
Resulta un tema referente y habitual la precaria situación del saneamiento en la capital, particularmente en el interior de barrios y localidades. El asunto todavía pendiente continúa en la mira y accionar de los factores y población.
A pesar que los compañeros de Servicios Comunales hacen ingentes esfuerzos por recoger periódicamente los desechos sólidos ubicados en contenedores en las calles, no siempre, por múltiples razones, se logra la requerida sistematicidad que ello precisa.
Asimismo, existen otros elementos que conspiran con la higiene y el proceso de limpieza que necesitan los territorios habaneros. Por doquier pueden constatarse microvertederos que generan vectores a su alrededor y particularmente en el entorno de viviendas e incluso de instituciones escolares, entidades laborales y otros centros de interés social.
De igual manera, está presente en las comunidades la indisciplina social, en ocasiones personas negligentes e inconscientes colocan jabas de basura en arterias, esquinas y áreas verdes, no contempladas para ese fin, y alejado de los puntos de recepción de los contenedores (muy insuficientes todavía, según densidad poblacional) asignados en las zonas.
También la problemática de higienización se extiende a salideros en las calles, no siempre de aguas limpias, se observan derrames de aguas albañales como el presente en la calle Clavel y Piñera en el municipio de Cerro que data de alrededor un año, quizás más.
Al respecto, vecinos, victimas del hedor que destila dicho salidero que cada día transita por el frente de sus hogares, señalan que en determinadas ocasiones han venido especialistas del sector a valorarlo, -quizás sin las herramientas o recursos necesarios-, pero el problema sigue latente, y hasta los momentos actuales no se vislumbra la solución definitiva. Y esa problemática ha incidido en hendiduras y acumulación de desechos en el pavimento el cual hace pocos años, fue objeto de reparación.
La inmensa mayoría de los parques o áreas de estar sufren considerable deterioro en su estructura, bancos, lámparas y bombillas desaparecidas o con roturas, muros que delimitaban espacios de recreación para los niños, destruidos, y parte de su entorno cubierto de desechos de los que con el viento se dispersan entre sus alrededores, causando daños medioambientales. Y situaciones de este tipo se visualizan en disimiles puntos de la ciudad.
Problemáticas de esta índole pueden percibirse con solo adentrarse en áreas de los municipios capitalinos, y en lugares de la periferia se agudiza con solares yermos e inhóspitos utilizados como vertederos, sin ser concebidos con ese propósito.
Hay comprensión del déficit de recursos, de la fuerza de trabajo, y del agobio constante que representa y provoca el criminal bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos con recrudecimiento del asedio, más prohibiciones y obstáculos de todo tipo para las transacciones comerciales con la Isla lo cual afecta todas las estructuras socio-económicas del país, y, por ende, los servicios.
Pero aun en este complejo contexto internacional es imprescindible a lo interno de los territorios, encontrar soluciones, aprovechar al máximo sus potencialidades con colaboración decisiva de organismos y entidades del municipio, y continuar analizando las causas del deterioro escalonado que esta actividad de saneamiento integral ha alcanzado.
Esta es una de las asignaturas que los habaneros y quienes residen en esta provincia, temporal o de forma permanente, no hemos logrado aprobar. Hemos ido de remedial en remedial, y lamentablemente no conquistamos la nota satisfactoria que todos anhelamos.
No obstante, confiamos en la voluntad política y la sensibilidad con el tema de nuestros compatriotas y autoridades por resolver, más temprano que tarde, esta tarea que a todos los factores del territorio preocupa, y ocupa.
Ver además:
Hola No iba a escribir pero creo que hace falta denunciar constantemente este neurálgico tema. La esquina de calle 42 y 1eraA en la copa Miramar municipio Playa es un asco. Todos los desechos y mucho más regados por fuera de los dos contenedores destruidos que quedan. Es un vertedero porque hasta televisores dejaron en el medio de la acera y las personas sacan todo de los contenedores y lo dejan regados por acera ,calle,césped y el viento hace peor la situación. Deben recoger a estas personas que están con problemas psiquiátricos casi desnudos haciendo sus necesidades delante de todos. Se acuestan todos sucios en la misma entrada de la recién abierta tienda la Copita ahí en la misma esquina y es deprimente el aspecto que muestran .Aqui parece que a nadie le importa nada.Ni delegados ni intendente ni organizaciones de masas ni equipo de salud mental. Y para colmo el montacargas que trae mercancía a la tienda pasa circula por encima del ya destruido contén de la esquina porque la fila de autos diplomáticos para combustible bloquean la entrada que debería estar despejada para entrar y salir;y que también debe usar el carro de seguridad de sepsa para acceder a cajeros automáticos en esa zona y tiendas y no tener que transitar por la acera . En resumen;estamos muy mal Continuará Gracias
Lo he propuesto otras veces, ya se hizo por los 90 y dio resultados, responsabilizar a todos los centros, incluyendo TCP a mantener limpios sus alrededores y comunales a la recogida de los contenedores y los parques, la Empresa de Materias Primas a recogerlas, con el cartón, latas, botellas, etc que se votan todos los días, cumplen su plan. Creo que es la única forma de limpiar y mantener la limpieza de nuestras ciudades y pueblos, que hoy son un asco y perjudican el desarrollo del turismo, cada vez que veo a un turista tirando fotos a las calles llenas de basuras, se me parte el corazón
Una vieja y manida discusión, muy parecida al surgimiento del huevo y la gallina. Hace mucho daño decir la verdad. La experiencia dice que cuando los desechos sólidos se retiran dos veces por semana y la materia prima para darle un nombre ENTONCES pudieramos hablar y reclamar DISCIPLINA SOCIAL....Pero eso no ocurre y los primeros en justificar sus deficiencias historicas, porque es reiterado es COMUNALES .
Más allá del nuevo llamado a la disciplina y la conciencia ciudadana se necesita hacer cumplir la ley, no se aprecia accionar alguno de las autoridades encargadas de imponer respeto mediante las contravenciones que resulten necesarias y que pueden aportar esos fondos al propio servicio de comunales. Son ciertas las indisciplinas, pero tampoco Salud Pública hace campaña comunitaria alguna para prevenir la proliferación de vectores y enfermedades lo cual pueden realizar los propios medicos y enfermeras de la familia en coordinación con los CDR y FMC...en fin, necesitamos actuar, denunciar, sancionar o nos cubrirá la basura en nuestros barrios y ciudades pues ya se está haciendo normal y habitual los paisajes de ciudades colmadas de desechos de todo tipo y el poco trabajo de comunales anotados en la falta de recursos cuando como empresa tienen el deber de encontrar también variantes para ganar en efectividad y regularidad en la limpieza y chapea de numerosas calles ignoradas por meses. Gracias
Entiendo que no hayan recursos para la recogida de basura ni que hayan también recursos para solucionar los salideros..pero también las personas han perdido la educación en cuanto a tirar la basura donde quiera..no hay un respeto hacia el entorno ni consciencia..el problema es resolver y ya..no me importa dónde caiga la basura ni donde la dejé..por ejemplo tirarla a un río..o tirarla desde un quinto piso hacia abajo y que se perjudique el del primer piso..son cosas que la población debe entender..que se debe respetar las normas de conducta y educación..cosas que ya hoy en día se han perdido..pienso que desde las escuelas se debe enseñar a cuidar el medio ambiente..no solo ensenar a decir seremos como el che..que les enseñen también los valores del che..de marti...hacia la naturaleza.