
Apenas dos meses han transcurrido desde que se implementó una nueva distribución de los medicamentos en las farmacias. En esta ocasión, por ejemplo, en el Cerro y otras localidades se expenden por consultorios médicos en un determinado día del mes, según llegada de los productos.
Si usted es trabajador a tiempo completo, posiblemente no pueda acudir el día que le corresponda, de ahí una de las preocupaciones latentes, debido a que la duración del mismo en las unidades resulta muy breve.
Conocemos de ciudadanos que no pudieron hacer la cola en el momento que les correspondió su turno por encontrarse laborando y al acudir dos días después, ya no quedaba la medicina controlada que requería.
También hay dificultades en conocer el día en que se reciben, las personas con un poquito de más tiempo disponible marcan en horas de la madrugada a la espera de la apertura, algo que no sólo es difícil para los trabajadores, sino además para la gran cantidad de adultos mayores y vulnerables que hay en las comunidades.
Hay dos posibilidades en estos casos; o no llegan los suministros completos por tarjetones controlados, al haber déficit, o se produjo un desvío del mismo a otro destino. Por cierto, sobre esto último, conocimos de personas que en su farmacia le dicen estar extinguido el producto, séase un spray de salbutamol, tabletas de lisinopril, etc., y se les ha hecho un desvío hacia otra unidad, y en esta le han explicado que no pueden dárselo porque ello equivale a dejar alguno de sus clientes sin el medicamento.
Es algo comprensible si viene estadísticamente según tarjetón por establecimientos, pero muy lamentable, si en la farmacia que le corresponde, le dicen que está agotado.
Inicialmente la nueva estrategia causo expectativas y produjo alivio ante lo complejo que ha resultado el adquirir las medicinas en los últimos tiempos. No es posible que en un solo día, todo el personal de un determinado Consultorio pueda ser atendido, y estamos refiriéndonos sólo a los denominados medicamentos controlados por tarjetones.
Hemos constatado que algo que fue concebido de forma positiva, todavía no ha logrado beneficiar a todos los usuarios que precisan de medicamentos decisivos ante sus padecimientos, generalmente crónicos, debido al déficit de la mayoría de los que habitualmente llegan a las farmacias.
Hay consciencia de la situación con las materias primas y compra en el mercado externo, sus colosales precios, obstáculos y limitaciones por el criminal bloqueo estadounidense, pero hay que tratar que al menos las personas sientan protección con aquellas medicinas controladas que llegan a la farmacia, y en tan poco tiempo, estén extinguidas.
Es imprescindible que realmente por escases del producto se agote, y no por indebida manipulación o tránsito hacia otros fines que puedan llegar a ser lucrativos, en un contexto tan complejo para las familias cubanas.
No es tarea fácil ordenar ante las insuficiencias, pero no podemos conformarnos con situaciones anómalas que crean malestar y hay que continuar perfeccionando el mecanismo de distribución y también de supervisión, de manera que la mayor parte que llegue tenga como destinatario principal al paciente, ese que confía en adquirir su medicina en la única farmacia que tiene asignada para ello.
El censo anterior efectuado en cada unidad y que respondía a cada uno de los llamados tarjetones en existencia, creó la expectativa de que se entregaría la mayor parte de los medicamentos controlados a sus destinatarios. Pero todavía hay un grupo considerable de ciudadanos que en alrededor de estos dos meses, tampoco han podido lograrlo, ni siquiera pensando en un domingo de recuperación, -como otrora acontecía con los módulos de alimentos y aseo-, en los puntos de ventas o mercados
Ver además:
Hace mucha falta revizar este tema medicamento tan imprescindible para pacientes con enfermedades crónicas,que reciben su medicamento mediante un tarjetón que controla el mismo ,.Yo no he podido comprar la Terazosina,hace casi 2 años , porque,me dicen en la farmacia que llegó solo 2 frascos
He visto medicamento,de elaboración nacional,en venta por cuenta propia en los portales de la calle Carlos III
He leído las opiniones y todas de una forma u otra narran sobre descontrol en la distribución y en las farmacias. Y no hay una respuesta real a los que tenemos Tarjeton por enfermedades crónicas. Todos sabemos las dificultades que acarrea el bloqueo. Pero el bloqueo no tiene nada que ver en la falta de supervisión y control y lo que se pueda permitir para que haya una mejor distribución y aviso a los que tenemos Tarjeton. Y teniendo en cuenta además que en algunas farmacias la lentitud para despachar hace más difícil adquirir los medicamentos.
