Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, llamó hoy a extremar las medidas higiénicas para evitar la hepatitis A y otras enfermedades de este tipo.
En una actualización del panorama epidemiológico ante la prensa el prestigioso especialista informó de un aumento de casos de esta enfermedad en el país, debido principalmente al consumo de agua contaminada, y por tal motivo insistió en acciones como el lavado contínuo de manos,la cocción adecuada de alimentos e higiene y conservación de estos, potenciar la limpieza de superficies con soluciones cloradas, hervir y tratar el agua de consumo humano,así como evitar el fecalismo al aire libre.
Durán explicó que esta es una enfermedad de transmisión digestiva, asociada a la ingesta de líquidos contaminados con heces fecales de personas que ya la tienen, y apuntó el incremento también de enfermedades diarreicas.
Según el experto, los síntomas son el malestar general, la ictericia (color amarillo) en la piel y las mucosas de los ojos, y fiebre en algunos casos.
Acotó que es una enfermedad viral, porque es el virus de la hepatitis y llamó a extremar las medidas higiénicas
Para prevenirla, hay que consumir alimentos no contaminados, por ello es necesario lavar bien las verduras y tomar siempre agua hervida o clorada, mantener tapados los recipientes de desechos sólidos y establecer control sobre los vectores: insectos y cucarachas.
Refirió que se trabaja para garantizar la disponibilidad de hipoclorito de sodio al 1 % en las farmacias con un precio que asequible.
Precisó que es una enfermedad de transmisión fecal-oral,por lo cual se necesita de higiene personal y colectiva para evitar su propagación.
Sobre la presencia de las arbovirisis, Durán García manifestó la circulación del dengue y oropouche en todas las provincias.
Aunque el número de casos de dengue ha disminuido discretamente y ahora afecta a 13 provincias, advirtió que esta enfermedad puede agravarse y tener consecuencias para la vida de las personas.
En contraste, el oropouche no ha generado casos graves ni críticos, agregó.
Además, el país continúa implementando por primera vez la vacunación contra el neumococo en niños de 2 años de edad.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Varios ciudadanos, realizamos casi a diario comentarios sobre la falta de higiene comunitaria en todos los municipios, barrios y calles de La Habana. Esa gran cantidad de basura en todos los lugares incluyendo cerca de hospitales y en calles muy pobladas por ejemplo San Nicolás en La Habana Vieja, pero no solamente esa son miles de calles llenas de basureros sin recoger, otro ejemplo es atrás de la escuela primaria Latinoamérica Libre de La Lisa, o la calle 250 de La Lisa, son muchas con una gran suciedad, lo que constituye un gran riesgo para la población, ya que se contamina el agua y proliferan las enfermedades. No se puede permitir que haya justificación:, falta de combustible, falta de transporte, el bloqueo, etc, si existen todos esos problemas pero la Higiene tiene que ser prioridad, pues afecta la salud física y mental. Los medios de información deben de tratar ese problema con mayor combatividad, le harán un gran servicio al país evitando una Epidemia.
Higiene es Salud, pienso que la Dirección Nacional de Higiene y epidemiología debe exigir más con respecto a la higiene en la ciudad y no admitir justificaciones por la no recogida de desechos sólidos. Martin dijo: En prever está todo el arte de salvar. Gracias
Realmente no conozco toda la cadena viral posible de esa enfermedad, pero la higiene de la capital es deprimente, los vertederos en cada esquina de la ciudad, ya es algo normal, casi como que forman parte de nuestro Ordenamiento Territorial y Ubano, con el agravante que, en ellos pululan las personas de calles (mendigos) recogiendo cosas para después venderla, en lugares céntricos ( Ej 23 / 12 y 14) comiendo desperdicio, e incluso olugar se han cogido como baños públicos, incluyendo la defecación, al carecer de estos servicios públicos en la capital. Al momento que recogen la basura y al momento todo está igual Nada qué todo esto hay qué enfrentarlo muy en serio, pues si esto pasa en el Vedado que será para el resto del país, Alerta
Gracias al Dr Duran pode.os los Cubanos y el Mundo un buen especialista en su profesión, admirado por todos los cubanos. Es muy bueno mantener sus consejos y así no trasmitir ni propagar esas enfermedades tan malignas. Gracias mil por la orientación recibida.
Es importante y urgente que resuelvan la cantidad de fosas reventadas que hay en cada cuadra habanera, comenzando por la que está en Aguila y Monte al costado de la TRD, a dos pasos de la.Oficina. de la INASS. Cuando viene el agua, se mezcla por las calles el agua de las fosas con el agua potable. Los dirigentes que le.corresponda que CAMINEN La Habana como dice la canción antes que el problema se agudice. Además de comenzar a tomar medidas con loa hombres que orinan en cualquier lugar como si la ciudad fuera un baño público gigante. No es para que lo publiquen pero si para que se tome medidas.