Esta tarde, abordé el ómnibus 5223, que cubría la ruta 174.
La monté en la parada del Habana Libre, para dar la vuelta y usarla en su retorno. Era así como me acercaría a mi destino.
Al llegar, por respeto a las personas que me antecedían en la parada inicial, nos bajamos para hacer la cola, y volver a montarnos. Es lo debido, lo correcto.
Sin embargo, 4 sujetos pagaron para quedarse sentados, sin hacer la cola. Una señora con bastón convenció al chófer, y 3 mujeres jóvenes también se subieron y ocuparon asientos, antes de llegar la 174 a la primera parada.
Subimos. Mi esposa, mi hijo (3 años) y yo.
Poco me hubiera importado si no fuera por el hecho de que sólo había un asiento para impedidos, bien ocupado.
Nos vieron pasar, viraron los rostros.
Llegué a la segunda mitad, después de la puerta "del medio". Faltaban los dos asientos que quedan detrás de la puerta. Ahí me paré con mi hijo. Había 8 asientos, 6 de ellos, ocupados por hombres, incluidos los que pagaron extra. Mi hijo les quedaba de frente. Ninguno se dignó.
Al otro lado, de 11 asientos, otros 4 también tenían a hombres que los llenaban, y, al vernos, concentraron sus pensamientos en el exterior de la guagua.
Viajamos de pie, esposa, niño (3 años, repito), y yo (el que menos importa en este caso).
Dije lo que debía. Le enseñé a mi hijo lo qué es no ser hombre, humano. Él, probablemente no entendió qué pasaba.
A veces jode ser honesto. Creo me molestaría más no serlo. Mi hijo se hizo, pienso, un poco más grande.
(Tomado del perfil de Facebook de Mario Herrera)
Ver además:
Ser honestos nunca debiese ser molesto. Donde hay orden y disciplina, la honestidad u honradez siempre serán motivo de orgullo, respeto y reconocimiento social. Aquí hay otros problemas y son dos: Primero, todos deben cumplir lo establecido y el chofer es responsable máximo. Una señora impedida está bien que no haga cola, a los demás les toca. Segundo y opino que esencial, los valores humanos jamás deben faltar; la caballerosidad, la generosidad, la bondad y hombría, deberían ser el pan de cada día, exaltados en la prensa y la televisión, en la escuela y el trabajo, en la exigencia cotidiana. No es difícil ser "buenos" en tiempos de bonanza, pero en tiempos de crisis, cuando las dificultades sacan lo mejor o lo peor de las personas, es cuando sabemos el verdadero valor de cada uno y cuando mayor debe ser el empeño y la exigencia por las buenas costumbres y la ética ciudadana. Alguna vez creo haber leído un pensamiento de Fidel, que comparto totalmente: "Y son realmente tan hermosos los hábitos de caballerosidad y los hábitos de solidaridad humana que nuestra sociedad no debe jamás renunciar a ellos"
La indisciplina nos enrolla como madeja ya se perdió ese respeto y sensibilidad cómo recuperar lo perdido no se ojalá mentes frescas y jóvenes con ideas innovadoras mejoren el contexto disciplinario y moral de mi Cuba
Los criterios son interesantes, más pudiera aportar un análisis más categórico. La sociedad cambia en múltiples facetas, consecuencia de la pérdida de valores y la desconfianza colectiva, desaparece el "todos x todos" al "Sálvese quien Pueda", lógica que se genera desde la necesidad de SUPERVIVENCIA. Un axioma dice que: "Capital es Poder", será capitalista o cualquier acepción, más la realidad social es otra, y la QUIMERA IDEAL, PIERDE TERRENO.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL SENTIDO COMUN. El SENTIDO COMÚNl se divide en dos grandes grupos: 1) Los que aman y construyen. 2) Los que odian y destruyen. Son Principios fundamentales del SENTIDO COMUN de las personas, los siguientes: -Ser fiel y decir siempre laVerdad. - Tener Conciencia de tus actos. -Practicar el orden y la limpieza. - Tener integridad. - Ser ejemplo de puntualidad. -Tener responsabilidad. - Deseo de superación. Tener respeto a las leyes y los reglamentos. -Respetar el derecho de los demás. - Tener amor al trabajo. - - Esforzarse por ahorrar. - Gastar de acuerdo a las necesidades. -No gastar más de lo que ganas. -Respetar para que te respeten. -Enseñar dando el ejemplo. -No hacer a otros, lo que no quieres que te hagan a ti. -Los adultos deben estar a cargo, no los niños. (Continuará en la próxima opinion)
SOBRE LOS PRNCIPIOS DEL SENTIDO COMUN. Estoy de acuerdo en que una cantidad considerable de nuestra población ha perdido el SENTIDO COMÚN, aunque algunas de ese grupo de personas NO lo han perdido del todo. Y muchas personas que conozco NO HAN PERDIDO EL SENTIDO COMÚN , y continúan dando su ejemplo, recordando, enseñando e inculcandole a los demás la practica de estos principios, que deben ser inviolables para todo ser humano que quiera tener una familia sana, ser feliz y vivir dignamente en paz. Porque si analizamos bien lo que se plantea en los principios a que me refiero, ninguno de ellos son difíciles de cumplir. Lo que que se debe hacer es: PRIMERO, querer hacerlo bien y SEGUNDO, llevarlo a la práctica todos los días, las horas, los minutos y los segundos, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos a dormir. No olviden que "Querer es poder" porque el dueño o dueña de sus actos somos cada uno de nosotros y si queremos hacerlo bien, no hay fuerza en el mundo que pueda oponerse al mandato de su conciencia. Unámonos todos en una gran fuerza revolucionaria de los PRINCIPIOS del SENTIDO COMUN y cambiemos, como dijo Fidel, todo lo que debe ser cambiado y los que no quieran luchar para cumplirlos, apártense, y como también expresó Fidel, háganse a un lado y no estorben. Para los que desean cumplir con los PRINCIPIOS DEL SENTIDO COMUN. Muchas gracias por leer este mensaje. Compártalo si esta de acuerdo con sumar y no restar. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS.