Foto: Tomada de Radio Reloj

En Cuba, incluso siendo una nación pequeña, sitiada criminalmente por una potencia extranjera como Estados Unidos que no cesa en su empeño de destruir la Revolución y desestabilizar el país, los indicadores de Desarrollo Humano expresan que la esperanza de vida rebasa los 77 años. La ONEI –en uno de sus informes– calificó el envejecimiento de la población como el mayor desafío en el ámbito demográfico por sus consecuencias e impacto en todas las esferas de la sociedad: económica, social, cultural, educativa, medioambiental.

Y se espera que en las próximas décadas el envejecimiento siga en aumento con respecto a la natalidad, por lo que las autoridades competentes, en estrecha coordinación con el Gobierno, vienen instrumentando medidas en dos direcciones importantes: estimular los procesos de nacimiento; lo cual se complementa con legislaciones para la maternidad que benefi cian, además, a las trabajadoras, extendiendo el tiempo de licencia retribuida para potenciar una mayor atención a los bebés, y la implementación de ayudas a las
personas de la tercera de edad, incrementando lugares de esparcimiento y cuidados para este segmento poblacional que durante años dedicó su energía y esfuerzo a contribuir al bienestar de la familia y al avance de la sociedad.

La Universidad del Adulto Mayor, las Casas de Abuelos –que son ya más de 300–, los conocidos asilos o centros internos y seminternos de atención a los ancianos que lo precisan también crecen; así como el Sistema de Atención a la Familia (SAF), que incluye a personas vulnerables.

Todavía es insuficiente lo alcanzado ante el vertiginoso aumento de la ancianidad, y sus proyecciones muestran un crecimiento en cuanto al envejecimiento poblacional para las próximas décadas, se prevé que para 2050 sean más de 3 300 000 las personas con más de 60 años, contra alrededor de 2 400 000 existentes en el año 2022, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

Muchos de los hombres y mujeres que hoy peinan canas tuvieron un rol signifi cativo en las batallas libradas en los años 50 de la anterior centuria contra el régimen batistiano que tanto daño causó a la juventud y familias cubanas. Con su esfuerzo y talento se han generado estrategias de resistencia, unidad y pujanza ante cada reto impuesto al heroico pueblo de Cuba que solo anhela alcanzar el desarrollo sostenible,
con equidad, paz y sustentando su independencia.

Otras informaciones:

La juventud cubana es baluarte decisivo del desarrollo del país