Semanas intensas de preparación han tenido directivos y trabajadores del Comercio Interior de la capital, con vistas a asumir sin contratiempos la Tarea Ordenamiento, que tendrá entre sus impactos el incremento de los precios de un grupo de productos y servicios y la circulación de una sola moneda: el peso cubano (cup).
Además de distribuirse en las bodegas y carnicerías del territorio los alimentos y demás renglones de la canasta familiar normada correspondiente a enero, para comenzar su venta el 30 de diciembre, en esos establecimientos se han colocado las pizarras o tablillas informativas con los nuevos precios, diseñadas por el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).
También en la mayoría de estas y otras unidades de la red de comercio minorista se ha establecido el código QR, en aras de que los consumidores con teléfonos móviles que lo deseen realicen el pago mediante la plataforma electrónica Enzona, cuyos beneficios son diversos, dijeron a la Agencia Cubana de Noticias directivos de la Empresa Provincial de Comercio.
Informaron además, que como colofón de la preparación sobre la Tarea Ordenamiento, este lunes y martes habrá un seminario resumen con bodegueros y carniceros de toda La Habana, con vistas a precisar detalles de las resoluciones emitidas al respecto por el MINCIN y aclarar dudas y preocupaciones -muchas de ellas de la población- relacionadas con los nuevos cambios en el sector, que incluyen la eliminación gradual de subsidios y de gratuidades indebidas.
Tal encuentro por actividades tendrá lugar en el teatro Lázaro Peña, de la Central de Trabajadores de Cuba, ambos días de dos a cuatro de la tarde, con representantes del Ministerio de Comercio Interior, del gobierno en la capital y de su Empresa Provincial del Comercio.
Precisamente una reciente visita de la Contraloría a un grupo de unidades de la red del comercio minorista del territorio dejó entre las recomendaciones seguir trabajando en la capacitación de su personal, para que actúe con mayor profesionalidad y explique bien al pueblo las transformaciones que se pondrán en marcha.
Incluso el 31 de diciembre, una vez concluida la jornada laboral, se procederá a realizar un inventario de los productos disponibles en los establecimientos, para amanecer con todo en orden el primero de enero, el Día Cero del ordenamiento monetario y cambiario en el país.
Los directivos de la mencionada entidad provincial aclararon a la ACN que los productos correspondientes al consumo de diciembre, cuyo ciclo de venta concluye en el venidero mes, mantienen los precios con subsidio.
Tal cual explicó en la Mesa Redonda Informativa Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, a partir del primero de enero de 2021 la canasta básica de bienes y servicios incrementará su costo total a 1 528 cup por persona, luego de un riguroso y pormenorizado estudio que arrojó esa cifra.
Este monto abarca el valor de la canasta familiar normada (los de la libreta de abastecimiento), otros productos alimenticios (de la gastronomía popular y comedor obrero), los no alimenticios básicos (aseo personal, confecciones, calzado y medicamentos) y el pago de los servicios elementales (agua, electricidad, transporte urbano y telefonía residencial).
El ordenamiento monetario implica una modificación de los precios de los bienes y servicios debido a la devaluación del peso cubano en el sector empresarial, al pasar de una tasa de cambio de 1 CUP x 1 USD a 1x24.
A su vez las transformaciones en la comercialización minorista están asociadas por la eliminación gradual de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas.
Ver además:
Razones para una Revolución viva
Restaurantes de La Habana por fin de año
Tarea ordenamiento: Las tarifas eléctricas, hoy en la Mesa Redonda
HAY DOS ACCIONES IMPRESCINDIBLES SI SE QUIERE DISCIPLINA Y ORDENAMIENTO EN EL TEMA PRECIOS, VINCULADAS A LA DTECCION DE VIOLACIONES POR INSPECCIONES Y OTRAS ACCIONES DE CONTROL QUE SE REALICEN: 1.- SEPARAR DEL CARGO DE FORMA DEFINITIVA A TRABAJADORES Y CUADROS DE ENTIDADES ESTATALES DONDE SE HAYAN DETECTADO Y SIN POSIBILIDAD DE VOLVER A TRABAJAR EN EL SECTOR. 2.- NO VOLVER A ENTREGAR LA LICENCIA A LOS TCP VONCULADOS A VIOLACIONES DE TECTADAS, O SEA SUSPENDERLES DE POR VIDA ESTA LICENCIA, DEJANDO ABIERTA LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDAN SOLICITAR LICENCIA POR OTRA ACTIVIDAD NO VINCULADA A LA VENTA DE PRODUCTOS A LA POBLACION.
Pienso que hay un detalle importante que podría garantizar la integridad de tanto esfuerzo, y es el pesaje de las bodegas y carnicerías, Jamás logró tener bien el peso, y las pérdidas ya son hasta de libras, ya no sen las humildes onzas de otros tiempos. Con todo respeto puedo decirles que nadie chequea las básculas en las bodegas, que son muy viejas y gastadas, y si tenemos en cuenta la necesidad alimentaria y la mala costumbre de muchísimos bodegueros y carniceros, créanme que eso echa por tierra el esfuerzo del gobierno, hay que inspeccionar con rigor, todos saben como son las inspecciones en la bodega, y por favor no olviden las balanzas digitales tan precisas y convenientes para el pueblo. Gracias y hasta pronto