En el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, directivos, docentes, trabajadores y estudiantes de las ciencias de la salud celebraron como cada año el Día del Educador junto al 63 aniversario de la Campaña de Alfabetización y al 66 aniversario del Triunfo de la Revolución, sabedores que “la educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo” como diría Paulo Freire.
Sirvió este encuentro para recordar y rendir tributo póstumo al educador mayor de las ciencias de la salud y principal impulsor del quehacer de esta universidad: el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el marco del reconocimiento sectorial a quienes con su desempeño y resultados relevantes enaltecen y prestigian la obra humana y solidaria que cotidianamente desempeñan los evangelios vivos de esta prestigiosa casa de estudios.

Presidieron el acto, el Doctor en Ciencias José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del PCC y ministro de Salud Pública, el Doctor en Ciencias Reynol Delfín García Moreiro, viceministro de Salud Pública, la Doctora en Ciencias Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud y el estudiante José Manuel Luperón Hernández, presidente de la FEU en la Universidad.
En una tarde repleta de alegría y emociones colectivas se reconoció la consagración de un grupo de destacados profesores que recibieron la categoría docente especial de Profesores Consultantes de mano de sus decanos y directores de sus respectivas instituciones.

También se entregó a otro grupo de docentes de trayectoria relevante, la Orden Frank País de primer y segundo grados y fueron reconocidos estudiantes que han devenido en líderes en sus grupos y están en camino de convertirse en futuros maestros, reflejo de sus docentes, muchos de ellos hoy reconocidos y la continuidad necesaria que requieren nuestras aulas.
Siguiendo la premisa Martiana de que Patria es Humanidad se entregó a otro grupo destacado de profesores que desempeñan diariamente la colosal obra educativa de la Revolución desde la Universidad de Ciencias Médicas, la distinción por la Educación Cubana, Manuel Fajardo Rivero que otorga el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud a profesionales con una permanencia ininterrumpida en el sector de la salud por 20 y 25 años.

También fue entregada a docentes devenidos en baluartes de la enseñanza y la superación con aportes sobresalientes en el desarrollo científico de la nación, la distinción Juan Tomás Roig que concede el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Ciencia a profesionales con y una permanencia ininterrumpida en el sector de la ciencia de 20 y 25 años. Todos con un reconocido prestigio en el claustro profesoral y colectivo de estudiantes de la universidad.

Un momento de especial significación en esta celebración, lo constituyó la entrega de sus correspondientes titulaciones a 89 integrantes del claustro de Ciencias Médicas que en este período 2023-2024 concluyeron exitosamente sus ejercicios docentes y alcanzaron el grado científico de Doctores en Ciencias en los diferentes programas de formación doctoral: Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas Médicas, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la Enfermería, Ciencias Estomatológicas y de Educación Médica respectivamente.

En el marco de esta actividad el Doctor Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud y el Doctor en Ciencias José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, entregaron a la Doctora en Ciencias Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la condición que acredita a esa prestigiosa casa de estudios como Colectivo Moral.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de la Doctora en Ciencias Fidela Reyes Obediente, direct

ora nacional de Pregrado del Ministerio de Salud Pública, la cual repasó en el marco de su intervención la trayectoria de esta universidad de excelencia y del quehacer de sus docentes, recordando a Marti cuando afirmó “la enseñanza quien no lo sabe, es una obra de infinito amor”. Por eso muchos de ellos fueron reconocidos en el marco de esta jornada con diferentes distinciones y reconocimientos, por hacer realidad con su obra cotidiana el pensamiento académico de José de la Luz y Caballero al decir que “Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo”.

Ver además: