El Decreto-Ley 17 “De la Implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario”, del 24 de noviembre de 2020, establece la unificación monetaria y cambiaria.
En correspondencia con lo anterior y en cumplimiento de la política de comercialización de productos agropecuarios aprobada recientemente, haciendo uso de sus facultades, el Gobernador de La Habana mediante la Resolución 19 de 2020, aprobó los precios de compra al productor, los precios mayoristas y los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal, a partir del 1ro de enero de 2021.
Aprobándose en la propia resolución, para el caso de los productos beneficiados y empacados se aplique hasta un 20 % por encima del precio de venta minorista aprobado y cuando los productos beneficiados sean trozados y empacados se le aplicará hasta un 50 % por encima del precio minorista aprobado, facultando a los intendentes a aprobar la red que comercializará dichos productos.
Para la aprobación de los precios se intencionó estimular los ingresos de los productores como principal eslabón de la cadena productiva y de comercialización, con una elevación entre un 2 y 3.5 veces por encima de los precios actuales, asimismo, se logra no subir los precios de ventas minoristas aprobados en la actualidad, en la mayoría de los productos, en aras de proteger a la población.
Vea en el siguiente link, el PDF de los precios: Precios de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de la capital
Vea además:
Precios máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal.
Productos |
Precio de Venta Minorista UM: pesos por libra |
VIANDAS |
|
1. Boniato |
3.00 |
2. Malanga xanthosoma |
8.00 |
3. Malanga colocasia |
4.00 |
4. Yuca |
4.00 |
5. Plátano fruta |
3.00 |
6. Plátano vianda |
4.00 |
7. Plátano burro |
2.00 |
HORTALIZAS |
|
8. Tomate |
8.00 |
9. Cebolla caribe seca |
28.00 |
10. Cebolla caribe verde |
13.00 |
11. Cebolla blanca seca |
15.00 |
12. Cebolla verde en rama |
10.00 |
13. Ajo |
47.00 |
14. Pimiento |
10.00 |
15. Pepino |
3.00 |
16. Calabaza |
4.00 |
17. Melón |
3.00 |
18. Col |
3.00 |
Otras hortalizas |
|
19. Zanahoria sin rama |
6.00 |
20. Remolacha sin rama |
6.00 |
21. Cebollino |
6.00 |
22. Berenjena |
5.00 |
23. Ají cachucha |
11.00 |
24. Ají chay |
7.00 |
25. Rábano |
5.00 |
26. Habichuela |
8.00 |
27. Quimbombó |
6.00 |
28. Lechuga |
5.00 |
29. Acelga |
4.00 |
30. Espinaca |
3.00 |
31. Col china |
3.00 |
32. Berro |
4.00 |
CÍTRICOS Y FRUTAS |
|
33. Naranja dulce |
10.00 |
34. Limón |
13.00 |
35. Mango |
6.00 |
36. Guayaba |
7.00 |
37. Fruta bomba rallona |
5.00 |
38. Fruta bomba verde |
3.00 |
39. Piña |
4.00 |
40. Aguacate |
5.00 |
GRANOS |
|
41. Maíz Tierno (UM: peso por mazorca) |
3.00 |
42. Frijol común negro |
14.00 |
43. Frijol común colorado |
16.00 |
44. Garbanzos |
35.00 |
Buenos dias. Ya pueden empezar a fiscalizar. Domingo 11am agro de 23 y 6 de gestión no estatal. Pimiento 30pesos. No era de primera Lechuga 10pesos Zanahoria 10pesos con hojas Eso son solo tres. Si nos fijamos seguro que encontraremos más. Es necesario habilitar numeros de telefono donde se denuncie y exista respuesta. El listado es muy bueno pero no hace nada si no se hace cumplir. Espero no se caiga en lo mismo de siempre. Saludos
Hay que ser constante en la producción de alimentos, llevamos 60 años en lo mismo y el problema no se resuelve, hay que analizar por qué? Estoy a favor del desarrollo de las personas individualmente y colectivas , hay que ver a esos campesinos independientes que están exportando, la maravilla de productos y variedad, suficiente producción para mantener su exportación, por qué no sucede lo mismo para los productos del agro mercado del pueblo? Me pregunto eso y tengo muchas respuestas, hay que pagar bien, dando más participación y buen trato al campesino para que haya motivación, ya que muchas personas que están en algunas cooperativas no producen lo que deben, ahí es donde hay que ir y preocuparse por los problemas que tienen. Ya yo estoy muy vieja, no puedo hacer nada, solo opinar y a lo mejor me equivoco. Gracias
Era hora d parar esa subida d precio
Continúa sin aparecer el pronunciamiento del gobierno sobre los precios topados para tcp, no agropecuarios. Tampoco sale a la luz el precio del pan liberado que en el 2020 costaba 1 peso, nunguna resolución lo fija hasta hoy. Gracias
¿Y quien determina si los productos son óptima calidad? La mayor parte de las veces mantienen los precios más altos estando los productos deteriorados o en descomposición. Hay falta de supervisión en los municipios