Desde el propio día 30 de mayo en que fueron comunicadas nuevas medidas comerciales en el servicio de telefonía móvil por ETECSA, la dirección universitaria ha estado en permanente análisis con estudiantes y trabajadores sobre insatisfacciones y propuestas a presentar a la empresa. En este proceso, la participación activa del Partido, la UJC, la FEU y el Sindicato ha sido decisiva.
En las reuniones realizadas, abiertas a la comunidad y en clima favorable a la exposición de posturas diversas, esclarecimiento y gestación de soluciones posibles se ha complementado la visión del ciudadano con la del profesional cuyo conocimiento es aportativo al tema abordado. En una de ellas, se contó con la participación de máximos directivos de ETECSA.
Es preciso aclarar que nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles.
La Universidad de La Habana no claudica en su esencia revolucionaria y en su misión de acompañar al Partido Comunista de Cuba y al Gobierno para trabajar en favor de la unidad del pueblo y la estabilidad de la nación.
(Publicado en el perfil de la Uiversidad de La Habana en Facebook. Tomado del perfil de Liz Gag en Facebook)
Ver además:
Anuncia ETECSA adecuaciones comerciales y estudio de paquetes intermedios
Veo.muchos arengadores universitarios haciéndole el juego a la contrarrevolución y escudándose que Mella dijo, que Jose A. ECHAVATRIA dijo, lo que dijeron esos valerisos mártires, es revolucion a toda costa.
Siempre me gusta analizar y repensar todo suceso y me pregunto o cuestiono.. será que la implementación de estas medidas no son pensadas desde todos los puntos de vistas...puede ser que sea muy necesaria para ETECSA...PERO HAY QUE ANALIZAR LOS COSTOS SOCIALES Y POLITICOS que causan medidas antipopulares como estás..que se suma a todas las demás carencias que tenemos que no voy a mencionar ...y entonces se piensa que por qué alguien no este de acuerdo con algo o tenga un criterio diferente es contrario al proceso ...la inmensa mayoría del pueblo no está de acuerdo y como se dice...el pueblo no se equivoca...la medida por más que se quiera decorar ahora es antiproducente, arbitraria y excluyente...es lo que pienso.. gracias
BD, es lógico y necesario para ETECSA captar la Divisa para enfrentar los gastos q implica mantener, ampliar y mejorar el servicio. También se sabe q hay q diferenciar en materia de precios las ofertas en CUP de las de Divisa (contraproducente a la práctica habitual está última debe salir más barata al aplicar la tasa de cambio informal para incentivar el uso de esta vía y captar la tan necesitada Moneda Dura). Aquí es donde debe aplicarse la inteligencia del personal técnico - económico de ETECSA para lograr un equilibrio entre ambas ofertas q permita q la vida siga funcionando sin machucar al pobre. Indudablemente hay q beneficiar al rico pero es la única vía de captar la Divisa y repito bajen el precio de las ofertas en Divisas pero no suban más las de CUP. Esta bien eso de dar una oferta básica accesible a todos y diferenciar el resto pero suave con los precios q se les fue la mano. Apliquen la inteligencia q sobra en ETECSA para balancear esto, saludos.
De acuerdo 100 % con la publicación de la UH, este es la posición de las universidades y de sus estudiantes. Todas las publicaciones que hoy inundan las redes sociales, con excepción de unos pocos a título personal, fueron construidas en los laboratorios de la mafia miamense, los supuestos jóvenes universitarios son los mismos troll que constantemente denostan a la Revolución, NO TE REPRESENTAN, los mismos odiadores que te privan y saborean tú derecho a la Internet, que llevan más de 60 años promoviendo y fomentando un bloqueo genocida para intentar rendir por hambre y penurias a este valeroso pueblo. La dignidad y la soberanía está por encima de los intereses oportunistas de unos pocos, que lucran con el sufrimiento de toda una nación, sólo por no querer renunciar a la soberanía. La verdad está de nuestro lado. La historia de la Patria no requiere de gigas para aprenderla y honrarla. ABAJO EL BLOQUEO GENOCIDA.
Cuántas situaciones se hubieran evitado si Etecsa hubiera informado meses atrás, después que se celebró la Asamblea Nacional, dónde se vio con los Diputados que esa Empresa tenía problemas. Hubo tiempo suficiente para haber hablado de los Fraudes. No, que la solución fue informar al Pueblo 5 meses después, lo de la Tarifa incorrecta por no estar en correspondencia con los salarios y jubilaciones que recibimos actualmente. Esa Tarifa se debía haber discutido primero con los Diputados y ellos que representan al Pueblo hubieran contribuido en su confección. Las DISCULPAS del mal trabajo informado están dadas; pero ahora veremos si de verdad el nuevo análisis económico que se haga sea en beneficio de nuestro pueblo, porque en realidad son muchas las afectaciones financieras que tenemos y se necesita respirar económicamente un poco para poder ser felices en nuestra Cuba.