El Ministerio de Finanzas y Precios, mediante la Resolución 367/2021, aprobó el precio minorista en pesos cubanos (CUP) de un grupo de medicamentos nuevos, producidos por las empresas Laboratorios AICA, MEDSOL y "Roberto Escudero", del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
Dichos fármacos, refiere la normativa, se incorporan a la venta en las farmacias comunitarias.
En la categoría de no controlado ni complementario se encuentran las gotas sublinguales ScabiHom (11.20 CUP), Clindamicina 300 mg (26.05 CUP), Moxifloxacino 0.5 %, colirio (7.05 CUP), Cromoglicato Sódico 4 % (22.45 CUP) y Albendazol, 200 mg/5ml, polvo para suspensión oral (14.50 CUP).
Para la venta controlada se inserta el Losartan 50 miligramos (mg), con un valor de 10 CUP, y como parte del grupo de medicamentos complementarios se venderá el Ondansetron 8 mg, a 8.30 CUP.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Y dónde se pueden comprar?
Me alegro de estos nuevos medicamentos .pero y los que faltan por mucho tiempo ejemplo .yo tomo la acetazolamida para la hipertension endocraneana. ¿ cúando se acordaran del que la necesita .ojala sea pronto.?
Que alegría saber q se venderá Losartan pero desde el mes de abril tengo certificado del cardiólogo q me atiende y hasta la fecha en la farmacia no conocen de este medicamento, pregunto que debo hacer, volver la cardiólogo, ir. Mi farmacia con el certificado
Ke buena noticia,al menos,para las personas enfermas,k tanto,hace falta,sobre la garantía de los k estén indicados x tarjetón.muy importante medida,mucho control con ellos,,no aparezcan hoy y mañana se desaparece,no se repita lo sucedido en matanzas,donde se robaban medicamentos,(drogas),y se vendían en la habana,corriendo el riezgo de una muerte segura,Donde hubo aplicar medidas e incluso un prof.de la Salud,( médico)k facultaba las recetas.Hechos como estos hay k evitarlo ,con solo aplicar las medidas de control Interno.Gracias,k sigan esas buenas noticias.
Ante una duda escribo y quisiera me respondieran de ser posible. Si una cosa debe ser importante para el Estado debe ser la salud mental de los ciudadanos y desgraciadamente en Cuba, independientemente de la escaces, la materia prima y demás, se comercializan medicamentos súper atrasados y tampoco los hay para hacer un tratamiento como es debido, los psiquiatras saben que con terapia floral y medicina natural, un paciente no resuelve sus problemas de depresión, insomnio, etc, por tanto hay que dedicarle un poco de atención a esa rama de la medicina , que es salud y beneficio para la sociedad, muchas gracias.