
Ante la intermitencia y déficit de productos alimenticos en la red general de tiendas de Comercio en moneda nacional por las causas conocidas por la población, la libreta de abastecimiento sigue teniendo un rol decisivo en estos complejos tiempos.
La también libreta de control de ventas de alimentos o de abastecimiento que se emplea mensualmente en el sistema de bodegas, carnicería y lechería de las localidades ha demostrado su valía. El infame recrudecimiento del bloqueo y la pandemia de la COVID-19 constituyen dos virus que provocan cuantiosos daños a los ciudadanos en el contexto actual.
Y aunque sin dudas esa fórmula de control establecida hace unas seis décadas (y que nació precisamente por el asedio temprano del gobierno de Estados Unidos a la nación cubana, la cual decidió hacer una Revolución que sustentara la independencia con justicia social) parecía estar en proceso de extinción, o reduciendo paulatinamente sus ofertas al liberalizar entonces varios productos alimenticios como azúcar, granos, sal, harina, y otros, a lo que se sumaron jabones, detergentes y pasta dental disponibles en unidades de productos industriales y demás entidades comerciales.
Con la actualización del modelo económico en construcción, estaba previsto además un mayor número de propuestas de mercancías en venta a la población, así como el perfeccionamiento y ampliación de importantes servicios, no solo estatales, sino también de actividades por cuenta propia, entrega de créditos bancarios y aplicación de otros mecanismos en proceso para viabilizar y mejorar la calidad de vida de los cubanos.
Sin embargo, aunque el país continúa su rumbo hacia la obtención del desarrollo sostenible y no renuncia a su proyecto socialista de avance económico y social, en la coyuntura actual, agravada por los flagelos del virus y el cerco imperial, fue preciso prorrogar algunos planes e inversiones, y retomar la incorporación de determinados productos básicos (antes liberados) al control de la libreta de abastecimiento.
Entre estos están el aceite, el pollo, el aseo, y otros de gran demanda que entonces eran habituales en tiendas y mercados de TRD y otras cadenas de Cimex, las cuales sufren también los vaivenes provocados por el asedio económico-financiero de la administración estadounidense obcecada con destruir la Revolución.
En las comunidades y barrios se aprecia por parte de la mayoría de los habitantes complacencia ante la estrategia de ir ubicando en el registro de consumidores del Comercio Interior todos aquellos productos esenciales para la población, pues se dificulta su adquisición por parte de trabajadores y población en general ante la presencia sistemática de los revendedores en los puntos de venta y las excesivas colas que ello genera.
También existen barriadas que cuentan con pocos establecimientos de ventas y las personas tienen que trasladarse a efectuar sus compras a lugares lejos y donde es muy complejo acceder a los productos por el volumen de clientes que tiene en el radio de acción. Eso lo hemos constatado en zonas del interior de Luyanó y Santos Suárez, en el municipio de Diez de Octubre, y en áreas de Plaza de la Revolución con una densidad poblacional grande.Deben seguir estudiándose las alternativas con el propósito de acercar o crear opciones de compra más factibles.
La distribución de la canasta familiar es insuficiente, aunque sigue constituyendo un mecanismo importante para ordenar la adquisición de las mercancías de mayor demanda popular.
La voluntad política del Estado y la unidad del pueblo en torno al proceso revolucionario y en defensa de las conquistas alcanzadas, hace invencible a este aguerrido país que no ceja en su empeño por obtener la victoria ante el genocida bloqueo y la maldita COVID-19. Y sobre todo, está inmerso en conseguir el desarrollo y un mejor bienestar para cada uno de los compatriotas que cohabitan esta hermosa tierra.
Vea también:
Siempre he considerado que la libreta de abastecimiento no se puede quitar pues se cojen los productos con seguridad en estos momentos despues de un año y medio pidiendo que se vendieran por esta via los de la trd se cumplio y realmente no hay tanta matazon ni revendedores .
