Incidente con chofer de la ruta P11
Respuesta del Ministerio de Transporte y la Dirección General de Transporte de La Habana.
En la mañana de hoy hizo referencia en Facebook, la publicación sobre la inhumana posición que adoptó un chofer de la ruta P11 ante la petición de transportar a una señora muy delicada de salud hacia el Policlínico Docente "Enrique Betancourt Neninger", a 2 paradas del lugar en que me encontraba (hablando en términos de km) que para nada afectaba la ruta del chofer y éste, al término de sus palabras: "Amigo, no sé a qué hora salgo, expedición me pone la hora", montó a su copiloto, cerró la puerta y al yo caminar dos pasos, arrancó y se fue.
Esto en redes ha generado un malestar general y un descontento característico ante tal inhumana actitud. El propio ministro Eduardo Rodríguez Dávila leyó la publicación y viabilizó la denuncia.
Al respecto, Leandro Méndez Peña, director provincial de Transporte de La Habana, nos trasladó la respuesta ante tan deplorable hecho:
"Muchas personas en las redes han comentado sobre la penosa e inhumana posición que adoptó un chofer de nuestra empresa EPTH ante la posibilidad de asistir a una mujer con una situación crítica de salud. También nos han contactado autoridades del PCC, el Gobierno de La Habana y el propio Ministro del Transporte, pues se suman a la indignación de lo ocurrido y se exige un análisis. La difícil situación que presenta la empresa no guarda relación con maltratar o faltar al valor humano de asistir a un cubano que lo necesite, no nos puede representar solo un chofer técnicamente dicho, sino un verdadero servidor público. Ya estamos en contacto con la dirección de la Terminal de Ómnibus de Alamar para dar respuesta ante lo sucedido"
Un mal actuar no puede caracterizar el trabajo de todo un Ministerio, o un sector, existen muchos que luchan a contracorriente ante la dificultades que hoy enfrentamos.
(Tomado del perfil en Facebook de Javier Gutierrez)
Otras informaciones:
Con el respeto de los que, según este escrito, están participando en su esclarecimiento o tienen conocimiento pero: Eso no es ninguna respuesta,porque son de las cosas a las que no hay que darle ninguna vuelta y en esta respuesta no hay nada aclarado ni resuelto. Mucha indignación,muchas palabras bonitas,mucho rechazo a esa actitud,pero ni siquiera se dice qué se va a hacer,ni como el pueblo se va a enterar de las conclusiones; porque espero que algo se diga ya que hasta el Ministro conoció el asunto. Y demás está decir que ese no es un caso aislado ni mucho menos.Choferes groseros y falta de respeto con el público (pueblo) salen todos los días de este paradero de Alamar y de muchos paraderos de la ciudad. No nos llamemos a engaños ni queramos tapar el sol con un dedo.
La respuesta que espero que tanto el chófer como el otro,sean dado de baja del trabajo,si los hechos fueron así.
Buen trabajo por el sector de transporte,ese hecho inhumano no debes permitirse,es algo que requiere un análisis de ese sector
Hechos de esa naturaleza no pueden quedar impune. Nuestro pueblo sufre desde que se levanta para resistir y avanzar frente a las grandes dificultades que atraviesa el país. Quien se cree con derecho a maltratar o no asistir a alguien que lo necesite comete crimen y debe ser sancionado, además de ser limitado a no conducir un vehículo de servicio público. No podemos perder la esencia humana.
Las cosas que se están viendo hoy en día, en muchos aspectos de la vida cotidiana de nuestro país no son más que la evidencia de la degradación social que estamos sufriendo. La solidaridad y el humanismo que siempre caracterizo a los cubanos son casi un recuerdo. La falta de ética, la empatía y la solidaridad se han perdido por completo y aunque no es menos cierto que las dificultades económicas sacan lo peor del ser humano, no creo que sea correcto usarlas como escudo ni justificación para los malos actuares que hoy estamos sufriendo.