Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la rabia. Fue escogida esta fecha en homenaje al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, científico y médico, responsable de la creación de la vacuna antirrábica.
Este año el lema seleccionado es Rabia: vacunar para eliminar, para destacar la importancia que tiene la vacunación como método ideal en el control y eliminación de la enfermedad. Éste constituye el único para romper el ciclo de transmisión del virus.
Cuba tiene un sistema de salud accesible y equitativo, con base primordial en la atención primaria. Para evitar casos de rabia humana aplica un tratamiento eficaz, una vez que el paciente asiste a los servicios de salud y comunica haber sido mordido por un animal. Por tal motivo la ocurrencia de enfermedades zoonóticas es muy baja y puede declararse al país libre de rabia desde hace décadas.
La vacunación se realiza por campañas en los municipios, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de los mismos, en puntos determinados de la comunidad. En este caso tuvo lugar en el municipio de Cerro, donde se realizó la actividad central.

La master, Ana Romero, especialista en enfermedades trasmisibles, explicó a Tribuna de La Habana que nuestro país está abogando por la tenencia responsable de los animales, efectuando este ciclo de vacunación donde las personas pueden asistir con sus mascotas y así evitar y prevenir el padecimiento.
Maritza Herrera Martínez, miembro del grupo de Promoción y Educación para la Salud, del Centro de Higiene y Epidemiología Municipal, refiere: (…)esta campaña de vacunación tiene como objetivo divulgar la necesidad de que todas las mascotas estén inmunizadas. Además de la orientación que se da a través de los mensajes de cómo proceder ante una mordedura, se debe observar al animal durante diez días y, sobre todo, buscar ayuda especializada, nunca se debe sacrificar al animal. No propiciar la violencia entre animales y usar el arreo y el bozal son medidas de protección que siempre se deben tener en cuenta.
Ser dueño de una mascota no es algo que se debe tomar a la ligera, demanda cuidarla y protegerla. Ellas también tienen que estar saludables, es nuestra responsabilidad pues su vida está en nuestras manos.
Muy de acuerdo con estas vacunaciones masivas, es obligación de los tenedores de mascotas llevarlas a ser vacunadas para que no haya ningún caso de rabia (aunque hace muchos años que no hay noticias de ésto) pero es mejor prevenir que tener que lamentar, debería hacerse en todo el país, los míos están vacunados pero hay muchos que no lo están, estén atentos a ésto y vacunen a sus mascotas, denles todo el amor y cariño que ellos se merecen ah y de paso acaben de aprobar la Ley de Protección Animal que ya es tiempo de hacerlo y no veo que nadie pero nadie se pronuncie por ésto.
Hola !buen dia, ! quisiera saber cuando es la proxima campaña antirrabica , quisiera vacunar a mi perro y vivimos por Toyo, en el municipio 10 de octubre. Gracias