
En medio de la situación extraordinaria de pandemia que demanda un esfuerzo y sacrificio descomunal del Gobierno, las autoridades de Salud y del pueblo, cada nueva emisión del Noticiero Nacional de Televisión trae nuevos casos –no por reiterados menos sorprendentes– de la ofensiva contra presuntos(?) acaparadores, receptadores y revendedores, confesos muchas veces y casi siempre reincidentes, que revelan el inmenso descontrol, robo y desvío de productos industriales, alimenticios, del agro, y de recursos de todo tipo, guardados en casas particulares convertidas en enormes almacenes clandestinos.
Me resulta inevitable establecer un paralelo entre ambas, pues veo en esos delitos una “enfermedad” muy parecida al nuevo coronavirus, por el alto número de “infectados” que forman “la cadena de transmisión”, a veces igual de invisibles y silenciosos, léase “asintomáticos”, y otras con “síntomas” bien claros, por tanto, al parecer no genera inmunidad y con revisar la “historia clínica”, –o sea, los antecedentes penales– no resulta difícil detectar a los “sospechosos”. Aun así, la “detección”, obtención de las “pruebas” y la “confirmación” de la enfermedad es siempre complicada, y requiere la participación no solo de las autoridades sanitarias, -policiales en este caso-, sino de todos.
El “tratamiento” a seguir, la “dosis” (de la multa) y el “período de confinamiento” o “cuarentena” (en prisión), lo decide un tribunal de acuerdo a la Ley, pero como lamentablemente no hay una “prueba en tiempo real”, ni “vacuna” para la cura, debemos aceptar que nada garantiza la recuperación total y permanente, por lo que es aconsejable alejar a estos “pacientes” de los ambientes que pudieran estimular una recaída. La pandemia de la corrupción es igual de peligrosa y fatal, pues no hay prosperidad ni sostenibilidad posible para una sociedad que la sufre.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762860102)
Es una lastima que haya tenido que venir esta pandemia para que las autoridades tomen medidas contra estos hechos que siempre han existido, a los ojos de todos, incluso de las propias autoridades, sin que nada ni nadie les pusiera coto. Porque esos hechos con esa cantidad de artículos y dinero ocupado no se organizaron en dos días, eso todo el mundo lo sabia pero a nadie le importaba... Es triste decirlo, pero si algo bueno ha dejado la pandemia es que los que tenian que ocuparse de eso han abierto os ojos... Mas vale trde que nunca!
Las causas son las más importante en estos casos, aún en latencia dañina, ya que es visto en estos procesos delictivos la acumulación especulativa, recurrencia de hechos impunes y de recursos del estado en usos especulativos, asimismo corruptivos, sucesivos en todo el país, las personas que enseñan o muestran en la TV son por lo general empleados ejecutores, pero la real gravedad que existe en los hechos de corrupción continuada esta en los ejecutivos empleadores, ellos los responsables administrativos a cargo del control y gestión de esos productos por mandato del pueblo y del estado mismo. ¿Cómo acontece el control o el descontrol en las entidades estatales?, según tal estado de cosas se observa en estos lugares, la seguridad, oportunidad y confianza en la ejecución de cadenas delictivas que van desde una entidad estatal a cadenas de casas particulares, fincas secretas construidas con recuerdos deficitarios en los rastros para las viviendas de la población dañada de años, vínculos con otras entidades estatales, entre provincias a lo largo y ancho del país. Donde está el control del control interno, las auditorías externas e internas, donde están las acciones de la controladoria?, así como los análisis en los consejos de dirección en las entidades, que hacen los distintos factores, dirección, CTC, PCC, UJC, AUDITORES, jefes, funcionarios y trabajadores en general, como es posible que tantas organizaciones no propicien la legalidad en el uso y destino final de los recursos, cuales son las comprobaciones por los organismos centrales del estado, osde, grupos empresariales, porque no se revisan los incumplimientos, haciendo la pregunta, si todo se planifico, recibieron los recursos, donde está la demostración del uso o no de estos recursos, la política del país, es satisfacer las necesidades de todo el pueblo de Cuba, gravemente limitado por el bloqueo genocida, padeciendo además la coexistencia de estos personajes que se hacen los grandes burgueses, exhibiendo el resultado del lucró delincuente en la cara del pueblo, estos actos egoístas e impunes provocan enajenación social con impacto político, porque esa masa acumulada de productos robados lo realizan mercantilmente en el mercado nacional, además evadiendo impuesto fiscal, generan una capa viciosa que se trastoca en clase social con propiedad privada sobre medios de producción, ahora con las ventas en MLC, también con capacidad para contratar fuerza de trabajo cubana, estos enajenan mentes, como fue posible ver, incontrolable, con posibilidad real, de generar desigualdades extremadamente dañinas para la población y en la dinámica interna del país, pienso que con la actualización de la constitucionalidad, coadyuvante el enfrentamiento a la situación de la Covid_19, generan orden interno, propiciadores de sano desarrollo económico y social, con próspero desempeño colectivo. Muchas gracias Saludos cordiales Cuídense.