Llego corriendo hasta la tienda Nuevo Milenio, ante la voz de que habían sacado ventiladores y sin cola. En la puerta esperaba una fila de casi media cuadra, sin mucha distancia entre las personas, menos de la requerida en la situación actual y, agrupadas en el portal, compartiendo café y cigarros los nuevos coleros en función de organizadores. Algo así como “poner al chivo a cuidar la hierba”.
Ante la llegada de personas interesadas en adquirir los ventiladores –muy buscado efecto electrodoméstico– una de las “encargadas” de informar y organizar sale afuera, observa con mirada reprobatoria y, con los ojos abiertos como platos exclama: “¡Ya se acabaron los ventiladores por hoy, entraron tres personas con los últimos turnos y a las seis cerramos!”.
No sé si por curiosidad periodística o masoquismo a lo cubano nos quedamos; mientras continuaron entrando al menos dos personas más, suceso que me arrojó bajo una nueva interrogante, acompañada de una palabrota que, por respeto a los lectores, no voy a repetir.
La administradora de la tienda se acerca y me explica que se desvinculó de “las muchachitas organizadoras de la cola” porque hacen las cosas a su manera: priorizan a los “mensajeros” de la comunidad antes que a la población y como ella no conoce a nadie, solo sabe que al final, la gente siempre protesta…
Este episodio no resulta una generalidad, por suerte. Los organizadores de las colas han permitido que funcione el apoyo a este servicio de ventas en medio de las regulaciones epidemiológicas del enfrentamiento a la COVID-19.
Lo sucedido en la tienda ubicada en la barriada La Timba, en el municipio de Plaza de la Revolución, no debe generar la formación de una nueva especie de coleros.
Estas personas al final se vuelven una nueva especie en las tiendas...he visto como le recogen carnet a personas que no son de la comunidad (mayores de 65 años con prioridad en la cola x circunscrpcion de cdr) y los deja pasar por ser amistades, y estan los que amparados por su cargo en los cdr, facilitan las compras en los mejores establecimientos para ellos y sus amistades. L9s oficiales del Minint, no la PNR, hicieron muy buen trabajo durante meses, en la organización de las colas. Pero deberia limitarse otra vez, las ventas x municipio, pues ya se estan viendo caras ajenas, con mucha frecuencia en las tiendas de mi barrio
Estimado periodista, muy bueno su artículo. Lo que no entiendo porque permitimos los " coleros". Algunas veces es difícil hacer comparaciones, pero son necesarias. En muchos paises cuando hay escases de productos, los mismo vendedores limitan la adquisición de los productos en demasías a los consumidores. Cuando hablo de escases, me refiero a productos o artículos que por factores subjetivos se ha limitado su producción de forma temporal y suelen ser productos de primera necesidad. Los Coleros se saben quienes son,ya que son recurrentes en la tiendas. Un trabajador de una tienda no te puede decir que su trabajo es vender y al primero que se parezca venderle todos los productos. Vivimos en situación especial y todos debemos poner de nuestra parte. Gracias
Buenos días, en realidad no se si se leen estos cometarios, pero are el mío: No sé si en combinación o telepatía, pero he visto recientemente y no en una ocasión sino en varias, que: en la ave desde Boyeros y Santa Catalina hasta Santa Catalina y Ventó, en todos los establecimientos en CUC los productos que llegan se agotan, no porque los compran sino porque se quedan en el almacén. Sin sacarlo a la venta Tienda Panamericana el Forestal esquina de Boyeros y Santa catalina: 1 Llegan los productos, sacan uno de ellos, el otro te dicen que no hay, y al cabo de 2 horas sacan el otro, cuando tu ya estás en otra zona . 2 Nunca hay menudo para el vuelto. El Gerente se hace el de la vista gorda, o hacen esto para formar crisis. INFOTUR . Santa Catalina y los Ocujes. 2: Las confituras llegan, según dependiente se acabaron. Pero cuando uno hace un poco de fuerza y habla en voz alta te dicen. Espérate deja ver si te resuelvo de otras que hay en el almacén. Panamericana ¡era del Cerro 3: Esta es la peor de todas. Los productos están en el almacén, te sacan de poquito en poquito. O sencillamente te sacan una cajita de Ej: Colonia, al instante te dicen, se acabo. ¿El estado tiene tanto combustible para gastar en llevar 1 cajita ?. o es que los Gerentes quieren formar crisis, sin contar los que compran pa revender. Pienso que deben tomar esto en serio, y uno de los organismos que puede frenar esto es una auditoría de Fiscalía, como hicieron con la Farmacia de los OCUJES, QUE SE ACABO EL ROBO. He tratado este tema con el Delegado de la Zona, y he hecho todo mi esfuerzo por ver a la Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero por gusto. Tomemos con responsabilidad lo que el estado pone a disposición del pueblo.
Yo pienso que estado debe y tiene ahora que ofrecer una oferta y demanda más y con mejor disponibilidad de productos.
Los coleros siguen