Desde el propio día 30 de mayo en que fueron comunicadas nuevas medidas comerciales en el servicio de telefonía móvil por ETECSA, la dirección universitaria ha estado en permanente análisis con estudiantes y trabajadores sobre insatisfacciones y propuestas a presentar a la empresa. En este proceso, la participación activa del Partido, la UJC, la FEU y el Sindicato ha sido decisiva.
En las reuniones realizadas, abiertas a la comunidad y en clima favorable a la exposición de posturas diversas, esclarecimiento y gestación de soluciones posibles se ha complementado la visión del ciudadano con la del profesional cuyo conocimiento es aportativo al tema abordado. En una de ellas, se contó con la participación de máximos directivos de ETECSA.
Es preciso aclarar que nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles.
La Universidad de La Habana no claudica en su esencia revolucionaria y en su misión de acompañar al Partido Comunista de Cuba y al Gobierno para trabajar en favor de la unidad del pueblo y la estabilidad de la nación.
(Publicado en el perfil de la Uiversidad de La Habana en Facebook. Tomado del perfil de Liz Gag en Facebook)
Ver además:
Anuncia ETECSA adecuaciones comerciales y estudio de paquetes intermedios
Ya envié mi comentario, siempre con mucho respeto de acuerdo a mis 85 años de edad y a mi profesionalidad cómo economista.
La situación creada por la elevación de las tarifas en las comunicaciones creo que pudo evitarse, esa medida se tomó de una forma esencialmente mercantilista y en el sistema del pais se ha tenido siempre como primer objetivo la sociedad. En este caso de los estudiantes universitarios se debió concederle un beneficio de un descuento de un 50% en la tarifa. Si revisamos las medidas tomadas por el gobierno a traves de nuestra historia veremos como siempre los estudiantes gozamos esos privilegios otorgados por el sistema.
No me permite hacer comentario, dos veces he intentado expresar mi criterio y no lo asume, solo digo que hay que pensar en todos los consumidores, que cada uno tiene como jubilada con 1356 mn es el cuento de la cucaracha, si compro las medicinas, que no encuentro en las farmacias y que necesito diariamente no hay dinero para nada más. SON Y PARASITO, trabaje durante muchos años, fui siempre fiel a la revolución, participe en todo lo que fue necesario, trabajos voluntarios casi a diario, débiles, actos revolucionarios y patriótico y que soy UNA MANTENIDA, que ni un paquetete de leche puedo comprar con el dinero de mi jubilación, mi hijo me da algo para que compre unos datos cuando le alcanza, porque el es de esos jóvenes que no se han ido, ni se van fiel a su patria, soy del grupo mayoritario que no tenemos familia en el extranjero. Pienso que deben pensar un poco en los "VIEJOS" porque cuando te jubilar pasas a ser un traste. Gracias al que hizo el comentario donde tuve que utilizar la opción responder de él porque por nuevo comentario no me dejaba acceder, discúlpeme y gracias
Una vez más es demostrado a la dirección del país q hay q ser razonable, coherente, preciso y justo a la hora de tomar medidas de corte burócratas, ¡PORQUE EL PUEBLO SI PUEDE!
En la Universidad de La Habana siempre han estado presentes estudiantes y profesores responsables y revolucionarios, eso ha sido una característica a lo largo de la historia y las medidas necesarias que ha tenido que adoptar Etecsa no los va a confundir, esa es la Universidad del pueblo y de los revolucionarios y ellos contribuiran y apoyaran a Etecsa y todo lo que necesite la Revolución, estoy seguro pq esa es la Universidad de Mella y Fidel y ellos los universitarios no los van a traicionar