Tener a la vuelta de la esquina el aniversario 500 de La Habana y no sumarse es perderse la oportunidad de participar en un acontecimiento relevante. Eso le quedó muy claro a la empresa Los Portales S.A., que de manera muy especial se ha sumado a las acciones por el medio milenio. 

En declaraciones durante la Feria Internacional de La Habana 2018, Rita María Piñera Crespo, directora de marketing de la empresa Los Portales S.A., destacó: “nos encontrarnos en la edición 36 de FIHAV para iniciar la campaña por el aniversario 500 de la capital cubana. El estand, ubicado a la entrada del Pabellón Central del mayor recinto ferial del país, muestra la imagen visual que acompaña a las latas de refresco que van a estar en los mercados a partir de noviembre de este año y durante todo 2019”.

Cada sabor básico, dijo, la cola, la gaseosa, la naranja y el agua tónica van a tener una imagen icónica de la ciudad: Tukola, va a representar el Capitolio; gaseosa tendrá a la Catedral; la naranja, al Morro y el agua tónica, al Habana Libre. “La idea es que quienes consuman estos refrescos las reconozcan como una edición especial, pues Ciego Montero quiere celebrar también un acontecimiento muy importante”. 

A juicio de la directora de marketing de Los Portales, será un soporte muy masivo, toda vez que la empresa produce anualmente 100 millones de latas de refresco, “serían entonces 100 millones de estos envases circulando no solo en La Habana, sino en todo el país, pues en definitiva La Habana es la capital de todos los cubanos”.

Además, indicó, todos los soportes promocionales de la empresa que saldrán a partir de diciembre –calendarios, puntos de venta-, van a unirse a esta campaña de comunicación.

Según explicó, hasta octubre, la empresa ha cumplido sus planes de producción y ventas y esperamos esa tendencia se mantenga en los dos meses que restan de 2018. “La perspectiva para 2019 no es solo satisfacer a los clientes, sino que sienta satisfacción con la calidad de los productos y el servicio que ofrecemos”, indicó.

Acerca de la Feria Internacional de La Habana FIVAV 2018, valoró que siempre constituye un punto de contacto con el público, los consumidores, la prensa y los proveedores, porque es el momento cuando el área de compras interactúa con los suministradores nuevos, que pudieran ser atractivos para la cartera de oportunidades de materias primas.

Entre las proyecciones de la entidad se encuentra continuar el desarrollo de una tercera categoría de productos, las aguas saborizadas y en ese sentido, se está preparando para presentarle en el futuro esa nueva línea a los consumidores.

“El compromiso de nuestra empresa en la economía cubana es la sustitución de importaciones, pero en el caso del agua, con un nicho de mercado pequeño, puede resultar interesante la exportación”, destacó.