En mi caso, necesito el timolol o algun equivalente. Hace varios meses estaba en falta; ahora esta disponible pero cuando fui a la farmacia se habia agotado. Lo que no entiendo es lo siguiente y quisiera que alguien facultado me explique.... Hay una cantidad declarada de personas que necesitan un determinado medicamento controlado, estas personas estan censadas en la farmacia. Supuestamente deben enviar una cantidad de medicamentos que cubre esas necesidades. Entoces viene mi pregunta¿ Por que se agota el medicamento? Esto tiene varias respuestas 1_ No vino el medicamento completo . 2_ Vino completo y las farmaceuticas lo vendieron ilicitamente 3_ La cantidad que llego no satisface la demanda y dentro del mes se va a reponer y cualquier otra version de las que hay por ahi. El caso es que hace varios meses lo compro en la calle al precio que sea porque lo necesito y ese importe no esta balanceado en los gastos del mes porque es a lo que salga. Me van a disculpar pero, ya no hay mas que justificar. Lo que hay es un descontrol exagerado, sociolismo, falta de sencibilidad, como lo quieran llamar. Un descaro. Imagino que hayan visto a los viejitos haciendo cola de madrugada para cuando abra la farmacia comprar el medicamento. No digo que todos los farmaceuticos esten en la jugada pero muchos si estan en eso y tal vez hasta quien lo distribuye.
LO QUE HIZO FALTA EN ESTE SISTEMA DE VENTA DE MEDICAMENTOS Y OTROS COMO LA VENTA DE GAS ES UN POCO MENOS DE AUTOSUFICIENCIA Y MAS TRANSPARENCIA PORQUE NUNCA SE SUPO QUIEN ERA EL RECTOR DE LA ACTIVIDAD SI ERA EL MINSAP, LOS GOBIERNOS PROVINCIALES,ETC RECUERDO EN ESTE MOMENTO DEL CODIGO DE LAS FAMILIAS QUE FUE CONCEBIDO Y RECTOREADO POR EMINENTES JURISTAS QUE TENEMOS EN ESA MATERIA Y SIN EMBARGO MUY POCO QUEDO DE LO PROPUESTO PORQUE EL PUEBLO LO ENRIQUECIO Y NUNCA VI A ESOS EMINENTES JURISTAS BRAVOS NI DIJUSTADOS PORQUE SABIAN QUE LO QUE EL PUEBLO PLANTEO FUE MEJOR PORQUE SOMOS MILLONES Y CADA UNO VIVE UNA REALIDAD MAS ENRIQUECEDORA QUE LA DE 4 o 5 JURISTAS DE FAMILIA MUY BUENOS PERO NO SUPERIOR A 5 o 6 MILLONES DE CIUDADANOS SI SE HUBIESE SOMETIDO A LA SABIDURIA POPULAR NO HUBIERA PASADO LO QUE PASO YO PARA PONER UN EJEMPLO COMPRABA EL PRIMER DIA EN EL PRIMER TURNO Y NO PUDE COMPRAR Y ME HE QUEJADO A LA DPS Y LA RESPUESTA DE LA EMPRESA DE FARMACIA SOLO FUE PARA QUE SE LA FIRMARA PUES NI COPIA ME ENTREGARON Y CUALQUIERA COMPRENDE ADEMAS QUE LOS TRABAJADORES DE FARMACIAS NI LA DPS SON LAS EMINENCIAS DE LOS JURISTAS QUE CONFORMARON EL CODIGO Y CON AGRADO ACEPTARON TODAS LAS OPINIONES AUNQUE CAMBIARAN LAS DE ELLOS. CREEMOS QUE CUALQUIER EMPRESA ESTA EN CONDICIONES DE LEGISLAR LO MEJOR PARA EL PUEBLO Y NO ES ASI LAS EMPRESAS PARA LO QUE ESTAN HECHAS PARA PRODUCIR Y OBTENER GANANCIAS Y LOS GOBIERNOS PARA ESTABLECER QUE DEBEN HACER LAS EMPRESAS Y LOS CIUDADANOS PEDIR OPINION AL PUEBLO ES DE SABIOS SOBRE TODO ANTES DE ESTABLECER ALGO, NO DESPUES