Quizás no todos los habaneros hayan reparado en la nueva imagen que lucen cuatro de las latas donde la empresa Ciego Montero comercializa sus bebidas (la vida es demasiado agitada para detenerse en contemplaciones) o quizás sí y lo en ellas encontrado haya significado un alto en el camino para ser transportados a una Habana de líneas recorriendo de ella espacios que no por habituales resultan manidos.
Celebrar sus 500 años fue el motivo. El grupo Nexo diseño, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, asumió la encomienda e invitaron a Yorlán Cabezas, diseñador gráfico y artista plástico, para lograrla. Con él, conversó Tribuna de La Habana:
–Los muchachos de Nexo diseño conocían de mi obra pues con ellos trabajé durante el montaje de la exposición Metrópoli. A partir de lo que ellos vieron de esta, les pareció podía funcionar para la campaña por los 500 años de La Habana de la marca Ciego Montero, perteneciente a Los Portales S.A. Que hayan pensado en mí me hizo sentir muy halagado.
"Fue una experiencia muy bonita no solo por el trabajo realizado, sino también a partir de la buena química que surgió en el equipo, integrado por Elio Duarte, Agustín Álvarez Peralo, Magela Pérez Martínez, Ángel Luis Sánchez, Claudia Sera García y Amado Puebla Corrales."
¿En qué consistió el proyecto y cómo llegaron al resultado final?
–Había que personalizar cuatro latas: TuKola, Naranja, Gaseosa (refresco de limón) y el agua tónica. Para ello, hubo que adaptar la gráfica que había usado en las obras de Metrópoli y hacerla coherente con la misión, en definitiva, que significaba este trabajo. En las piezas de la exposición el nivel de detalle que conforma la trama es bastante alto y funciona bien en grandes formatos, pero si lo conservábamos tal cual para el tamaño de las latas, se podía empastar; hubo que depurarla, entonces, para lograr un rendimiento visual adecuado.

"Comenzamos a trabajar en el proyecto en agosto de 2018 y en largo trabajo de mesa, se escogieron edificios emblemáticos de la ciudad para utilizarlos en el diseño, pero antes de los edificios pensamos en la Giraldilla, los leones de Prado… elementos que fueran simbólicos de la ciudad."
"Como no logramos un sistema completo nos decantamos por las edificaciones, de tal manera que resultaron elegidos el Capitolio, la Catedral, el Morro y el hotel Habana Libre. Así logramos cerrar un sistema de ilustración y diseño que a la vez guardara más relación con el tema de la gráfica."
"Utilizamos también otros elementos, como nubes y el “almendrón” (nombre que reciben genérica y popularmente los autos clásicos americanos), que aunque no es autóctono, se ha convertido en un recurso de identidad para la cultura cubana, específicamente de La Habana, ciudad en cuestión."
"Mantuvimos los logos, con su escritura caligráfica, y lo integramos con la ilustración, para propiciar una invasión, en el mejor sentido de la palabra, de elementos, pero que a la vez resultara coherente y armónico y aunque muchos de esos detalles pueden pasar inadvertidos nos complació muchísimo utilizarlos."
¿Qué significa ver materializado un trabajo como este?
–Este trabajo significó un motivo de alegría y emoción muy grande, porque a pesar de que muchas, por no decir que casi todas las empresas cubanas han aportado desde su imagen a la campaña por los 500 años de La Habana, ninguna ha ido tan lejos, al punto de rediseñar una parte significativa de su línea de productos.
"Muchas personas solo se dan cuenta de que el diseño cambió si se lo muestras, pero nos llena de satisfacción saber que se logró romper de alguna manera con la rutina, y formar parte de una verdadera campaña celebrando un evento tan importante como es el medio milenio de la capital, porque además, no abundan experiencias como esta."

"En Cuba se ha desestimado un poco el impacto del Diseño, tanto industrial como gráfico, en la vida de las personas. Si lo que hace falta son sillas, pues que sean sillas, sin importar demasiado su forma, lo más importante es que estén ahí y que el pueblo las pueda utilizar. Algo similar pasa con este producto para el cual trabajamos: el refresco será el mismo sea cual sea el dibujo que decore su envase."
"De manera general, se ha descuidado la atención estética sobre los productos, y por revertir esa situación luchan la mayoría de los diseñadores y es importante hacer entender que el Diseño completa las experiencias sensoriales, y actúa principalmente sobre el sentido de la vista, pero influye en todos los otros."
"No se trata de sentirnos protagonistas de una epopeya digna de referencia, pues este es en muchos sentidos un trabajo anónimo, sino alegres por haber logrado llevar a término un producto genuinamente habanero para La Habana, verlo en las tiendas y en las manos de los que viven o visitan la ciudad y que fuera, además, resultado de la intención de un entidad estatal buscando estar acorde con el momento que se vive."
"Experiencias como esta demuestran la existencia de los recursos, fundamentalmente diseñadores industriales de mucho talento que proponen soluciones y estéticas verdaderamente sorprendentes. Hemos aprendido en estos años que podemos hacer grandes cosas con nuestros recursos e influir así en experiencias agradables para las personas; así construimos desde nuestra profesión a una ciudad y vida mejores."