Con el arribo de piezas de repuesto y materias primas a Cuba, comienza a recuperarse paulatinamente la producción de algunos medicamentos controlados como el captopril, para la hipertensión arterial, y la metformina, para la diabetes mellitus.
De acuerdo con un reporte del noticiero estelar de la Televisión Cubana (TVC), la recuperación de los fármacos responde a una estrategia del grupo empresarial BioCubaFarma.
En los capitalinos laboratorios Novatec, pertenecientes a la Empresa Laboratorios MEDSOL, se mejora y aumenta la producción con la activación de equipos de granulación y revestimiento de tabletas.
Según informó a la TVC Yuneysi Pérez, jefa de Departamento Técnico Productivo, Novatec dispone de dos máquinas que están produciendo enalapril, empleado también en el tratamiento de la hipertensión, que luego se distribuirá.
Pérez señaló que se reactivó un módulo de revestimiento y se amplió la capacidad para tener más productos para envasar y entregar en el menor tiempo posible.
Por su parte la planta Solmed garantiza la producción ininterrumpida con el fin de no detener la producción de captopril.
José Lizardo, jefe del Departamento Técnico de Solmed, señaló que se entregarán 60 millones de tabletas de captopril, también empleado para tratar la insuficiencia cardíaca; estas serán utilizadas además en los vacunatorios.
Lizardo detalló que pudieron entregar a la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (EMCOMED) 60 días de furosemida, 30 de ketotifeno, y ya se cuenta con toda la logística planificada para entregar otros 30 días de hidroclorotiazida y 30 de dinitrato de isosorbida, estos últimos utilizados para la hipertensión arterial y padecimientos asociados.
En cuanto a la materia prima que llegó, el especialista señaló que debe alcanzar para dos meses de producción y se espera que se mantenga constante su entrada para sostener la cobertura de fármacos.
Según el reporte televisivo, otros fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades crónicas serán producidos en los próximos días con el fin de recuperar paulatinamente la industria biofarmacéutica nacional, golpeada por el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en medio de la crisis sanitaria de la COVID-19.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Garantiza MediCuba recursos para el enfrentamiento a la COVID-19 a pesar del bloqueo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763691286)
Mucho cuidado con los empleados que entregan medicamentos a revendedores y después no alcanzan para los pacientes. Abrazos Cuba.
Ejemplos sobran de por dónde es que hoy se está rompiendo la cadena de suministro del medicamento en nuestro país y no es precisamente en la industria biofarmacéutica. Urge revisar detenidamente como funcionan hoy las farmacias convertidas hace ya varios años en empresas y de cómo estás hoy manejan la correcta distribución de los medicamentos énfasis especial en aquellos con tarjeta control, hay muchísimas muestras de cómo se está haciendo esto mal y que estoy seguro otros foristas aqui pueden también aportar de su experiencia personal, por mi parte de mi experiencia personal y solo en el último mes tuve que reclamar fuertemente en dos unidades de dos municipios (uno era para mí y otro un favor para un familiar) diferentes la entrega de dos de estos fármacos controlados para poder obtenerlos y no eran por falta o desabastecimiento de éstos. Reconozco todo el esfuerzo que realiza nuestro gobierno por garantizar los medicamentos a las personas que padecemos enfermedades crónicas para que luego terminen cogiéndome otro camino, urge reitero revisar los mecanismos de entrega al detalle de estos establecimientos minoristas a los pacientes allí en las farmacias, otra cosa que tiene que ver ya con la comercialización general de cada unidad de farmacia y que en otros momentos ya he criticado aquí y vuelvo a reiterar por qué creo que un mundo mejor si es posible y es ¿Porque las Farmacias no cuentan obligatoriamente con una Tablilla de información con los medicamentos y sus precios actualizados que tienen en existencia? ¿Porque hay que importunar a una cola y una dependiente constantemente para saber que hay en la farmacia? ¿Porque tengo que creer solo en lo que me dice la dependiente?¿Y si está por un error humano (pensemos de buena fé) se equivoca?¿Que inversión tan costosa tienen que hacer estas empresas para poner la tablilla informativa?¿Con este sencillo paso de la tablilla de cara a la población cuántos problemas de información, comunicación y transparencia no se resolverían?
Donde esta el captopril?, vivo en Alamar en la zona 21 y no entrò el captopril en todo el mes de Julio, hace dias que dicen que ya se produce y que se entregò a la red de farmacias, el dia 30 entro el medicamento a la farmacia de la calle ancha, pero no entro tampoco el captopril, hasta cuando?
Muy buena noticia porque desde enero no alcsnzo Enalapril Gracias.
El mes pasado no pude coger el enalapril y la hidrocloratiazida y este mes entró el medicamento y nada. En la calle hay de todo, que pasa?