José, le agrademos que nos trasmita su opinión
Es bien acertado el tema de la regulacion de los productos esenciales,viene a mi mente cuando el periodo especial que existia menos que ahora,y todo estaba regulado por la libreta,no se hacian la grandes aglomeraciones que ahora,pues usted sabia que lo que llagara a sus bodeba,usted lo tenia seguro,fuera lo que fuera, es cierto que no hay para ofertar a todos a la vez,bueno por ejemplo este mes le toca el pollo a los municipios tal y tal de mascual provincia, el proximo mes a los otros y asi sucesivamente,¿ha? que es cada dos meses,bueno cada dos meses. Desde aquel entonce producto al defificit de refigeracion en los establecimientos se le puso fecha de vencimiento a los carnicos de 3 dias,pero en la actualidad la situacion con respecto a la refigeracion es totalmente distinta,entonces porque continuar enmarcando el tiemo de vencimientos de estos productos en apenas 3,4, 5 dias o una semana,eso trae consigo las aglomeraciones que se origian todos los meses,es hora de rivisar eso y ponerle un tope de al menos 15 dias.Yo vivo en la Coronela Municipio la Lisa,detras de mi casa hay una tienda de la cadean TRD llamada La Casona, en dicha tienda desde que se puso el aceite por la libreta jamas he podido adquirirlo,primero por la poca cantidad que se vende, y segundo porque el tiempo de que venden a que vuelve a vender,supera los 15 dias y por ende el que cojio y pasa el ciclo de los 15 vuelve a cojer pues siempre compran las mismas personas,dado que al lado de la tienda existen 3 edificios y esos vecinos hacen colas dia a dia desde las 5 am para esperar lo que llega, y por ende siempre son los mismo. Por otro lado al no existir un abastecimiento como por ejemplo en el municipio Plaza que llega el aceite de manera regular ya las colas son cada vez mas pequeñas,dado que como se controla los consunmidores, el que cojio en el trasncurso del mes, ya no puede volver a cojer,claro que todo no es tan transparente siempre, pues se de personas que no los registran el la libreta,ni el escane y vuelven a cojer,mas concidero que si lo entreagan en la bodega con el ciclo que sea posible,se evitarian las aglomeraciones y el invento entonces todos ganamos.
bueno con respecto a esto veo correctos los planteamientos de la periodista, pero porq las tiendas en mlc si tienen productos?? eso jamas lo entendere, siempre reabastecen las de mlc y en las de mn solo hay agua y ron, hay cosas q no se pueden culpar al bloqueo de EU por ellas, y con respecto a los coleros , si todos los dias las tiendas estubiesen siempre abastecidas los coleros pueden comprar todo lo q quieran q aun asi no agotan los productos y al final solo ellos perderian
