Luis Alarcón Araujo, director del Centro de Aislamiento enclavado en la Residencia Estudiantil de Los Laureles, en el municipio de Cotorro, nos comenta que este abrió con esas funciones en el mes de febrero, cuando inició la segunda etapa de aislamiento. “Ya han pasado cuatro tripulaciones que han atendido a los 214 pacientes que hemos tenido en este periodo, donde nos han salido 32 positivos, quienes han sido remitidos directamente a los hospitales”.

Luis Alarcón Araujo, director del Centro de Aislamiento Los Laureles. Foto: Oscar Alvarez Delgado

El personal que allí trabaja, se encuentra permanente por espacio de 14 días consecutivos y pertenece a Educación y Salud Pública. En el caso de los primeros, su función es brindar servicios de apoyo y atención a los pacientes. Ellos, de conjunto con el personal de Salud, procuran cumplir en todo momento con la premisa del centro: darle una buena atención a los pacientes, y mucho cariño, de forma que la estancia de estas personas en Los Laureles sea lo más llevadera posible.

En el centro pueden atender a un total de 55 pacientes, distribuidos en 12 habitaciones. Entre las personas que reciben se encuentran niños, mayores y jóvenes. Al momento de nuestra visita, estaban ingresados 53 pacientes, de ellos 14 niños, y 12 con más de 65 años.

Este sitio cuenta con dos entradas, una destinada al área de oficinas, y otra al área de los pacientes. En esta última se fumiga cualquier vehículo que tenga que entrar, y es por donde arriban los pacientes, los cuales pasan primeramente al área de atención, para de ahí acceder al área de enfermería, antes de ser trasladados a las habitaciones. En ellas, además de la atención médica, reciben seis comidas diarias, distribuidas en desayuno, merienda, almuerzo, merienda, comida y merienda.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Por su parte, el personal que les atiende se distribuye en doce habitaciones, seis de ellas destinadas a quienes laboran en la zona roja, y el resto para el personal de apoyo.

Conocimos que en la zona roja, en contacto directo con los pacientes, se encuentran 14 personas, mientras otras 10 son de apoyo, para otras actividades que se realizan en el centro, como lavandería y el área de cocina-comedor.

El trabajo desplegado por el personal que labora en esa entidad, ha llevado a que durante toda la etapa de la COVID-19, el centro haya recibido el Reconocimiento de Proeza Laboral y del Consejo de Defensa Provincial de La Habana.

Ver además:

Soberana en el Cotorro, un sueño hecho realidad

Tuberculosis: el tiempo corre y la enfermedad persiste