La fase III de la vacuna Soberana 02, dio inicio este martes 23 de marzo, en el habanero municipio de Cotorro. En esta oportunidad, se vacunan los trabajadores de la Salud. Para constatar cómo se desarrolla el proceso de inmunización en este territorio, acudimos al policlínico Efraín Mayor, uno de los centros escogidos para la prueba.

Allí conversamos con su director, el doctor José Luis Marichar, quien nos dijo: “estamos haciendo un sueño realidad, lograr vacunar a todo nuestro personal de salud que ha estado en la primera línea de batalla en el enfrentamiento a la COVID-19. Vamos a vacunar a un total de 960 trabajadores. Esto incluye el personal de este policlínico, de la dirección municipal, y de la dirección de Higiene”.

Luis Marichar explicó que tienen por meta vacunar a 150 trabajadores diarios, desde este martes hasta el sábado. Agregó que el proceso inició a las 8:00 a.m., con el doctor Rayner, uno de los médicos salientes de la guardia de terapia, y cuando los siete primeros habían sido vacunados, todo iba fluyendo bien.

Para el doctor José Luis Marichar, este momento es un sueño hecho realidad. Foto: Oscar Alvarez Delgado

El proceso, según explicó, comenzó con “las orientaciones al personal que va a ser vacunado, la entrega de un documento en el cual se encuentra plasmado todo lo referente a la vacunación, momento donde decide si se vacuna o no. Se firma el consentimiento, luego pasa a la sala donde están la doctora y la enfermera, quienes le toman la temperatura, la tensión arterial, se le hace un chequeo médico, y le preguntan acerca de todas las contraindicaciones que tiene la vacuna, como si a tomado Nasalferón, enfermedades crónicas descompensadas, si es alérgico al timerosal”.

“Una vez completado el examen físico, que indica que está apto para la vacunación, firma el consentimiento informado, pasa al área de vacunación, donde se le aplica la vacuna de forma intramuscular, y de ahí va al salón de observación donde hay una doctora, un clínico y una enfermera. Allí se mantiene en observación durante una hora, pasado ese tiempo, se le vuelve a tomar la temperatura, la presión y se observa si no hay ninguna reacción adversa, después de lo cual se retira”.

Antes de la vacunación cada paciente es sometido a un examen médico, entre los parámetros a medir se encuentra la presión. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Es bueno aclarar, que aparte de los 960 trabajadores de la Salud, pertenecientes al Policlínico Rafael Valdés, también se van a vacunar los de otros dos policlínicos del territorio, hecho que incrementa grandemente la cifra de personas total a vacunar en esta etapa, en el Cotorro. Otro aspecto a tener en cuenta es que esta es la primera de tres dosis que recibirán estas personas. La segunda sería a los 28 días, y la tercera a los 56, cuando ya se consideran inmunizados.

Ver además:

Avances en la fase III de ensayo de candidatos vacunales cubanos

Nuevas medidas para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19