Como parte de la política de ordenamiento monetario y cambiario que lleva adelante el país, se han establecido las tarifas máximas en pesos cubanos para el cobro de los servicios que presta el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el sector doméstico.
El anexo publicado en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria de 2020 refiere que la cuantía para el servicio de abasto de agua potable no metrado será de siete pesos al mes por persona.
Para los edificios multifamiliares, donde no sea posible el metraje individual por apartamentos y ya hayan sido certificados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, se empleará una tarifa de reparto equitativo.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia que realizan su actividad en su domicilio y reciban el servicio de agua por una única acometida –aclara el documento– se les aplica la tarifa del servicio metrado bajo el siguiente principio de reparto: Tarifa sector doméstico (hasta 6,0 m3/hab./mes) + Tarifa sector productivo (Más de 6,0 m3/hab./mes).

El servicio de carros cisternas para el abasto de agua de forma eventual causado por interrupciones imputables al suministrador, es gratuito. Si el servicio se solicita de forma permanente o eventual por interrupciones o situaciones no imputables al suministrador, se cobrará a 20,00 el m3.
La tarifa para el servicio de abasto de agua desalinizada o purificada ascenderá a 1,00 peso el litro.
Para el servicio de evacuación de aguas albañales por redes de alcantarillado se establece un recargo porcentual sobre el importe de la facturación de servicio de abasto de agua de un 30 %.
Los viajes para la limpieza de fosa tendrán un valor de 280,00 pesos. Los trabajos de desobstrucción en el interior de la vivienda tendrán una cuantía de 320,00 la hora en el caso de la desobstrucción mecanizada y 215,00 la hora para la desobstrucción manual.
(Tomado del periódico Granma)
Ver además:
Por qué razón una persona que vive sola , que apenas consume agua , como mi caso particular y resido en una vivienda tengo que pagar $7.00 ? Es injusto . Es simplemente aumentar la tarifa por persona , debiera Considerarse número de personas que habitan la misma y el consumo no es el mismo.
Jijijij y las aguas que corren por las calles contante quien la paga y dónde se va el agua por días y viene una o dos horas también cuesta lo mismo
Una tarifa de distribución equitativa en edificios multifamiliares es absurda... Mi apartamento es pequeño y casi no consumo agua, pero en mi edificio hay varios alquileres para extranjeros con tanques gigantescos en el techo, dulcerías y otros múltiples negocios de los que yo no recibo un peso... ¿Por qué tengo que cargar con el consumo de agua desmedido que tiene esa gente? Rectifiquen...
Que hacer en caso de tener un contrato con Aguas de la Habana y no recibir el servicio, es obligatorio pagar por ese servicio no recibido?
Al igual que otros foristas, considero que es injusto el pago equitativo en edificios multifamiliares No todos los apartamentos cuidan el consumo, todos no están atentos de mantenerse sin salideros y si le sumamos que muchos rentan y a los turistas no les interesa ahorrar, todo lo contrario, entonces no es justo Estoy de acuerdo en pagar lo que consumo, no en compartir el gasto y despilfarro de los demás