mi hijo estudia en la Facultad de Tecnología de la Salud y está pesquisando a pesar de ser asmático y de que nosotros sus padres tenemos factores de riesgo y sus dos hermanos con condiciones graves de salud Nadie ve eso? Es muy peligroso para la familia y todavía hay que leer que denigren lo que hacen esos jóvenes Es increíble!!! Dejen el transporte urbano para los centros imprescindibles y organicen mejor el comercio,menos movilidad innecesaria durante el día!!!!
Tiene razón. La responsabilidad es del Médico de Familia
Muy cierto lo que usted dice. Para mi la irresponsabilidad es de la propia población que no se cuida; además el abastecimiento en las tiendas es muy irregular y la gente "se mata en las colas por adquirir sus productos sin pensar en el riesgo que están cirriendo
Veremos la noticia de la sanción de los directivos de la Cadena Cubana del Pan? El grupo Tabacuba multará y sancionará al Director de la Carlos Baliño? ... Que bueno quevlo recinocieron, ahora tienen q pagar la multa, y que la prensa nos lo informe.
Al fin están reconociendo que toda la culpa no es de la indisciplina social, porque hubo un tiempo en que pareciera que los contagios en la población no le interesan a nadie
Por menos casos en olas anteriores el transporte público se detuvo...no me explico como ahora esa medida necesaria no se ha tomado. Deben dejarlo solo para la transportación de los centros de producción y servicios IMPRESCINDIBLES. Esta comprobado que las medidas no pueden descansar en Autoresponsabilidad individual no todos son conscientes. Evitar la movilidad es imperativo si se quiere detener la trasmisión. Saludos