Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, llamó hoy a extremar las medidas higiénicas para evitar la hepatitis A y otras enfermedades de este tipo.
En una actualización del panorama epidemiológico ante la prensa el prestigioso especialista informó de un aumento de casos de esta enfermedad en el país, debido principalmente al consumo de agua contaminada, y por tal motivo insistió en acciones como el lavado contínuo de manos,la cocción adecuada de alimentos e higiene y conservación de estos, potenciar la limpieza de superficies con soluciones cloradas, hervir y tratar el agua de consumo humano,así como evitar el fecalismo al aire libre.
Durán explicó que esta es una enfermedad de transmisión digestiva, asociada a la ingesta de líquidos contaminados con heces fecales de personas que ya la tienen, y apuntó el incremento también de enfermedades diarreicas.
Según el experto, los síntomas son el malestar general, la ictericia (color amarillo) en la piel y las mucosas de los ojos, y fiebre en algunos casos.
Acotó que es una enfermedad viral, porque es el virus de la hepatitis y llamó a extremar las medidas higiénicas
Para prevenirla, hay que consumir alimentos no contaminados, por ello es necesario lavar bien las verduras y tomar siempre agua hervida o clorada, mantener tapados los recipientes de desechos sólidos y establecer control sobre los vectores: insectos y cucarachas.
Refirió que se trabaja para garantizar la disponibilidad de hipoclorito de sodio al 1 % en las farmacias con un precio que asequible.
Precisó que es una enfermedad de transmisión fecal-oral,por lo cual se necesita de higiene personal y colectiva para evitar su propagación.
Sobre la presencia de las arbovirisis, Durán García manifestó la circulación del dengue y oropouche en todas las provincias.
Aunque el número de casos de dengue ha disminuido discretamente y ahora afecta a 13 provincias, advirtió que esta enfermedad puede agravarse y tener consecuencias para la vida de las personas.
En contraste, el oropouche no ha generado casos graves ni críticos, agregó.
Además, el país continúa implementando por primera vez la vacunación contra el neumococo en niños de 2 años de edad.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Las primeras medidas que entiendo se deben tomar es por los gobiernos municipales en la recogida de desechos sólidos y el vertimiento de agua de fosa en las calles, que con las filtraciones contaminan las aguas. Donde se puede adquirir veneno para cucarachas y roedores, así como insecticida para combatir los insectos? En las farmacias se podía adquirir las pastillas para el agua, que evita el hervir el agua ahorrando el gas licuado.
Se me olvidó, vivo en Marianao
Hay que cumplir con todas las medidas sanitarias para evitar las enfermedades gracias por la información
Hola Entre anoche y hoy fin de año he matado 14 mosquitos aedes aeg. Esta área de calle 42 entre 1eraA y 3era avenida está infestada de mosquitos porque se ha descuidado el autofocal y hay mucho abandono y falta de concientizacion de la gravedad del problema .La cisterna del edificio tiene muchos mosquitos y el local de los relojes de electricidad de los apartamentos del edificio 112 también tiene mosquitos.En general hay mosquitos dondequiera. Solamente abrir una puerta o una persiana y comienzan a invadir el apartamento. El traspatio de la tienda de MLC debe limpiarse y desinfectarse sistemáticamente y no cuando se denuncia la situación. Y se debe fumigar intensamente para al menos espantar los mosquitos vivos. Es complicado porque hay muchos splits y salideros y los chubascos reiterados pero si no se limpia,chapea y barre entonces los huevas permanecen y al poco tiempo nacen las larvas y se completa el ciclo. También hay que revisar el cupet y la ponchera. Ya me desconcentre de mi comentario porque algún apto encendió esa bocina infernal que está acabando con la salud de muchas personas incluidos ancianos por el sonido invasivo que emite.A pesar de que se ha llamado la atención reiteradamente. Bueno Sin más por el momento Feliz año Gracias
Visto desde la barriada. La "Epatitis A" es un tema de sencillas :proporciónes y vulnerabilidades: _A mayor contaminación de aguas negras y basuras en nuestro ambiente, mayor cantidades de enfermedades virales_. La salubridad, e higiene objeto de una medicina "gratuita" como solía ser la nuestra en enunciado y práctica es también un tema económico, administrativo y político; es una responsabilidad que corresponde encauzar a la institución de salud pública más próxima antes que la epidemia siga contaminando y privatizando la integridad profesional, es además un tema de todos. Seamos quien decimos que somos al exigirnos unos a otros. Gracias.