Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762206696)
Muy bien, se prueba una vez mas q hay q fiscalizar todo, asi q les den bien duro .....otra recdeberian entrar las autoridades competente a fiscalizar la salud publica administran bastante recursos....den una vuelta por la escuela de estomatoligia estan cobrando 500 cup las consultas para poner los aparatos a los niños, claro los brakes ellos no tienen hay q ir a revolico pero de contra te cobran la.atencion donde queda la salud gratuita de q tanto alardeamos...
No pierdo las esperanzas de que algún día los inspectores lleguen al Eklo, a la panadería de la Cadena Cubana del pan q está en 44 y 31, a las carretillas q hoy tienen una mano de plátano de frutas en 80 cup, y a los puntos de reventa de productos alimenticios, jugos y refrescos q están ubicados por toda la Ave 31 q ya están pidiendo por una latica de leche condensada 480.00 cup. Eso al menos para empezar por algo, porque aquí el enfrentamiento tiene q ser duro de verdad
Esos operativos deberían ser permanentes, creo es la única vía para lograr disminuir el descaro y la falta de respeto. Creo que la prensa debería ser más crítica tocando a fondo estos temas, buscando sus origenes y no ofreciendo la noticia del hecho una vez realizado
Las acciones y los resultados denotan ineficiencia. En todos lis puntos de ventas y cafeterias los precios son abusivos, no hay un carretillero y mira que hay, que no tenga precio abusivo
Esa multa no afecta en nada a los implicados ellos tienen mucho más dinero adquirido en sus negocios ilícitos. Considero que deben ser más severos