El anamú ha sido empleado para disminuir la inflamación y el dolor, fortalecer el sistema inmune y combatir algunas enfermedades crónicas. Este arbusto herbáceo es oriundo de la selva amazónica, aunque también crece a lo largo de América del Sur, América Central y Estados Unidos.
Una de las características peculiares de la raíz y las hojas es su fuerte olor a ajo. De acuerdo a un estudio en animales, se cree que esta planta podría mejorar la función cerebral.
Beneficios
Propiedades antioxidantes: Gracias a sus compuestos vegetales, el anamú cuenta con propiedades antioxidantes. Contiene flavonoides, cumarinas, triterpenos y azufre. Estos antioxidantes tienen como función bloquear los radicales libres. Según una revisión publicada en Recent Patents on Inflammation & Allergy Drug Discovery, los radicales libres se asocian con padecimientos y afecciones crónicas, enfermedades cardíacas, trastornos cerebrales y diabetes.
Reducción de la inflamación y alivio del dolor
Desde hace mucho tiempo esta planta ha sido utilizada de manera tradicional para aliviar el dolor y disminuir la inflamación. De acuerdo a una investigación el anamú reduce los marcadores de inflamación.

Por otro lado, puede aliviar de manera relevante el dolor y mejora del rendimiento mental. Un estudio registró que el anamú contribuía a la muerte de las células cancerosas de próstata, mama, pulmón, colon y páncreas, por lo que se cree que el extracto de dicha planta podría ser eficaz para suprimir la evolución de ciertos cánceres.
Otros posibles beneficios
Aumentar la inmunidad, propiedades antimicrobianas, reducir la ansiedad, (aunque aún son estudios en animales, se cree que el anamú disminuye los signos de ansiedad y depresión).
Contraindicaciones
Se recomienda tener especial cuidado si se consume al mismo tiempo que se está medicado con un anticoagulante o un fármaco para afecciones cardíacas. El anamú contiene ya una pequeña cantidad de un anticoagulante natural llamado cumarina.

Por ser una planta con poca investigación para consumo humano, se recomienda evitar la ingesta en mujeres embarazadas, en periodos de lactancia y niños pequeños. Siempre consulte con su médico.
Fuente: Mejor con Salud
Vea además:
Buen día. Estoy hace mas de un mes y medio con cefalea fuerte y dolor facial, los exámenes del neurólogo salen bien, pero el dolor me sigue. Quisiera saber el correo de la chica que tiene información sobre el investigador sobre el tema. Gracia o enviar a mi correo información sobre el uso y dosis del anamu. Gracias anakarinarodriguez293@gmail.com
Buena la información
Mi hija hace poco tubo un covic fuerte y le di agua de anamu kola granulada suero .le di el anamula en infucción dos hojas por un posillo de agua.se deja hervir el agua se bien se le echan las hojas hierven dos minutos se apaga se tapa se toma alclima no caliente .tres veces al día mañana tarde y noche favor no tomarlo si usa medicamentos para la diabetes o corazón.
BNOS DIAS SRA MARY ORTEGA SOY DE CUCUTA COLOMBIA NORTE DE SANTANDER SOLICITO AMABLENETE EL CORREO DEL SEÑOR QUE LE RESPONDIO SOBRE EL SEÑOR QUE EL VISITA DEL HERBOLARIO PARA INVESTIGAR MAS PROFUNDO EL ANAMU EN CELULAS CANCERIGENAS AGRADECIENDO SU COLABORACION.
Gracias por el contenido del artículo me gustaría saber un poco más de como se debe consumir,y si cuentan envíenme más información que tengan al respecto de lo que se a estudiado