La recuperación de ocho equipos de bombeo, la habilitación de tanques de agua comunitarios donde sea posible, el monitoreo y mantenimiento de la infraestructura para tratar de reducir los daños ocasionados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos), y el aprovechamiento de los pozos, fueron las medidas anunciadas este lunes para enfrentar durante el mes de julio las afectaciones del suministro de agua en la capital del país.
En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, a la que asistió la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh, se anunció también que en la segunda quincena del próximo mes deben arribar al país un lote de 12 máquinas de bombeo, que permitirán estabilizar paulatinamente el sistema de abasto.
El ingeniero Leonel Díaz Hernández, director general de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), explicó que aunque la provincia es una de las afectadas por la sequía, las afectaciones recientes se deben a los daños en la infraestructura.
Las descargas eléctricas ocasionaron 158 averías durante el mes de junio, 74 de ellas en los últimos siete días.
Este lunes, precisó, carecían del servicio más de 200 mil personas.
La ingeniera Rosaura Socarraz Ordaz, directora de Operaciones de la EAH expuso que los municipios más afectados en las últimas semanas han sido Playa, Marianao y La Lisa.
Esos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Los vecinos de esos municipios reciben el servicio en días alternos durante ocho horas, como promedio, pero en la última se ha reducido el horario ante el incremento de las averías.
En el centro de la ciudad los más perjudicados han sido los pobladores de La Habana Vieja y Centro Habana, aunque también han habido interrupciones en zonas de Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre.
En menor medida han sido afectadas algunas comunidades de Boyeros y Arroyo Naranjo, debido fundamentalmente a las bajas presiones de la fuente de abasto Cuenca Sur.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ingeniero Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que se instalará otro equipo de bombeo para el servicio a esos dos municipios, y reafirmó que a finales de julio deben arribar al país 12 nuevos equipos.
Sobre la situación de la Villa Panamericana se informó que se proyecta instalar tanques con bombas en las inmediaciones de los edificios.
En un intercambio con los representantes de la Empresa Eléctrica de La Habana, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, inquirió sobre las acciones que podrían ejecutar para reducir las averías en la infraestructura hidráulica.
Los especialistas le aseguraron que se incrementarán los monitoreos y mantenimientos a los equipos para tratar de paliar los daños.
La viceprimera ministra se refirió a los estudios que realiza la Academia de Ciencias sobre la incidencia de los fenómenos atmosféricos en las zonas donde se encuentran las fuentes de abasto.
En su intervención reiteró las medidas que deben implementarse durante el mes de julio para enfrentar la actual situación, y se refirió a la necesidad de que los hospitales y otras instalaciones priorizadas tengan reservas de agua.
En las conclusiones del tema, Torres Iríbar resaltó el seguimiento permanente de la máxima dirección del país a esta problemática en los últimos años, y afirmó que las restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impidieron la adquisición de los nuevos equipos a finales del pasado año.
El dirigente partidista convocó a los cuadros del Partido y el Gobierno en la base a mantener una comunicación constante con el pueblo, para darle respuesta a sus preocupaciones y explicarles lo que se está haciendo para estabilizar el suministro del servicio.
Por último, expresó su confianza en los trabajadores y directivos de la EAH y del INRH para enfrentar y solucionar esa problemática.
La reunión estuvo encabezada también por la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y en esta participaron cuadros provinciales del Partido, el Gobierno y de las entidades representadas en el Grupo Temporal de Trabajo.
Otras informaciones:
Asistió Gobernadora de La Habana a sesión ordinaria del Poder Popular en Boyeros
Por lo que aparenta en este escrito en el este de la capital no hay problemas con el abasto de agua, no fuimos ni mencionados o es algo tan viejo que ni vale la pena discutirlo. Yo vivo en la Villa Panamericana, lo que lleva de mes no sube el agua a los pisos altos, solo la ponen una hora u hora y pico con poca fuerza. Soy una persona de la tercera edad con problemas de salud y mi esposo encamado, llevo todo este tiempo cargando agua hasta el 4to piso.
pero ahora las descargas electricas afectan a las equipos de bombeos? y antes no habia descargas electricas y no afectaban a los equipos de bombeos, no entiendo, ah y cuandom llama a los telefonos de la provincia o el municipio para averiguiar o reportar algo del agua, timbre y timbre, sale la contestadora y nada de atencion, asi que cambien los telefonos o no digan mas que se reporte, nadie constesta, sucedio en boyeros el domingo.cfuanta ineficiencia, y no tiene nada que ver con el bloqueo, que si existe y es real, pero detras de el, se esaconde la ineficiencia, principalmente de los cuadros, ahy que leer mas al CHE y traerlo ahora.
Entiendo perfectamente todo lo expuesto, pero como trabajo en la Inmobiliaria que atiende a las Embajadas, Consulados, Oficinas Comerciales Extranjeras y las viviendas de los Diplomáticos y Representantes Extranjeros ubicados en un 95% en el Consejo Miramar en Playa, necesitamos que vuelvan a reunirse y analicen el abasto de agua al Consejo Miramar en Playa, porque no hay pipas para mantener con agua todos estos inmuebles, porque, además de reducir el horario, también han reducido la presión del agua, por lo que nunca se les llena las cisternas ni por la mitad, lo que ha ocasionado que ya hayan empezado las reclamaciones. También deben de tomar en consideración que tanto las Embajadas, los Consulados como las Oficinas Comerciales Extranjeras pagan el alquiler con Moneda Dura, o sea, en Divisas y no aceptan no recibir agua, es más, muchos nos han planteado que van a trasmitir su queja y total inconformidad al Ministerio de Relaciones de Cuba en el caso de los diplomáticos y en el caso de las Representantes Comerciales Extranjeras a la Cámara de Comercio de la República de Cuba. Resumen: Hay que volver a analizar el abasto de agua al Consejo Miramar con el objetivo de que no se cree un malestar en el cuerpo diplomático y en los Representantes extranjeros.
Aguas de la Habana, yo creo es la única empresa de servicio a la población que no tiene en Telegram un sitio donde la población pueda reportar sus quejas, averías, etc. Aguas de la habana solo informa, pero no le importa saber la opinión del pueblo, pues en su sitio solo pueden escribir ellos, ni siquiera tienen el sistema de enviar facturas de cobro por vía digital, como otras empresas (eléctrica, etecsa, gas, etc), este mes incluso se ha hecho imposible pagar la factura de agua por transfermóvil, pero no hay posibilidad digital de reportar las quejas, parece no quieren entrar en la transformación digital o no quieren escuchar la voz de la población.
Es bueno saber que situación hay con el agua y la orientación del secretario del Partido en la Habana también muy buena pero una cosa se dice y por lo menos en mi zona en playa todavía no he visto la preocupación de visitar a los vulnerables porque desde el miércoles de la semana pasada no entra casi nada de agua y estamos en situación critica