Desde el propio día 30 de mayo en que fueron comunicadas nuevas medidas comerciales en el servicio de telefonía móvil por ETECSA, la dirección universitaria ha estado en permanente análisis con estudiantes y trabajadores sobre insatisfacciones y propuestas a presentar a la empresa. En este proceso, la participación activa del Partido, la UJC, la FEU y el Sindicato ha sido decisiva.
En las reuniones realizadas, abiertas a la comunidad y en clima favorable a la exposición de posturas diversas, esclarecimiento y gestación de soluciones posibles se ha complementado la visión del ciudadano con la del profesional cuyo conocimiento es aportativo al tema abordado. En una de ellas, se contó con la participación de máximos directivos de ETECSA.
Es preciso aclarar que nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles.
La Universidad de La Habana no claudica en su esencia revolucionaria y en su misión de acompañar al Partido Comunista de Cuba y al Gobierno para trabajar en favor de la unidad del pueblo y la estabilidad de la nación.
(Publicado en el perfil de la Uiversidad de La Habana en Facebook. Tomado del perfil de Liz Gag en Facebook)
Ver además:
Anuncia ETECSA adecuaciones comerciales y estudio de paquetes intermedios
Lo sucedido sirve de lección. Cuando se va a promulgar una norma, la organización con jurisdicción y competencia para ello debe hacer un estudio eficaz del espíritu, letra y factibilidad de esa norma. Evidentemente, tal estudio no se llevó a efecto. ETECSA pudo haber evitado ese problema, cuya emergencia se trató de capitalizar políticamente con graves incitaciones diversas al desorden público. Ahora esa organización quedó a la defensiva y obligada a enmendar esa norma.
Creo que es correcto que los estudiantes muestren su disconformidad con ETECSA, pero a mí como extranjero en Cuba me llama mucho la atención tanto revuelo por ese tema y no por otros de primera necesidad que parece que los jóvenes pasan porque sus papás se los da y mantienen. Y es primordial que no existan apagones pues en ello va ETECSA y todo el entramado económico necesario para el sostenimiento del país y ello como consecuencia fundamentalmente del embargo. Que está ante quédarte sin internet o no tener energía? Como también los fallos en la falta de artículos en las bodegas. Increíble pero asombrado estoy de lo que ocurre cuando se carece de otros servicios esenciales y parece que los estudiantes viven en la miopía. Luego claro, los enemigos exteriores, y por supuesto interiores, aprovechan cualquier situación que en Argentina, Ecuador, Panamá, etc no se produce en Cuba para mentir o exagerar. Tantas gente en la nómina de EEUU para hablar mal de su país como mercenarios.
Pienso q es momento DE ANDAR UNIDOS Y NO DE HACER EL JUEGO AL IMPERIO LA UNIVERSAD ES DE LOS REVOLUCIONARIOS ES MOMENTO DE INTELIGENCIA NO DE FUERZA DE PROPONER BRAVO PIR NUESTRA UNIVERSIDAD Y POR NUESTROS JOVENES
En estos ultimos dias, hemos estado viendo el reaccionar ante la aplicacion de medidas por ETECSA para dar solucion a sus problemas. Soy defensora de este proyecto cubano pero, aprendi de Fidel y de Raul que consultar al pueblo es un problema estraregico, ahí estan ideas muy claras e innovadoras. No me parece la solución este en nuestro dinero, yo pago lo que necesito, soy profesora universitaria, investigadora, tutora, jubilada, hago uso de Internet en un nivel alto. Realizo llamadas de consultas, y todo lo que me ayuda a realizar un trabajo de calidad. Antes debió valorarse qué repercusion tendrian estas restricciones. En la sociedad del conocimiento, la Internet es un medio super importante. ETECSA ¿no pudo pensar desde adentro cómo resolver con su capital humano para obtener y captar dinero? ¿Se imaginan que nuestras universidades disminuyan matriculas o que se impongan impuestos por carreras para poder estudiar?. Las soluciones no deben ser afectando a nuestra poblacion. Este pueblo está teabajando en condiciones muy dificiles, ha vivido toda su vida bajo un bloqueo (eso no es nuevo), pero ha sabido mantenerse a pesar de todo. Entonces pensemos mas a la hora de asumir las medidas. No olviden que nuestro Fidel siempre preguntaba ¿cuantos serian afectados? Y era capaz de enfrentar y decir que NO ante lo que adectaria a la mayoría. Hay que pensar mas, consultar al pueblo, no perder de vista la esencia de la Revolución. Si se sigue actuando como lo de ETECSA en estos momentos, entonces estaremos haciendole el juego al enemigo en cualquier parte del mundo. Pero ademas, no sigamos pensando que este pueblo en ingenuo y que la reaccion ha sido alentada por el enemigo, somos personas con sentimientos, ideas, aspiraciones. Por favor leamos la respuesta de Martí en el The Manufacture, cuando los americanos nos calificaron de pueblo debil, e incapaz de dirigir nuestros propios destinos. Ahi esta la esencia de este pueblo. Por tanto ante medidas como estas habra reacciones, y eso hay que evitarlo, preverlo antes de que ocurran. No olviden el periodo del 90, siglo pasado, periodo especial, fue muyyy fuerte y salimos en lo fundamental. Eso si, tenemos que trabajar y convocar a todos para poder salir del bache. No despreciemos la mente popular, ahí estan las mejores soluciones. Esta Revolución es de todos y para el bien de todos, Gracias
Que bueno , que llegaron a un acuerdo, esta muy crítica la situación, para echar más leña al fuego. Cuidado,Con aquellos dirigentes lobos,disfrazados de obejas.