Maria Elena Soto, jefa del departamento de Atención Primaria del Ministerio cubano de Salud Pública (MINSAP), explicó hoy que aunque la prioridad de la actual campaña de vacunación contra la COVID-19
son los escolares, con vistas al regreso a las aulas, los adolescentes desvinculados al proceso docente también serán inmunizados.
Al intervenir en la habitual conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica del país, la especialista afirmó que el proceso de vacunación en edades pediátricas marcha bien y recordó que en el transcurso de este mes se vacunarán los alérgicos al tiomersal.

Especificó que los adolescentes y niños que no se encuentran en su provincia deben comunicarse con el área de salud más cercana para que sean incluidos en los listados.
Si un infante es diagnosticado con la enfermedad y ya recibió al menos una dosis vacunal, pasa a ser convaleciente, dijo Soto, quien subrayó que luego tiene que esperar dos meses para recibir la vacuna Soberana Plus, al igual que los adultos.
Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, informó que este domingo se procesaron en Cuba 53 586 muestras, resultando 8 342 positivas en coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
Entre las provincias con las tasas de incidencia más elevadas destacan Pinar del Río, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Mayabeque, mencionó el doctor, y añadió que ayer murieron en territorio cubano a causa de esa enfermedad 74 personas.
En los primeros 12 días de septiembre se han diagnosticado en el país más de 94 000 casos de COVID-19, para un promedio diario de 7 840, cifra inferior al mes de agosto, no ocurriendo así con los fallecidos, dijo
Durán García.
Hasta hoy, y desde marzo del año pasado, Cuba acumula 753 544 pacientes diagnosticados con SARS-CoV-2, 6 373 decesos por COVID-19 y 707 504 pacientes recuperados, cifra equivalente al 93,9 % de los contagios.
Durante la conferencia se conoció que el 63,6 % de la población cubana tiene ya al menos una dosis de las vacunas cubanas anti-COVID-19 Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, y que el 39, 1 % cuenta con las tres dosis.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Hola, necesitó saber cuando serán inmunizados los convalecientes. Llevamos algún tiempo esperando y lo último que escuché en la mesa redonda es que se está solicitando permiso a la entidad reguladora. Señalo esto porque se habla de inmunidad natural, pero por que tiempo después de ser vacunados con interferon dura el mismo. Saludos.
Saludos cordiales tengo una sobrina de 18 años y está desbloqueada del sistema de educación. Quiero saber si la vacuna es por el consultorio médico cuando será . Desearía me contestará por mi correo almaluna@nauta.cu Gracias