El Decreto-Ley 17 “De la Implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario”, del 24 de noviembre de 2020, establece la unificación monetaria y cambiaria.
En correspondencia con lo anterior y en cumplimiento de la política de comercialización de productos agropecuarios aprobada recientemente, haciendo uso de sus facultades, el Gobernador de La Habana mediante la Resolución 19 de 2020, aprobó los precios de compra al productor, los precios mayoristas y los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal, a partir del 1ro de enero de 2021.
Aprobándose en la propia resolución, para el caso de los productos beneficiados y empacados se aplique hasta un 20 % por encima del precio de venta minorista aprobado y cuando los productos beneficiados sean trozados y empacados se le aplicará hasta un 50 % por encima del precio minorista aprobado, facultando a los intendentes a aprobar la red que comercializará dichos productos.
Para la aprobación de los precios se intencionó estimular los ingresos de los productores como principal eslabón de la cadena productiva y de comercialización, con una elevación entre un 2 y 3.5 veces por encima de los precios actuales, asimismo, se logra no subir los precios de ventas minoristas aprobados en la actualidad, en la mayoría de los productos, en aras de proteger a la población.
Vea en el siguiente link, el PDF de los precios: Precios de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de la capital
Vea además:
Precios máximos minoristas de los productos agropecuarios de primera calidad en toda la red de comercialización de La Habana que se comercializan por todas las formas de gestión estatal y no estatal.
Productos |
Precio de Venta Minorista UM: pesos por libra |
VIANDAS |
|
1. Boniato |
3.00 |
2. Malanga xanthosoma |
8.00 |
3. Malanga colocasia |
4.00 |
4. Yuca |
4.00 |
5. Plátano fruta |
3.00 |
6. Plátano vianda |
4.00 |
7. Plátano burro |
2.00 |
HORTALIZAS |
|
8. Tomate |
8.00 |
9. Cebolla caribe seca |
28.00 |
10. Cebolla caribe verde |
13.00 |
11. Cebolla blanca seca |
15.00 |
12. Cebolla verde en rama |
10.00 |
13. Ajo |
47.00 |
14. Pimiento |
10.00 |
15. Pepino |
3.00 |
16. Calabaza |
4.00 |
17. Melón |
3.00 |
18. Col |
3.00 |
Otras hortalizas |
|
19. Zanahoria sin rama |
6.00 |
20. Remolacha sin rama |
6.00 |
21. Cebollino |
6.00 |
22. Berenjena |
5.00 |
23. Ají cachucha |
11.00 |
24. Ají chay |
7.00 |
25. Rábano |
5.00 |
26. Habichuela |
8.00 |
27. Quimbombó |
6.00 |
28. Lechuga |
5.00 |
29. Acelga |
4.00 |
30. Espinaca |
3.00 |
31. Col china |
3.00 |
32. Berro |
4.00 |
CÍTRICOS Y FRUTAS |
|
33. Naranja dulce |
10.00 |
34. Limón |
13.00 |
35. Mango |
6.00 |
36. Guayaba |
7.00 |
37. Fruta bomba rallona |
5.00 |
38. Fruta bomba verde |
3.00 |
39. Piña |
4.00 |
40. Aguacate |
5.00 |
GRANOS |
|
41. Maíz Tierno (UM: peso por mazorca) |
3.00 |
42. Frijol común negro |
14.00 |
43. Frijol común colorado |
16.00 |
44. Garbanzos |
35.00 |
Hoy sali en busca de ajo ,fui al agro ,puestos que venden viandas y carretilleros,estos ultimos me dijeron que me olvidara de el pues los campecinos que lo producen no van a venderlo por los precios que le ha puesto el estado. Y me pregunto,se convenio ese precio y si estuvieron de acuerdo ambas partes como es posible que se resistan a vender y si lo han hecho,no hay acuerdos o leyes que los obliguen a vender.
No señora no se convenio nada esos precios los pusieron di porke si y ya nadie le pidió opinión al campesino por eso pasan estas cosas
Tengo una duda cuando hablan del precio no estatal hablan de los particulares y los carretilleros ?responder por favor no me dejen en (visto )
Hola estoy de acuerdo con los precios, creo que cualquier ciudadano de este pais que trabaje puede adquirirlo , mi preocupacion ahora son las pesas que no sean digitales porque no es dificil deducir que las inregularidades van a venir por esa via (ojo, estaña y ceja) en vista que ya para todo el pueblo es publico los precios. yo por ejemplo no voy a permitir que me vendan algo que no este regulado por eso pienso que se Debe tener acceso a los telef de los intendentes de cada comunidad. eso ayudaria muchisimo a denunciar a todas aquellas personas que ignoren el listado de precios divulgado por el estado cubano. gracias
Miren disculpen esto q les boy a desir vivo del mercado y las tarimas y hay algo q el pueblo no ve el guajiro si no le da negocio el campo no siembra como paso con la cebolla este año así q esos precios ellos los tienen q subir porque sino va a ber una escasez de productos agropecuario ustedes ven nada mas las ofertas y los precios pero el fumigo en el campo q esta carisimo quien lo ve el petróleo quien lo ve el q lo lleva para la habana se tiene q buscar lo de el tambien y nadie lo ve así q por favor si ustedes quieren buenos precios exijan a el estado q siembre sus tierras q las tiene perdidas en marabu y q dejen al particular tranquilo
hace falta que los vendedores cumplan con lo establecido y no sigan robando al pueblo , en la peso y con el precio