A RIO REVUELTO GANANCIA DE PESCAD 20 ENTRE 19 Y 21 PLAZA. ES LA ESQUINA DE MI CASA, AHÍ HAY UN KIOSKO DE BARRIO EL CUAL ES DEPENDENCIA DE LA TIENDA EL DANUBIO SITA EN 23 Y 26. EN ESE KIOSKO DE BARRIO VENDEN POR LA LIBRETA, EL POLLO Y EL ACEITE, EL DETERGENTE HASTA EL MOMENTO MUY EXPORÁDICAMENTE LO HAN TRAÍDO , Y ESO CUANDO NO ERA POR LA LIBRETA. EN EL BARRIO CASI TODOS NOS CONOCEMOS, PERO ES IMPOSIBLE COMPRAR Y CUANDO SE PUEDE ES LUCHANDO A CAPA Y ESPADA CONTRA LOS COLEROS Y REVENDEDORES, LOS CUALES PROLIFERAN EN TODAS LAS TIENDAS CERCAS A ESTE ESTABLECIMIENTO COMO EL RÁPIDO DE 23 Y 14, EL KIOSKO DE 21 Y 20, LA TIENDA EL DANUBIO , LA TIENDA DE 26 Y 15, EL CUPET DE 17 Y 12. SEÑORES SON LOS MISMOS QUE SE DESPLAZAN HASTA EL TRIMAGEN DE AYESTARAN, DICHO POR ELLOS MISMOS. QUE NO HAY QUIEN SE LE PONGA ALANTE. YA EL COLMO ES QUE PARA LOS CIGARROS MARCAN DESDE EL DÍA ANTERIOR DESDE POR LA MAÑANA, CLARO AQUI EN EL MUNICIPIO PLAZA ELLOS SABEN EL DIA DE LLEGADA DE LOS CIGARROS EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS. ELLOS SE DESPLAZAN EN MANADAS A PIE, EN BICICLETAS Y HASTA EN PATINES. LAS EDADES DESDE MUY JOVENES HASTA PERSONAS MAYORES, ES UN MODO DE VIDA O DE LUCHA. COMO ELLOS DICEN. ACASO LOS CUIDADORES DE COLAS NO LOS CONOCEN? ESO SIN CONTAR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE CUIDAN ESE PEQUEÑO KIOSKO QUE TODOS TODO TODOS SALEN FAVORECIDOS. BENEFICIOSO SERÍA QUE TODOS LOS PRODUCTOS LLEGARAN A LA BODEGA Y CARNICERÍA, DONDE SE TIENE CONSTANCIA DE LOS NÚCLEOS Y REGISTRO DE CONSUMIDORES. BENEFICIOSO SERÍA QUE EL QUE TRABAJA TENGA SU PRODUCTO GARANTIZADO. LOS TRABAJADORES DE LAS TRD SI QUEDAN INTERRUPTOS PUES A TRABAJAR A LOS HOSPITALES, PUES MUCHOS TRABAJADORES DEL TURISMO ESTAN APORTANDO EN LOS HOSPITALES Y ASI AYUDAN A LA SOCIEDAD. Y ¿QUE LOS BODEGUEROS Y CARNICEROS VAN A LUCRAR? NO LO CREO, PUES LOS PRODUCTOS AL VENIR NORMADOS NADIE SE LO VA A DEJAR ROBAR. EJEMPLO DE BUEN TRABAJO EL MÓDULO QUE REPARTIERON HACE UNOS DÍAS MUY BUENA ORGANIZACIÓN AL MENOS EN LA BODEGA DE 20 Y 21. TRATEN DE RESOLVER ESTA SITUACIÓN PORQUE DE SEGURO LOS COLEROS Y LOS LLC SE LES ESTAN ESCAPANDO DE LAS MANOS Y CREANDO MALESTAR EN LA POBLACIÓN. ANALICEN LAS BODEGAS Y CARNICERÍAS, DE SEGURO MENOS COLAS Y MENOS CONTAGIOS DE COVID. MUCHAS GRACIAS
Es que yo me pregunto. ¿Qué tiene que ocurrir para que los decisores acaben de escuchar lo que les está pidiendo el pueblo a gritos en todos sus estados de opinión, para que las corporaciones que controlan el comercio de las cadenas de tiendas le acaben de entregar al MINCIN todos esos productos esenciales para la alimentación y aseo de nuestro pueblo y que hoy mal se comercializan en estas en Moneda Nacional, para que estos sean comercializados ya de una vez en la red de bodegas y mercados en moneda nacional a través de la libreta de los productos normados? Pudiendo quedar todas estas cadenas de tiendas para el objetivo real que inicialmente fueron constituidas: recaudación de “divisas” llámese hoy MLC y la venta de productos liberados sin impacto para la población. ¿Cuándo le vamos a dar nuevamente el espacio que merece y que tuvo hace muchísimos años en la comercialización minorista, toda la red de bodegas y mercados en el pais? Urge la revisión y actualización inmediata del todo el sistema de comercio minorista atemperándolo a las condiciones actuales existentes, no se puede seguir dilatando, los problemas persisten…