Elaine Vilar Madruga es licenciada en Arte Teatral por la Universidad de las Artes y egresada del curso XI de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Ha obtenido un centenar de premios y reconocimientos nacionales e internacionales, su obra ha sido editada en antologías a lo largo del mundo. Cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica, de ciencia ficción, teatro, literatura para niños y jóvenes y crítica literaria.

En Escudo de todas las cabezas, texto con el cual la escritora ganó el Premio Hermanos Loynaz (2015) en el apartado de poesía, como reza en su contracubierta, es un poemario que pulsa cuerdas-temas como el encierro, la insularidad, el exilio, la egolatría, entre otros, mientras el tiempo va signando todo. A nivel formal se caracteriza por no usar casi en ningún momento mayúsculas y presentar estructuras curiosas y sugerentes imposible de reproducir en esta columna.

Ariádnicas II (fragmento)

A Abel, que supo encontrar

los framboyanes y la linterna roja.

I

un hilo rojo extendido sobre el bosque.

el silencio.

algo. demasiado. tanto.

el silencio.

un hilo extendido entre dos cuerpos/ a

ocho millas/

a diez segundos

engendrando eternidades.

se enreda en la desnudez de la selva.

por qué sangra entre nosotros:

preguntas.

(...)

III

era la sangre aquella que sí sabía todo. lo

dicho y lo no dicho. hasta lo esperado.

se erguía como un río sin cauce como

lacrecida de un río sin cauce que se come a

los hombres un segundo y luego los vomita

en algún sitio sin nombres definidos.

Fuentes: Ecured y Escudos de todas las cabezas (Ediciones Loynaz, 2015)

Ver además:

Madrigal para un príncipe negro

Kele kele

Ellas escriben cartas de amor