Los televidentes manifiestan numerosas inconformidades con la programación televisiva. En ocasiones son injustamente absolutos, pero en otras tienen razón.
Últimamente se han incrementado irregularidades en los horarios de trasmisión de programas habituales en Cubavisión. Alguno fue avisado pero otros no. Y eso no tiene razón de ocurrir cuando una nota informativa puede evitar un motivo más de irritabilidad en medio de tantas circunstancias irritantes.
La televisión sufre, como cualquier otro sector productivo del país, los efectos de la crisis económica, desde la emigración de personal especializado a no contar con todos los recursos finacieros requeridos para producciones que suelen ser particularmente costosas, pero justo en medio de esa situación, como en los otros sectores del país, lo que no depende de esas condicionantes, exige un esfuerzo de eficacia que impida que se anuncie una película y se ponga otra sin ningún tipo de disculpa.
Es momento también de revisar los diseños informativos para complementar las mejoras en los elementos escenográficos y de ambientación de los noticieros nacionales con contenidos que satisfagan mejor las necesidades informativas más allá de lo estrictamente positivo noticioso en el plano nacional, y se requieren mayores elementos análiticos de las complejidades nacionales y foráneas que propicien un mejor entendimiento de los desafios generales de la época que se vive.
Parece conveniente repensar el recurso del diálogo entre presentadores y especialistas cuando no fluye como tal, alarga y repite elementos innecesariamente, lo cual ha sido señaĺado de manera reiterada por los televidentes.
También sería oportuno revisitar la parrilla de cada canal para revisar coincidencias temáticas o de género que no garantizan ofrecer diversidad de opciones en los horarios estelares nocturnos y particularmente los fines de semana, tomando en cuenta los públicos potenciales.
Se trata, de lograr con los recursos que se cuenta una mejor manera de programar y de anunciar porque en ocasiones se ponen, por ejemplo películas significativas y no se llama la atención sobre ellas, como si se hace con las no siempre atractivas de los sábados en Hasta que amanezca.
Hay segmentos de la población que tienen a la TV como fundamental medio de información y entretenimiento y son los que más reclamos producen, aunque sólo ven Cubavisión y no toman en cuenta los otros canales donde también hay propuestas alternativas que demuestran que esa expresión: no hay nada que ver en la tv no es totalmente cierta si se toman en cuenta las propuestas más allá de novelas y series de ficción.
Y, como la Tv trasmite 24 horas, quedan espacios a los que exigir y otros que reconocer.
(Tomado del perfil en Facebook de Soledad Cruz Guerra)
Otras informaciones:
Por qué antiguamente con menos recursos tecnológicos, se ofrecían mejores programas que aún hoy en día todos lo recuerdan, hacían propuestas fílmicas de diferentes géneros una o dos veces a la semana, terror, aventuras, etc., Y ya hoy eso no existe, osea un día para peliculas
Buenos días,yo no estoy inconforme,lo que estoy es muy molesto,porque han quitado de la programación de un golpe ,y sin ninguna explicación al mejor y más popular programa,me refiero a vivir del cuento,lo que ha logrado ese programa hacer es solo comparado con alegrías de sobremesa,que ya todos los cubanos esperaban con ansias cada emisión,es sencillamente inaceptable
Hola. Si es verdad que ay mucho inconformidad por parte de los televidentes. Con los cambios de programas sin aviso .que esperas una película y ponen otra .pero yo pregunto para que tenemos tantos canales ,para ver lo mismo en todos .eje.cubavicion ,telerebelde por qué te ponen la misma programación en HD que en el normal .por qué RT repite lo mismo las 24h .si cabal caribe es el cabal cubano de noticias pues que cumpla su función y todas las noticias que se den por ese cabal claro transmitiendo los noticieros de la 1 y las 8 por todos .cubavicion HD que se quede para todos los programas de cine ,telerebelde HD con los deportes y el otro se elimina .en fin que gastan recursos y energía para poner lo mismo en todos los canales .
Los programas de televisión son pésimos sobre todo en cubavision no existe variedad, kas películas del sábado q tantos televidentes esperan cada día son más malas. Multivision es un canal q tiene variedades de programas, series,novelas y documentales,diría q es el único que se puede ver, con el inconveniente q el q no tenga cajita,ta q hace unos meses no se puede ver por el.canal 56 y por el canal 13 se ve con muy mala calidad
Buenas tardes, sólo para comentar que la programación del sábado en la noche es sencillamente fatal. Si Cubavision no tiene buenas películas que ofrecer pues que pasen las excelentes películas "viejas". Gracias